El director del Magíster en Planificación y Gestión Tributaria de la FAE USACH, Dr. Germán PInto Perry, escribe en su columna en el diario Estrategia sobre la ley de "modernización de la legislación tributaria" que cumple el objetivo de simplificar los regímenes de tributación de los contribuyentes del Impuesto a la Renta de Primera Categoría en relación a los dueños de las empresas que tributaban con el Impuesto Global Complementario o Impuesto Adicional.
El académico de la FAE, Víctor Salas, entrega recomendaciones sobre los gastos que las familias chilenas realizan en fiestas patrias.
Consultado por el diario El Mercurio, el académico del Departamento de Economía de la USACH, Víctor Salas, se refirió al rol del Banco Central que ofrece y vende dólares para proteger la tasa de interés.

La política tendió al proteccionismo, con un modelo de industrialización mediante la sustitución de importaciones y para la década de 1980 su economía estaba estancada mientras que sus países vecinos crecían a altas altas.
El académico de la FAE Usach, Víctor Salas, es entrevistado en la Radio U. de Chile, instancia en la que se refiere al aumento de la inflación en el país.
El investigador y académico de la FAE USACH y de la U. de Cambridge, Dr. José Gabriel Palma, enfatiza en su columna en el diario El Mostrador, las lecciones para Chile de la reciente elección en Gran Bretaña y de lo mal que le fue al partido Laborista. En la publicación, Palma destaca el fenómeno de que si bien los aspectos específicos del programa de gobierno del Partido Laborista eran, según las encuestas, muy populares; el paquete de políticas en su conjunto era considerado como impracticable. En otras palabras, la izquierda tanto en Gran Bretaña como en Chile, tiene una difícil tarea por delante de convencer al electorado de la factibilidad de un programa económico alternativo al neo-liberal.
El académico del Departamento de Economía de la FAE USACH, Víctor Salas, coincide con lo expresado por la diputada, indicando que la inflación anualizada en Estados Unidos ha estado al 5,4% en julio y no hay señales que vaya a seguir creciendo. Además, aseguró que la Reserva Federal ha estado generando políticas monetarias para que la inflación llegue a un 3,5.
El Dr. José Noguera, académico del Departamento de Economía de la FAE USACH, aborda en su columna de opinión en Macorteve (canal de Miami, EE.UU.), detalles de estas dos pandemias y aspectos comunes y diferenciadores de cada una, con respecto a la economía.
El académico de la Facultad de Administración y Economía de la USACH, Hernán Frigolett, es entrevistado en radio Cooperativa sobre la decisión del Banco Central de aumentar la tasa de interés para enfrentar posibles riesgos inflacionarios y la reforma del sistema de pensiones y retiro del 10%.