FAE en Prensa

Facultad de Administración y Economía

Hiperinflación

logo-planetaLa hiperinflación es una enfermedad económica moderna. Hija del siglo XX y del uso generalizado del dinero fiduciario. Este programa presenta una exposición didáctica sobre cómo funciona el proceso hiperinflacionario y cómo traerlo bajo control, ilustrándolo con el caso venezolano. Es resultado de una presentación realizada ante un foro de profesionales organizado por el Frente Amplio Venezuela Libre.

Diario Estrategia: Supremacía intelectual de los políticos

logo-diario-estrategiaEn su columna de los días lunes, el director del Magister en Planificación y Gestión Tributaria de la FAcultad de Administración y Economía de la USACH, el Dr. Germán Pinto Perry, expresa su frustración de las declaraciones de parlamentarios que, a su juicio, evidencian un abismo entre el conocimiento que los políticos tienen y de los fundamentos técnicos que emanan de la Economía como ciencia positiva que describe las acciones de las entidades y que proyecta sus conductas de acuerdo con la evidencia empírica que la sustenta.

Marga Marga Online: Economista prevé recuperación de la economía a los niveles de la pre-pandemia en nuestro país

logo-marga-margaEl académico del Departamento de Economía de la FAE Usach, Guillermo Pattillo, se refirió en este medio al crecimiento del 6,8% de septiembre y una estimación del 17% para el tercer trimestre y de 12% para el cuarto. Con un crecimiento de 2021 que alcanzaría el orden del 12%, el informe prevé la recuperación de la economía a los niveles de actividad pre-pandemia. "Si bien este año la economía recuperará los niveles de actividad, y el cálculo del CLI para Chile indica que el crecimiento está por arriba de su tendencia, en un horizonte algo más largo la situación se ve muy compleja. El desafío de elevar la decreciente tasa de aumento del producto tendencial será una tarea clave del próximo gobierno; que eso pueda ocurrir, es todavía muy incierto", sostuvo Pattillo.

Radio Bio Bio: Antes de navidad se realizarán los pagos del segundo retiro del 10% de las AFP

logo-bio-bioVíctor Salas, académico del Departamento de Economía de la FAE USACH, analiza el segundo retiro del 10% de las AFP indicando que los efectos en la economía recién podrían vislumbrarse los primeros meses del próximo año.

Emol.cl: Maquillaje estadístico: Economistas analizan efectividad del anuncio de Argentina de fijar precios para contener la inflación

logo-emolEl académico del Departamento de Economía de la FAE Usach, Víctor Salas fue entrevistado por Emol.cl indicando que, en relación a la efectividad de fijar los precios, el objetivo de congelar precios es contener las presiones inflacionarias, cuando estas se vuelven descontroladas. Esto quiere decir que "se produce un 'acuerdo' voluntario u obligatorio con los empresarios, productores y comerciantes de fijarles precios a un número determinado de productos de primera necesidad, 1.482 productos en el caso de Argentina, sobre los cuales se establece control estatal para evitar la evasión de la medida".

Académico FAE en programa sobre endeudamiento responsable

El 12 de octubre de 2011, el académico del Departamento de Administración FAE, Francisco Castañeda, participó en un programa sobre endeudamiento responsable, como invitado de Alfred Cooper en el programa Hazte Cargo.

Radio U. de Chile: Banco Central acordó incrementar la tasa de interés en 2,75%

logo-radio-uchileEl académico del Departamento de Economía de la FAE Usach, Guillermo Pattillo, fue entrevistado por este medio e indicó que el dólar abrió con una baja y se cotizó en $806, refiriéndose a críticas de parlamentarios al Banco Central por proyecciones negativas ante cuarto retiro.

El Mostrador: La Dirección del Trabajo y el déja vu del estallido social

logo-el-mostradorEl vicedecano de investigación de la FAE, Dr. Carlos Yévenes, se refiere en una columna del diario El Mostrador a la señal que da la Dirección del Trabajo ante esta pandemia, la que choca completamente con las necesidades de una ciudadanía que ya no quiere ser definida en términos de consumidores o trabajadores, sino que exige derechos que sean independientes al carácter de entes económicos.

Canal 24 H: Entrevista a Víctor Salas, economista y académico Universidad de Santiago

logo-canal-24-horasEl profesor del Departamento de Economía de la FAe Usach se refirió en esta entrevista en el Canal 24H al crecimiento de la inflación en 1,2% en el mes de septiembre, a las causas de este aumento y a lo que podría hacer el Banco Central.