Un cambio de régimen se produce cuando en el Estado se reemplaza todo o al menos la parte más crítica del liderazgo y la burocracia, como ocurrió en Francia cuando cayó la monarquía y se sustituyó por una república durante la Revolución Francesa, o cuando una élite liderada por Hugo Chávez en Venezuela reemplaza a la anterior liderada por los Partidos AD y COPEI.
El investigador de la FAE y académico de la Universidad de Cambridge, Dr. José Gabriel Palma, se refirió en su columna de Ciper, la controversia que ha causado el TPP-11 debido a que expone el problema cardinal de las políticas públicas: ¿cómo sincronizar dos lógicas distintas, la del desarrollo nacional y la del capital globalizado (nacional y extranjero)? La hipótesis de trabajo desde el '73, tanto en dictadura como en democracia, es que ambas lógicas son indistinguibles. Si uno todavía cree eso, a pesar de toda la evidencia en contra, entonces (fuera del tema de la soberanía nacional) el TPP-11 no es mayor problema; sino, el asunto es más complejo.
El Dr. José Noguera se refiere en su espacio en canal Macorteve, de Miami, Estados Unidos, al déficit comercial de Estados Unidos con China. ¿A qué se debe? ¿es perjudicial? ¿para quién y por qué? ¿Se benefician ambos del comercio? ¿y el comercio con los demás? El déficit comercial con Europa y con Japón.
El populismo en la economía: ¿Qué tienen en común Jaime Lusinchi, Carlos Andrés Pérez y Rafael Caldera con Juan Domingo Perón, Salvador Allende o Alan García? ¿Tienen alguna similitud con el chavismo? ¿Qué caracteriza a los regímenes populistas en lo económico? De todo eso habla el profesor del Departamento de Economía de la FAE, Dr. José Noguera en este programa.
El investigador de la FAE USACH y académico de la U. de Cambridge, José Gabriel Palma se refiere en la entrevista con la Radio U. de Chile al TTP 11 a lo nefasto que sería para el país la firma de este tratado.
El investigador de la FAE USACH y académico de la U. de Cambridge, Dr. José Gabriel Palma se refiere en la entrevista con el diario U. de Chile al TTP 11 a lo nefasto que sería para el país la firma de este tratado.
En entrevista con los periodistas Rafael Cavada y Pablo Aranzaes, de Radio Sonar FM, el investigador de la FAE y académico de la U. de Cambridge, Dr. José Gabriel Palma, conversó con el Sonar Global para desmenuzar el acuerdo internacional.
El Dr. José Noguera, profesor del Departamento de Economía de la FAE USACH y director del Magíster en Ciencias Económicas, aborda en su sección del canal Macorteve, de Miami, interrogantes, como por ejemplo, ¿cuál es el rol del Estado en la economía? ¿Qué papel juegan las instituciones? ¿y la Constitución y las leyes? ¿Cómo afectan la calidad de las políticas económicas?