El director del Magíster en Planificación y Gestión Tributaria y académico de la FAE USACH, Dr. Germán Pinto Perry, se refiere en su columna del diario Estrategia a la propuesta de Estados Unidos de aplicar un Impuesto Mínimo Global de un 21% que afectará a las empresas multinacionales, estableciendo de esta forma un límite del cual ningún país cobraría menos que esa tasa para afectar las ganancias que generan estas compañías, con el claro propósito de evitar que se siga con la competencias de rebajas impositivas que atraen injustamente capitales y concentran las utilidades en países con baja o nula tributación. El académico analiza en su columna qué posibilidad existe que una medida así se aplique en Chile.
El Covid 19 y la caída de los precios del petróleo les han dado a los países en desarrollo exportadores de petróleo un doble golpe duro en momentos en que la industria de hidrocarburos está en declive, impulsado por el compromiso de los países industrializados de desarrollar tecnologías de energías renovables.
El académico del Departamento de Economía de la Facultad de Administración y Economía de la USACH, Víctor Salas, explica en la publicación sobre el cierre de todas las actividades, que "son medidas correctas porque están apuntando a restringir claramente la movilidad de las personas, en particular después de observar las grandes cantidades de gente en las calles con una cuarentena declarada". No obstante, precisó que aún falta ver el tema del control de las mismas. Desde el punto de vista económico, entre las medidas decretadas, el experto destaca que "era necesaria la redefinición de los bienes esenciales para reducir la alta movilidad de los trabajadores, que hoy se estima normal".
En este especial del Diario Financiero sobre MBAs, el director del programa de la FAE USACH, Dr. Christian Espinosa explica la tendencia en estos tiempos de pandemia de cursar este postgrado. "Estamos en un escenario propicio para aplicar conocimientos y herramientas bajo incertidumbre. Buscar soluciones innovadoras ante los múltiples desafíos que enfrentan hoy las empresas se transformará en una experiencia inolvidable para los que participen en un MBA", señala.
El director del Magíster en Planificación y Gestión Tributaria de la FAE USACH, Dr. Germán Pinto Perry escribe en su columna de este lunes acerca del impuesto que afectaría a los ricos del país, de acuerdo a la reforma a la constitución y que el gobierno anunció impugnaría.
El director del Magíster en Planificación y Gestión TRibutaria de la FAE USACH, Dr. Germán Pinto Perry, se refiere en su columna del Diario Estrategia al proyecto de ley que crea un nuevo artículo de la constitución, para establecer un impuesto del 2,5% sobre los patrimonios de personas naturales en nuestro país que superen los 22 millones de dólares, con el fin de financiar una renta básica de emergencia para las personas más vulnerables de nuestro país que se han visto afectadas por la pandemia que estamos viviendo.
El director del Magíster en Marketing y académico de la Facultad de Administración y Economía, Dr. Enrique Marinao, se refiere en el Diario Financiero a la aplicación que se creó en 2010 y que incluye entre sus funciones un sistema de pagos a través de códigos QR.
Víctor Salas, académico de la FAE USACH, explica que esta frase confunde los objetivos del Banco Central. "Hay confusión de objetivos, este no es un préstamo que se haya pedido para financiar a las pymes o nadie en particular, sino para la estabilidad global de la economía", sentencia el académico de la FAE.
Radio Cooperativa: Seis por ciento se contrae preliminarmente la economía chilena al cerrar el 2020.
El académico del Departamento de Economía de la FAE USACH, Víctor Salas, es entrevistado en Radio Cooperativa sobre la contracción en la economía nacional al finalizar el primer año de pandemia.
El economista y académico de la FAE USACH, Víctor Salas, analiza la baja en la medición del IPC respecto a enero, que tuvo una variación de 0,7%.