FAE en Prensa

Facultad de Administración y Economía

El dinero y las finanzas acosan a la política: Lasso en Ecuador, Piñera en Chile

logo-el-ciudadanoAlberto Mayol, académico Universidad de Santiago, Director Centro de Investigación Sociedad, Economía y Cultura y actual candidato a presidente de Chile, dentro de la primaria del Frente Amplio, realiza un análisis que tanto a chilenos como ecuatorianos, nos debe hacer reflexionar.

Economista critica decisión que impide desafiliaciones en MasVida: "El corralito solo busca salvar a la empresa"

logo-diarioPara el economista y académico de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, Enrique Marinao, la decisión refleja "una ambigüedad absoluta respecto de qué es lo que permite la legislación actual, en cuanto a los derechos de aquellos usuarios del sistema de salud".

Experto afirma que nueva ley de estacionamientos sólo beneficia a las empresas

logo-atv-valdiviaEl experto en marketing y académico de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, Enrique Marinao, garantiza que en la discusión de la normativa, sólo primó "un criterio economicista, que buscaba rentabilidad por rentabilidad", y por eso es partidario rehacer la normativa en el Congreso.

Economista critica decisión que impide desafiliaciones en MasVida: "El corralito solo busca salvar a la empresa"

logo-el-cachapoalEl académico de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, Enrique Marinao, sostiene que la decisión de la Superintendencia, que intervino a la isapre por su complicada situación económica, no considera los intereses de las personas. "No se puede tener de rehenes a miles de chilenos, porque si estamos en una economía de libre mercado, el consumidor del sistema de salud tiene que tener la potestad de elegir el mejor servicio", sostiene.

"El corralito solo busca salvar a la empresa": análisis sobre decisión que impide desafiliaciones en MasVida

logo-el-dinamoEl experto de la FAE Usach, Enrique Marinao, cuestiona la causa que motivó la intervención parcial de la isapre: "el Estado adopta una medida a través de la Superintendencia para salvar a una empresa y no en función de proteger los intereses de los usuarios, que debiera ser el mandato inicial de ellos".

Economista proyecta que desempleo crecerá a 7,5% a mediados de 2017

logo-atv-valdiviaGuillermo Pattillo, académico de la Facultad de Administración y Economía de la Usach, y ex director de Presupuestos, indicó que la tasa de desocupación del trimestre noviembre-enero refleja un importante deterioro en el mercado laboral.

Economista critica decisión que impide desafiliaciones en MasVida: "El corralito solo busca salvar a la empresa"

logo-planetaEl académico de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, Enrique Marinao, sostiene que la decisión de la Superintendencia, que intervino a la isapre por su complicada situación económica, no considera los intereses de las personas.

Radio Agricultura: Junta extraordinaria de accionista de Masvida

logo-radio-agriculturaEl experto de la FAE USACH, Enrique Marinao, apeló en Radio Agricultura a proteger los intereses de los consumidores, ya que la decisión que tomó el Estado a través de la Superintendencia, se inclina más bien a socorrer a Masvida.

Caso Masvida: Cuestionan congelamiento de afiliados

logo-megaEnrique Marinao, profesor de la Facultad de Administración y Economía declaró sus impresiones para Ahora Noticias respecto al caso Masvida, considerando que la medida es para proteger a la empresa en vez de amparar a los beneficiarios.

Soy Chile: Economista proyectó que el desempleo crecerá a 7,5% a mediados de 2017

logo-planetaComo fundamento para explicar su proyección, el académico Guillermo Pattillo, afirmó que "el impacto de los incendios en la economía será relativamente menor, dado que no todas las áreas afectadas son de producción, pero sin duda habrá un efecto. Sin embargo, el más significativo es el de la huelga en la Minera Escondida, que no se ve que termine pronto. Es decir, va pasando sus efectos de febrero a marzo".