La Facultad de Administración y Economía, inauguró el edificio "Recicla", el primer recinto educativo sustentable de América Latina, construido con materiales reciclados de contenedores marítimos, acero reutilizable, maderas de estructuras en demolición y árboles trasplantados.
El académico de la Facultad de Administración y Economía de la Usach, Guillermo Pattillo, asegura que la decisión de aplazar la iniciativa se basa en razones "más allá de las técnicas" y que ello disminuye directamente la confianza de inversionistas nacionales y extranjeros.
La estructura de cinco salones que se encuentra en la Facultad de Administración y Economía, está conformada por contenedores marítimos que fueron acondicionados en sus costados con vidrio templado para proporcionar iluminación natural en sus espacios y edificada sobre un paso ferroviario, lo cual significó un desafío para los arquitectos al mando del proyecto.
Los arquitectos a cargo del proyecto, que demoró un año en ser construido completamente, explican que para realizarlo utilizaron containers marítimos dados de baja, con el objetivo de "sacar la idea de que los contenedores y sistemas modulares son solo para campamentos y construcciones de faena, llevándolos a un estadio distinto".
De acuerdo al Decano de la FAE de la Universidad de Santiago, Jorge Friedman, sus cinco salones uno de los fines principales del edificio es fomentar una conciencia medioambiental en la comunidad universitaria. "Es una forma de gritar: 'reciclemos'", sostiene la autoridad.
El edificio cuenta con 16 contenedores coreanos que sirvieron de transporte marítimo y que ahora están instalados en la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago en Estación Central. Cada contenedor mide 12 metros de largo por 2,3 metros de ancho y son técnicamente llamados de altura mayor (2,7 metros), lo cual permite entregar un estándar de habitabilidad.
La Universidad de Santiago de Chile presentó las instalaciones de "Recicla", inmueble alojado en la Facultad de Administración y Economía, construido con containers marítimos dados de baja, acero reutilizado, maderas de estructuras en demolición y árboles trasplantados. El edificio tiene una superficie de 740 metros cuadrados, los cuales se distribuyen en dos bloques de dos niveles cada uno.
El especialista de la Facultad de Administración y Economía de la Usach, Enrique Marinao, asegura que los recursos presentados por el Servicio Nacional de Consumidor, son medidas paliativas que no solucionan el problema de fondo de la normativa.
La Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, inaugura el primer recinto educativo sustentable de América Latina. El ministro de Medio Ambiente en ejercicio en ese momento Pablo Badenier, encabezó la ceremonia, aseguró que este edificio es un buen ejemplo de cómo los residuos se pueden reutilizar.
De acuerdo al Decano de la FAE de la Universidad de Santiago, Jorge Friedman, sus cinco salones uno de los fines principales del edificio es fomentar una conciencia medioambiental en la comunidad universitaria. "Es una forma de gritar: 'reciclemos'", sostiene la autoridad.