El ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, quien participó en la inauguración, destacó que el nuevo edificio "es una clara muestra del rol público que deben cumplir las instituciones en la promoción y prácticas sustentables y responsables, no solo con el entorno, sino que también con el futuro de nuestro planeta".
De acuerdo al decano de la FAE de la Universidad de Santiago, Jorge Friedman, el costo de el edificio "Recicla" "bordea los $700 millones, lo cual es tremendamente competitivo. Se puede decir que es el edificio más económico construido en una universidad chilena y que reúne todos los estándares".
La Facultad de Administración y Economía de la Usach inauguró un inédito edificio construido con materiales reciclados. "Es el primero de la universidad y de los campus universitarios de Chile con este estándar. Hay otras experiencias, pero son menores. Este es un edificio afianzado y real, no un prototipo", puntualiza Iván Jiménez, uno de los arquitectos a cargo de "Recicla", nombre de esta construcción
Guillermo Pattillo entregó su opinión respecto al escenario que deja el rechazo a Dominga. El economista de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago aseguró que "si la institucionalidad medioambiental no realmente respetada, el daño no sólo se da por el proyecto, sino que sobre la imagen que los agentes se forman del país para hacer inversiones a largo plazo
El experto en marketing de servicios y académico de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Enrique Marinao sostiene que los recursos presentados por el servicio para castigar supuestos incumplimientos de la normativa son medidas "paliativas" que no solucionan el fondo del asunto.
La Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Universidad de Santiago presentó ayer de forma oficial las instalaciones de "Recicla", edificio que fue construido con containers marítimos dados de baja, acero reutilizado, maderas de estructuras en demolición y árboles trasplantados.
Son 16 contenedores, coreanos, que sirvieron de transporte marítimo por 15 años de la empresa Ultramar y que ahora están instalados en la Facultad de Administración y Economía, en la Universidad de Santiago, en Estación Central. Son parte de los materiales reciclados que se usaron en el nuevo edificio, inaugurado este martes, que albergará tres amplias salas de clases y dos salas de estudio.
El director del Observatorio del Gasto Fiscal y académico de la Facultad de Administración y Economía de la Usach, Guillermo Pattillo, responde respecto al estudio realizado por el observatorio, que alude a los gastos relacionados a la Ley Reservada del Cobre, planteando que si bien la cifra es alta considerando lo ejecutado en los últimos dos años, la cifra está por debajo del promedio.
Guillermo Pattillo, economista y ex subdirector de Presupuestos, expone que el prejuicio económico que se genera a partir del rechazo del proyecto va más allá de los 9800 puestos de trabajo que se deberían crear en la región de Coquimbo.
El economista y profesor de economía de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago, entrega su parecer considerando que la confianza de los consumidores declinará cada vez más, ya que, no se ven mejoras del acontecer a mediano plazo.