Desde hoy y cada 15 días, la Facultad de Administración y Economía de la USACH realizará entrevistas a académicos de sus escuelas y especialistas de economía con el fin de analizar la economía en el nuevo contexto social y económico que se vive en la era del Covid-19.
La Dra. Denise Laroze será la encargada de dar a conocer los principales resultados de su última investigación sociodemográfica sobre el contagio del coronavirus el próximo jueves 13 de agosto vía webinar.
El Dr. Christian Espinosa Méndez presentó a la audiencia, vía webinar, los primeros resultados de este trabajo, el que se exhibió en el marco de las "Conversaciones con la Academia" que realiza periódicamente el Círculo Alumni del Departamento de Administración de la Facultad de Administración y Economía de la USACH.
Gabriel de la Fuente Acuña fue el encargado de realizar un completo análisis a los asistentes, sobre la creación de este consejo, el contexto social en el que se basaron para crearlo y cómo- a partir de éste -se generaron políticas públicas de transparencia al interior de las instituciones del Estado.
El encuentro se realizará los días 20, 25 al 28 de agosto y el 3 de septiembre y es una invitación gratuita a ser parte de las nuevas economías que fortalecerán el modelo económico de triple impacto para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El Dr.Christian Espinosa Méndez, director del Magíster en Finanzas de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, será el encargado de conversar con los egresados de Ingeniería Comercial sobre el comportamiento manada (Herding behaviour) proceso en el que los inversionistas imitan las acciones de los demás.
El compromiso con la gestión pública, orientada al interés general, junto al cultivo de vínculos permanentes con las dinámicas de la esfera pública nacional e internacional, más el carácter multidisciplinario, la diversidad de enfoques y especializaciones de su cuerpo docente, son algunas de las principales fortalezas que tiene la carrera.
La instancia contempla cinco sesiones, con inicio el 12 de agosto, y reuniones cada dos semanas, con seminarios y talleres virtuales, los que contarán con la participación de invitadas/os internacionales y nacionales de referencia en la internacionalización de la educación superior.
Es hora de avanzar en Chile a un sistema mixto de pisos, con una pensión universal pareja financiada por impuestos, pensiones según las contribuciones pasadas financiadas por cotizaciones presentes y fondos de capitalización colectiva y, finalmente, ahorros individuales complementarios y voluntarios con estímulo tributario.
El Dr. José Gabriel Palma dictará este miércoles 29 de julio la charla "Reestructurar para Reactivar: Cómo Enfrentar el Impacto Económico de Nuestras dos Pandemias: la del Covid-19 y la de la Inercia en Materias de Política Económica", invitado por la Universidad de Chile y participará en el webinar "Three plagues: Covid-19, Dutch Disease and Natural Resources Curse" del Center for Sustainable Development de la Universidad de Columbia.
El acuerdo entre ambas instituciones permitirá la colaboración en investigación y desarrollo profesional para entregar las herramientas idóneas a profesionales del medio.
En un ciclo de tres clases, con un total de seis horas, la actividad se llevará a cabo los días lunes 27, martes 28 y miércoles 29 de julio del presente año vía Zoom y será dirigida por la destacada ingeniera comercial, Verónica Bravo y la ingeniera industrial Belén Jara.