Dr. José Gabriel Palma participará junto al expresidente de la República, Ricardo Lagos Escobar, y otros actores relevantes en la discusión sobre el royalty a la minería el, próximo viernes 25 de julio a las 15:00 horas. La actividad será transmitida en vivo por www.tv.senado.clÂÂÂ y www.bcn.cl
Dra. Norma Muñoz del Campo participará, junto a Paola de la Vega y Mario Hernán Mejía a la Presentación de la publicación Editada por Federico Escribal y Raphaela Henze, el próximo jueves 24 de junio a las 18.00 horas.
Dr. José Gabriel Palma escribió una columna para El Mercurio Inversiones en la que entrega tres propuestas específicas: un royalty "costo fijo", y royalty diferenciado, y uno "asiático".
Bajo la conducción del periodista Mirko Macari, el segundo capítulo del programa Prisma Económico contó con la participación del director del Departamento de Gestión y Políticas Públicas y economista de la Facultad de Administración y Economía, Dr. Gonzalo Martner.
Es especialista en emprendimiento, egresada destacada de nuestra casa de estudios y en Rapa Nui, con todo su talento y esfuerzo, ha levantado el Centro de Desarrollo de Negocios de Sercotec. Conocemos en este Soy Usach a la administradora pública de nuestro Plantel, Josefa Villarroel.
La socia advisory-forensic & sustainability en KPMG, Tamara Agnic, fue la encargada de desarrollar este tema para los ingenieros comerciales y estudiantes de esta carrera de la Facultad de Administración y Economía de la USACH.
En esta ocasión la charla estuvo a cargo de la economista, CFA Founding Member CFA Society Chile, Gabriela Clivio; quien explicó a los más de 90 asistentes, los siete macro -disruptores y también dio lineamientos de dónde invertir este año 2021.
A través de un acuerdo con Clarivate Analytics, se proporcionarán textos publicados por el Sello Editorial para que sean evaluados y potencialmente incluidos en el Book Citation Index de Clarivate. Este acceso se suma a la reciente conformación de un comité editorial que cuenta con referato externo.
En esta oportunidad, se seleccionarán trabajos que contemplen las siguientes líneas de acción: comunidades escolares del entorno cercano, organizaciones sociales de barrios vecinos, y organizaciones públicas de barrios vecinos.
El estudio realizado por el académico del Departamento de Economía de la Universidad de Santiago de Chile, Víctor Salas Opazo y Rubén Jara Nahuelhual, Lilian Soto Garrido y Felipe Calderón Pérez, del Observatorio OPPES-USACH; reconoce la existencia de un problema relevante para el sistema de gratuidad en Educación Superior, al establecer que la actual forma de pago de este beneficio genera una brecha negativa entre los pagos fiscales por gratuidad que hace el Estado y el valor de los aranceles reales que cobran las instituciones adscritas al sistema.
Los departamentos de Beneficios Estudiantiles y Gestión del Deporte y Cultura, junto con las unidades de Promoción de la Salud Psicológica, de Vocación Artística y de Atención de Salud tendrán horarios de atención a público vía Zoom, para agilizar dudas y orientaciones que requieran las alumnas, alumnos y toda la comunidad universitaria.
En el marco del Círculo de Café Alumni de Ingeniería Comercial que realiza semanalmente el Departamento de Administración de la FAE, el Dr. Rodolfo Villena se refirió a la real dimensión del concepto de pandemia y sus consecuencias en Chile y en el mundo.