Siete alumnos del programa Magíster en Administración de Empresas (MBA) de la Facultad de Administración y Economía de la USACH, realizaron una pasantía de un mes en la University of Applied Sciences Joanneum (FH Joanneum), en la ciudad de Graz, en Austria.
Alberto Mayol, sociólogo y académico del Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la FAE, integrante del Centro de Investigación en Sociedad, Economía y Cultura, dio a conocer -en conferencia de prensa- los resultados del informe basado en una trilogía metodológica justificada en una encuesta de opinión, un estudio cualitativo donde se analizan seis meses de contingencia y un estudio Big Data de la prensa nacional centrado en los primeros seis meses de 2016.
Con la presencia de cerca de 85 historiadores de Chile y América Latina y organizado por el Centro Internacional de Investigación de Historia Económica, Empresarial y de la Administración Pública (CIHEAP) y la Asociación Chilena de Historia Económica (ACHHE), se llevó a cabo esta importante reunión la que tuvo por objetivo generar redes nacionales e internacionales de académicos y someter a una crítica entre pares los trabajos de investigación de historiadores participantes.
Hasta el viernes 26 de agosto se amplió el plazo de postulación a las dos becas para tesistas que está entregando el Centro Internacional de Economía Social y Cooperativa (CIESCOOP), por un monto de 300 mil pesos cada una, que serán financiadas por un proyecto Dicyt.
La directora Regional Metropolitana del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), titulada en Administración Pública de la FAE USACH, rememora algunos aspectos claves de su trayectoria, que la han consolidado como una destacada profesional especializada en políticas sociales y de inclusión.
El economista y académico del Departamento de Economía de la Facultad de Administración y Economía de la USACH, Guillermo Pattillo, en su informe económico semanal, analiza la inflación, determinando que la esperada para fines de 2016 se ha estabilizado en 3,5% desde abril y la inflación a diciembre de 2017 se encuentra también anclada en 3%.
Se trata de Yeimi Reyes, quién realizó un estudio para determinar la importancia de las ciencias contables para la toma de decisiones empresariales explicada desde la perspectiva de la teoría de juegos.
El académico de la Facultad de Administración y Economía de la USACH, Víctor Salas, afirma que los cambios en la administración de estas comisiones que cobran los intermediarios implican que "el negocio ya no va a tener esos 58 mil millones de dólares de utilidades al año", pues su costo se traspasaría a las mismas AFP's en vez de a sus afiliados. No obstante, advierte que la implementación de una administradora estatal viene a ser contradictoria en este sentido, ya que de igual forma "puede ser una cobradora de comisiones más bajas por el manejo de esos fondos".
Junto a la OTIC del Comercio, Servicios y Turismo de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo, la FAE USACH presentará el estudio "Mercado laboral, adulto mayor y personas próximas a jubilar en Chile: línea base y recomendaciones de diseño programático para comercio, servicios y turismo con foco en mujeres", se presentará el martes 23 de agosto a las 9.00 en la Cámara de Comercio ubicada en Merced 230 Santiago.
El objetivo del diplomado es instalar y desarrollar capacidades técnicas que permitan a los municipios y gobiernos regionales acompañar y apoyar la creación y posterior puesta en marcha de emprendimientos de carácter asociativo, con énfasis en entidades de la economía social.
Emilio Venegas es ingeniero comercial y Magíster en Finanzas Full Time de la Universidad de Chile.
El académico de la FAE, Guillermo Pattillo, sostiene que la medida impulsada por el actual Gobierno es uno de los principales factores que desincentiva la inversión y el consumo. "Lo que vemos es el resultado de una situación de estancamiento", afirma. Proyecta un crecimiento de 1,6% para este año y de un 2,0% para 2017.