Entre el 26 y el 30 de septiembre el Centre for Experimental Social Sciences (CESS) Oxford-USACH realizará el curso dictado por el Profesor Dominik Duell (Doctor en Ciencia Politica, New York University y Research Fellow del Institute for Advanced Study in Toulouse).
La Facultad de Administración y Economía de la USACH con el apoyo de la Unidad de Innovación Educativa de la Vicerrectoría Académica prepararon el taller para ayudantes de las distintas carreras de la facultad con el objetivo de desarrollar habilidades pedagógicas para favorecer el aprendizaje activo de los estudiantes, evaluación de los aprendizajes, diseño de instrumentos de evaluación, relación ayudante-estudiantes, entre otros.
Se trata de Camilo Peña, quién realizó su tesis doctoral sobre el proceso de gestión de conocimiento de redes, clave en la internacionalización de nuevos emprendimientos de servicios.
Guillermo Pattillo, da a conocer en su estudio semanal, detalles de la ejecución del gasto fiscal proyectando que el gasto fiscal representará en 2016 del orden de 24,5% del PIB, cerca de un punto más que en 2015.
Se trata de Rami Benbenishty, Ph.D en Trabajo Social y Psicología de la Universidad de Michigan, académico de la Universidad Bar Ilan, quién ha centrado su investigación en el bienestar de los infantes, la violencia escolar y la toma de decisiones.
Los académicos de la Facultad de Administración y Economía de la USACH, Franco Contreras y Francisco Castañeda, publicaron el paper "The Determinants of Corporate Debt Maturity Structure: The case of Chile" en el que pretenden proporcionar un examen empírico de los determinantes de la deuda -con un vencimiento superior a un año- publicado como renta fija de empresas chilenas que se enumeran en la Bolsa de Santiago de Chile.
En el marco del desayuno que anualmente realiza el Departamento de Administración y el Círculo de Ingenieros Comerciales de la Facultad de Administración y Economía de la USACH para los ingenieros comerciales de esta casa de estudios, el subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco analizó la exportación de servicios como una herramienta para que el país aumente su crecimiento del 2% anual como se proyecta para finales del 2016.
Los Profesors Anat Rafaeli del Instituto Tecnológico de Israel (TECHNION), Sheizaf Rafaeli, de la Universidad de Haifa y Rami Benbenishty, de la Universidad de Bar Ilan, visitarán la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile y realizarán un simposio con la comunidad académica, estudiantil y empresarial en las áreas de Recursos Humanos y Marketing. La cita será el 18 de agosto a las 9.00 AM en el Hotel Double Tree by Hilton.
Organizado por el Centro Internacional de Investigación de Historia Económica, Empresarial y de la Administración Pública (CIHEAP) y la Asociación Chilena de Historia Económica (ACHHE), el Tercer Congreso de Historia Económica se realizará los días 11 y 12 de agosto 2016 en la sala 705 de la Facultad de Administración y Economía de la USACH.
Gabriel Palma, economista y académico de la FAE USACH y de la U. de Cambridge fue consultado por el importante diario de Buenos Aires, sobre los desafíos económicos para América Latina en relación al tipo de cambio, las tasas de interés y las materias primas en un mundo post Brexit.
El doctor en Economía de la Universidad de Oxford, y profesor asociado de la Facultad de Administración y Economía de la USACH, Damian Clarke, realizó junto a Sonia Bhalotra Professor of Economics en la Universidad de Essex la investigación "La mortalidad materna y educación: ¿Reduce la educación de las mujeres el tipo de muerte en el parto?".
Las clases se inician el miércoles 24 de agosto del 2016. Este curso está abierto a todas las carreras de la Facultad de Administración y Economía: Administración Pública, Economía, Ingeniería Comercial y Contador Público y Auditor.