Con el nombre "Situación académica y económica de las universidades regionales chilenas", el académico del Departamento de Economía de la Facultad de Administración y Economía de la USACH, Víctor Salas, describe en el volumen número 123 de la Revista Estudios Sociales, de la Corporación de Promoción Universitaria (CPU) con el título "Presente y Futuro de las Universidades Regionales Chilenas", la mejora continua de los establecimientos de educación superior en las regiones del país, sobre todo en investigación y mejora en los puntajes de la PSU.
A raíz del informe OCDE, que ubica a Chile entre los países con más horas trabajadas, el especialista en recursos humanos y finanzas de la USACH y director del Departamento de Administración de la FAE, Aurelio Butelmann, alude a la gran carga laboral en nuestro país en contraste con su baja productividad: "Deben mejorarse las tecnologías de producción y la cultura del trabajo".
Guillermo Pattillo, economista y director del Observatorio Fiscal de la FAE USACH y la Fundación Contexto Ciudadano, realiza un profundo análisis a la ejecución del gasto fiscal al mes de mayo, concluyendo que a fin de año llegará al 100,7% de la ley aprobada.
Fabio Ferreira Batista, doctor en Ciencias de la Información de la Universidad de Brasilia, realizó la primera de sus charlas a los alumnos del diplomado en Gestión del Conocimiento que dicta el Departamento de Administración de la Facultad de Administración y Economía de la USACH.
Ya fueron seleccionado los cursos que se dictarán en la Escuela Complutense Latinoamericana, instancia en la que profesores de la Universidad Complutense de Madrid y de la Universidad de Santiago de Chile, dictarán cursos a la comunidad en Chile entre el 17 y 28 de octubre del presente año.
Hasta el 15 de julio se extenderá el plazo para que los alumnos e investigadores de la Facultad de Administración y Economía de la USACH postulen a las Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM).
En una estrategia educacional del profesor de Marketing de Ingeniería Comercial en Administración y del MBA USACH, Enrique Marinao, alumnos de tercer año realizaron un plan de marketing para un cliente real (PYME), el que fue entregado en una ceremonia el viernes 1 de julio pasado.
Los alumnos de estos programas, dictados por la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, terminaron su ciclo académico en una ceremonia en la que se les entregó sus títulos e importantes mensajes para su vida profesional.
Guillermo Pattillo, economista y académico de la Facultad de Administración y Economía de la USACH, realiza un completo análisis de este indicador con respecto al trimestre móvil anterior, determinando un aumento de cuatro décimas.
A fin de mejorar la experiencia de los estudiantes de intercambio, que se integran cada semestre y con el objetivo de hacer lo más grata posible su estadía en nuestro país, es que nace este nuevo programa denominado Buddy Tutores, el cual busca ser un apoyo en la integración de estos a nuestra Facultad y Universidad.
Se trata de Mariana Prioli profesora del Departamento de Psicología Social y del Trabajo de la Universidad de Sao Paulo, quién realizó un completo análisis al modelo de atención integral social en Brasil.
Estas becas consisten en dos mil dólares por alumno, quienes deberán postular a universidades o escuelas de negocios con clases dictadas en inglés.