La Primera Guerra Mundial, el Tratado de Versalles y una considerable inestabilidad política en la república de Weimar entre 1921 y 1923, causaron uno de los episodios económicos y mejor documentados todos: La hiperinflación alemana, en el que una rodaja de pan en Berlin que costaba 160 marcos a fines de 1922 costaba 200.000.000.000 marcos un año más tarde.
Víctor Salas, académico del Departamento de Economía de la FAE USACH, analiza el segundo retiro del 10% de las AFP indicando que los efectos en la economía recién podrían vislumbrarse los primeros meses del próximo año.
Según un informe elaborado por la Subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, las exportaciones chilenas a países del TPP 11 han caído en más de 2.000 millones de dólares desde la entrada en vigencia del acuerdo comercial. El documento argumenta que Chile ha perdido competitividad al estar al margen del convenio, investigación que se publica cuando el Senado estaría cerca de reactivar el análisis y la votación del acuerdo. No obstante, según el economista y académico USACH, Gonzalo Martner, estas aseveraciones no son del todo ciertas y el TPP 11, no traería mayores beneficios, ya que Chile cuenta con tratados con los países firmantes. Además, señaló que el país debería enfocarse en otros acuerdos comerciales.
Consultado por el diario El Mercurio, el académico del Departamento de Economía de la USACH, Víctor Salas, se refirió al rol del Banco Central que ofrece y vende dólares para proteger la tasa de interés.
En su columna de los días lunes en el Diario Estrategia, el director del Magíster en Planificación y Gestión Tributaria, Dr. Germán Pinto Perry, analiza cómo más de la mitad de los recursos que las pymes destinan cumplir con las acciones necesarias para pagar sus impuestos es destinado al asesoramiento de especialistas en estos temas, siendo de esta forma, muy eficiente que se establezcan regímenes tributarios simplificados y con menos obligaciones tributarias accesorias que permitan prescindir de este tipo de profesionales.
El Dr. José Noguera, académico del Departamento de Economía de la FAE USACH, aborda en su columna de opinión en Macorteve (canal de Miami, EE.UU.), detalles de estas dos pandemias y aspectos comunes y diferenciadores de cada una, con respecto a la economía.
Dr. Germán Pinto Perry, director del Magíster en Planificación y Gestión Tributaria de la FAe USACH, escribe en su columna de los días lunes en el Diario Estrategia sobre la importancia de la filantropía como una herramienta útil para solucionar los problemas sociales.
El director del Magíster en Planificación y Gestión Tributaria de la FAE, Dr. Germán Pinto Perry, escribe en su columna semanal del Diario Estrategia sobre los aparentes beneficios tributarios que reciben las empresas que realizan donaciones a universidades e institutos profesionales, corporaciones culturales, organizaciones de beneficencia, instituciones deportivas y a partidos políticos.
El profesor Víctor Salas opina en CNN Chile sobre los cambios que ha sufrido el mundo del trabajo con la pandemia de Covid-19.
Víctor Salas, académico del Departamento de Economía de la FAE USACH, es consultado en CNN Chile sobre los efectos que el Covid-19 ha provocado en el mundo del trabajo.