Durante cuatro décadas, Venezuela disfrutó ser la democracia más sólida de América Latina.
El economista y profesor de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, converso junto a Radio Cooperativa sobre que El Banco Central redujo la tasa de interés a niveles que no se veían desde la crisis económica de 2009 y su caída en la estimación de crecimiento a un rango entre 2,75 y 3,5%.
El profesor Víctor Salas, académico del Departamento de Economía de la FAE USACH, se refirió a este tema en una columna escrita para el Diario Estrategia.
El economista y académico de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, fue entrevistado por 24 Horas Informa por la situación actual que esta viviendo la economía del país, entre ellos sobre el Banco Central bajó tasa de interés a un 2,5%, La Guerra comercial entre China y Estados Unidos, el precio del dólar y IPC de 0,6% de mayo.
El académico del Departamento de Economía de la Facultad de Administración y Economía de la USACH, Víctor Salas, es entrevistado por CNN Chile respecto de la dificultad para adquirir viviendas en Chile, debido a sus altos costos y bajos ingresos del promedio de los habitantes, entregando con esta propuesta apoyo a quien normalmente no tiene acceso a crédito.
El economista y académico de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile. Conversó con el Diario La Tercera, sobre que diversas personas han vuelto a sostener en estos días que los sistemas de pensiones de reparto serían inviables, sumándose al coro neoliberal que viene diciendo lo mismo desde 1981. Martner considera que "es absurdo sostener que deban inevitablemente desaparecer. Es como decir que dado que habrá más personas de edad que se enferman, entonces no debería haber más hospitales y servicios médicos para todos porque no son sostenibles para tanta gente, lo que habrá que hacer es invertir más en pensiones y en salud. O vivir en sociedades basadas en la ley de la selva y en el abandono de las personas más frágiles".
El director del Magíster en Planificación y Gestión Tributaria de la FAE USACH, Dr. Germán PInto Perry, se refiere en su columna en el Diario Estrategia a las disposiciones que conceden algún tipo de tratamiento beneficioso para los contribuyentes que realizan donaciones a instituciones de beneficencia.
El académico de la Universidad de Cambridge y Universidad de Santiago de Chile, escribió para El Mercurio, sobre el polémico Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico. Palma se refirió "quienes propone el CPTPP no tienen claro que consiste el capitalismo y los mercados competitivos: se crea una gran distorsión de mercado, pues se le dan derechos a unos agentes (las grandes corporaciones nacionales y extranjeras), pero no al resto de las personas.
El director del Observatorio de Políticas Públicas en Educación Superior, Víctor Salas, escribe en una columna en Diario Estrategia sobre cómo la instalación de la gratuidad en la educación superior chilena constituyó un avance en el derecho a la educación de los y las jóvenes del país.
El académico del Departamento de Administración Pública de la Facultad de Administración y Economía USACH, atribuye el grueso de la corrupción actual a la clase política y a la élite, mientras que vincula esa capacidad de entregar bienestar con generaciones de funcionarios de clase media. En estos funcionarios, históricamente cuestionados por la elite como parásitos y siúticos, Barría ve una esperanza en la medida que entiendan que pueden resistirse a la corrupción. "La obsecuencia puede costarnos caro", advierte.