FAE en Prensa

Facultad de Administración y Economía

Nuevos Gastos Aceptados

logo-diario-estrategiaColumna escrita en el diario Estrategia por el director del Magíster en Planificación y Gestión Tributaria, Dr. Germán Pinto Perry, en la que se refiere a las disposiciones del texto del proyecto de Reforma Tributaria que salió de la cámara de diputados y que será estudiado por el senado.

Diario Estrategia: Cómo el Estado resuelve los perjuicios de la pandemia

logo-diario-estrategiaEn una columna para el Diario Estrategia, el economista y académico de la FAE, Víctor Salas, se refiere a este hecho y cómo se ha tenido que improvisar y generar nuevos bienes públicos y ampliar las capacidades de los existentes para controlar esta pandemia, que tiene no solo dimensiones sanitarias sino también sociales, políticas y económicas.

La economía en problemas

logo-la-terceraColumna del director del Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la FAE USACH, Dr. Gonzalo Martner, sobre la posibilidad de que la economía mejores durante el segundo semestre como augura cada vez más tímidamente el gobierno.

Cómo Combatir la Corrupción

logo-planeta¿Cómo saber cuándo hay corrupción? ¿Qué tipo de entorno dificulta ocultar la corrupción? Una vez que se detecta, ¿Cómo se puede investigarla? La detección e investigación de la corrupción plantea desafíos particulares porque la corrupción a menudo está bien oculta. ¿Cómo se pueden usar las tecnologías emergentes en la detección de corrupción, como el blockchain, los teléfonos inteligentes y la Internet?

¿Pro Pyme?

logo-diario-estrategiaColumna en Diario Estrategia del académico de la Facultad de Administración y Economía de la USACH, Dr. Germán Pinto Perry, en la que aborda aspectos particulares de la Reforma Tributaria relacionada a la cláusula Pyme.

Corrupción en Venezuela

logo-planetaLa corrupción en Venezuela es una de las peores del mundo y ha penetrado todos los sectores de la sociedad venezolana.

La mitad de los chilenos gana 400 mil pesos o menos

logo-tvnEntrevista el canal 24 H de TVN a Víctor Salas, economista y académico de la Universidad de Santiago. Según el Instituto Nacional de Estadísticas, la mitad de los trabajadores en Chile, recibe un sueldo igual o inferior a 400 mil pesos mensuales. La mayoría de este grupo corresponde a mujeres y a trabajadores informales.

La Tercera: Una mejor institucionalidad laboral para el Chile post pandemia

logo-la-terceraEn una columna en el diario La Tercera, el director del Departamento de Economía de la FAE USACH, Dr. Orlando Balboa, se refiere a cómo la pandemia ha mostrado varias debilidades de la economía nacional, especialmente en materia de vulnerabilidad económica asociada a la fragilidad de la red de seguridad social en la cobertura de las familias de clase media y media baja y la calidad de los empleos.

La mitad de los trabajadores de Chile recibe ingresos iguales o menores a los 400 mil pesos

logo-tvnLos periodistas Andrea Arístegui y José Antonio Neme de Mega, entrevistaron al economista y académico de la Facultad de Administración y Economía de la USACH, Víctor Salas, respecto a las remuneraciones que recibe una parte de los trabajadores chilenos.

Radio Bio Bio: Hernán Frigolett llama a potenciar la creación de empleo para mejorar las cifras de crecimiento económico

logo-bio-bioEn entrevista con esta radio nacional, el extesorero de la República y académico del Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la FAE, Hernán Frigolett se refiere al crecimiento económico.