FAE en Prensa

Facultad de Administración y Economía

EL MERCURIO: Karina Arias sobre "Vinculación con el medio: el sello distintivo de las Universidades Estatales"

logo-mercurioLa académica y vicerrectora de vinculación con el medio de la Universidad de Santiago de Chile, integrante del directorio de la Red VCM del consorcio de Universidades Estatales, converso con El Mercurio sobre el rol de las Universidades Estatales en cultivar, generar, desarrollar y transmitir el saber superior en las diversas áreas del conocimiento y dominios de la cultura, por medio de la investigación y de las demás funciones de estas instituciones. Como rasgo propio y distintivo de su misión, dichas instituciones deben contribuir a satisfacer las necesidad e intereses generales de la sociedad, colaborando, como parte integrante del Estado.

Radio ADN: Expertos prevén volatibilidad en el precio del cobre, en especial por posibles cambios legislativos

logo-adn-radioEl académico del Departamento de Economía de la Facultad de Administración y Economía de la USACH, Víctor Salas, es entrevistado en Radio ADN sobre el tema y señala que por lo menos, durante este año se mantendrá el boom del cobre.

LUN: Enrique Marinao sobre la perdida de la costumbre de personalizar los vehículos.

logo-lunEl académico y director del Magister en Marketing de la Universidad de Santiago de Chile, comento el tema con Las Ultimas Noticias, sobre la pérdida de los adornos en el tablero y manilla en el volante: objetos que pasaron al olvido por el avance tecnológico de los últimos tiempos. Marinao agrega que esta desaparición esta asociada al arribo de los celulares, "los adornos servían para distraer la vista en los viajes largos pero ahora, cuando todos vamos con la cabeza puesta sobre la pantalla de algo, son innecesarios".

Mercado Global del Petróleo Crudo

logo-planetaEl petróleo crudo es uno de los mercados de materias primas económicamente más maduros del mundo.

RADIO FUTURO: Enrique Marinao sobre la nueva versión del CyberDay 2019

logo-radio-futuroEl académico y director del Magister en Marketing de la Universidad de Santiago de Chile, conversó con Radio Futuro sobre el CyberDay, evento que cuenta con 370 marcas agrupadas en el Comité de Comercio Electrónico, las cuales tendrán ofertas online para más de 200 mil productos. Este CyberDay se esperan superar las ventas del año pasado, superando los 250 millones de dólares. A pesar de que hay más de 300 marcas prometiendo tener las mejores ofertas para la versión 2019 del CyberDay, el evento no ha estado exento de reclamos de parte de los usuarios quienes ofertas falsas y precios «inflados».

Diario Estrategia: Rebajas a la tasa del IVA

logo-diario-estrategiaEl director del Magíster en Planificación y Gestión Tributaria de la FAE USACH, Dr. Germán Pinto Perry, se refiere en su columna de los días lunes del Diario Estrategia a las rebajas a la tasa del IVA indicando que "debemos manifestar impetuosamente nuestro parecer cuando los acontecimientos se encaminan al fracaso inminente o adolecen de un yerro evidente".

EL MERCURIO: Sergio López, el temor de perder el empleo registra su nivel más bajo desde 2016

logo-mercurioEl académico del Departamento de Administración de la Universidad de Santiago de Chile, converso con EL MERCURIO sobre los cambios en los modelos laborales tradicionales en las organizaciones, permitiendo tener colaboradores menos temerosos y con mejores herramientas para afrontar un despido. Aunque el mantiene una opinión disonante, pues las tasas de desempleo no ayudan a erradicar este temor de las personas, convirtiéndose en una amenaza para la empresa.

Desigualdad del Ingreso en Estados Unidos

logo-planetaLos gobiernos, con frecuencia, se interesan en disminuir la distribución del ingreso. Una razón para ello es su relación con la pobreza. Si el ingreso es muy desigual, más gente vivirá en pobreza. Una razón para la distribución del ingreso, son los avances tecnológicos. El más reciente está basado en el semiconductor que permitió la revolución de las tecnologías de la información, es decir, la internet, que aumentó el retorno de cierto tipo de trabajadores, fundamentalmente aquellos con educación. Esto quiere decir que disminuir la desigualdad del ingreso debe comenzar por programas que garanticen la educación de la población al nivel más alto posible y atraer industrias que usen más intensivamente al capital humano.

MEGA PLUS: Entrevista a Gonzalo Martner sobre las elecciones en la Unión Europea

logo-megaEl académico y director de Magister en Gerencia y Políticas Públicas de la Universidad de Santiago de Chile, converso en el programa Mundo Plus de canal Mega sobre las últimas elecciones europeas que se celebraron el 23 al 26 de mayo de 2019. Se refirió sobre que consecuencias traerá al continente, por todos los procesos de cambio que ha experimentado la sociedad europea en los últimos años.

Crónica Digital: Analistas dudan que el Gobierno tenga réditos positivos tras negociación por "mínimos comunes"

logo-cronica-digitalEl director del Magíster en Gerencia y Políticas Públicas, Dr. Gonzalo Martner, se refiere en el diario Crónica Digital a los mínimos comunes, indicando que el Gobierno solo busca parecer más fuerte frente a la oposición en estas negociaciones por los "mínimos comunes", pero consideró que su respuesta "no creo que tenga mucho futuro". "Desde marzo del año pasado que estamos en esta crisis y lo que se ha requerido, desde esa fecha, son apoyos sustanciales a las familias y a las pequeñas y medianas empresas. Si no lo ha hecho el Gobierno, no veo por qué lo va a hacer ahora. Creo que esto va más en el orden de aproximaciones a maniobras de carácter electoral. Espero equivocarme", concluyó.