Víctor Salas, académico de la FAE, comentó para el diario El Lector, que el alza de la tasa de desempleo de 6.7% se encuentra sobre las expectativas. En ese contexto, señala que el Gobierno debe promover una reforma que permita bajar impuestos. Esas son las señales que el sector productivo empresarial espera de esta administración, sostiene.
La revista Capital Santiago realizó una radiografía a la oferta de MBA que existe en el país. Al respecto, Francisco Castañeda director del programa, comentó los elementos diferenciadores de la versión de la Universidad de Santiago de Chile.
El académico de la FAE, Dr. Raúl Berríos, sostiene que la evidencia sugiere que la libertad de una persona para escoger su periodo de descanso redunda en un mayor bienestar y calidad de vida. Esto sobre el proyecto de ley que se discute en el Congreso y que pretende aumentar los días de vacaciones a cambio de la eliminación de feriados impuestos por calendario, tal como ocurre actualmente. "Aunque el trabajador promedio pudiese estar en desacuerdo, tal como indican algunas encuestas, si uno observara el efecto de esta política pública en el largo plazo, sería beneficiosa", afirma.
Víctor Salas, académico de la Facultad de Administración y Economía analizó el déficit fiscal estructural. El experto comentó que "mantener el déficit o reducirlo levemente no va a afectar a medidas que el producto crezca" afirmó para Radio ADN Chile.
El académico y el vicedecano de Docencia, Francisco Castañeda, entregó para el canal Mega su análisis respecto la subida de Santiago en el ranking de las ciudades más caras, ocupando el puesto 66 dentro de la lista.
El académico de la FAE, Víctor Salas, asegura que déficit fiscal estructural que el gobierno anterior rectificó a última hora, no tendrá una repercusión relevante y que será atenuado por el crecimiento económico, estimado en un rango de 3,2% a 3,5%. Además, el economista sostiene que se espera que el precio del cobre sea favorable durante 2018, manteniéndose sobre los US$ 3. "No debería preocuparse tanto el nuevo ministro de Hacienda. De hecho, en el proyecto del presupuesto aprobado para este año el déficit se proyectó en 1,9%, una cifra cercana a la que finalmente se logró", dice.
El economista de la FAE Usach, Víctor Salas, comentó para Bio-bío su parecer respecto al acontecer económico actual. El académico señaló que no cree que el alza arancelaria afecte a la economía nacional, dada la calidad del país como importador de acero y aluminio.
El académico del Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la FAE, Alberto Mayol estuvo de invitado a un panel en el canal CNN Chile. En éste, se habló respecto al cambio de mando, y lo que se ve para el gobierno de Sebastián Piñera.
El director del Departamento de Economía, Manuel Llorca-Jaña y el director del Departamento de Gestión y Políticas Públicas, Diego Barría editaron ocho ensayos respecto a la historia de las empresas y empresarios en Chile durante el siglo XX. Donde los autores apelan -entre otras cosas- a la importancia de acercarnos como lectores a esta materia, a propósito de los escándalos de corrupción de los últimos años.
El director del Departamento de Economía y especialista en organización industrial, Orlando Balboa, realizó su análisis respecto al trabajo formal dentro del mercado laboral chileno. El experto sostiene que "la gente que tiene un trabajo informal sale a buscar empleo formal y más estable, y eso podría terminar siendo un problema, ya que está por verse cuándo la institucionalidad laboral va a poder responder a las expectativas de las personas", advierte el académico.