Profesor Francisco Castañeda es entrevistado en La Segunda junto a otros economistas, en relación a la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
El economista y académico de la Facultad de Administración y Economía de la USACH, Víctor Salas, es entrevistado en el diario El Mercurio, instancia en la que explica que la instancia para elegir las fuentes de financiamiento podrían ser variables como el precio del cobre.
El académico de la Facultad de Administración y Economía de la USACH, Dr. Enrique Marinao, escribe una columna de opinión en el diario El Mercurio relativa a los hábitos del consumidor y la tecnología que en la actualidad le permite utilizar la internet para hacer compras sin moverse de su casa o escritorio.
El director del Magíster en Marketing y académico de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Enrique Marinao, se refiere en su cápsula en el Diario Financiero a Uber Money, instrumento que tiene la cualidad de administrar las ganancias en tiempo real, está asociado a una tarjeta de crédito Uber y pueden rastrear el historial de ingresos y gastos, entre otras funciones.
El economista de la Facultad de Administración y Economía, Víctor Salas, comentó para Chilevisión la iniciativa presentada en el congreso que propone disminuir las horas de trabajo y aumentar las vacaciones.
El director del Magíster en Planificación y Gestión Tributaria de la FAE USACH, Dr. Germán Pinto Perry se refiere en su columna para el Diario Estrategia, que "para tener realmente un cambio en el sistema hay que pedir un esfuerzo a las entidades que realmente generan riqueza en Chile, que son las grandes compañías" y cambiar el paradigma doctrinario de que el Impuesto a la Renta de Primera Categoría tenga el carácter de "real", es decir, que se aplique sin considerar las características particulares de los contribuyentes, afectando con una tasa pareja a toda cantidad de renta generada.
El académico del Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la facultad, Gonzalo Martner, se refirió a la Reforma al Sistema de Salud Privado, cosniderando que las medidas propuestas "es sólo para el 20% de la población"
La nacionalización del petróleo en Venezuela ocurre el 1º de enero de 1976 bajo la presidencia de Carlos Andrés Pérez. El proceso que conduce a la nacionalización en Venezuela fue una leyenda épica que comienza cuando muere el dictador Juan Vicente Gómez en Venezuela.
El académico de la FAE y ex Tesorero de la República, Hernán Frigolett presentó su parecer en el debate sobre la nueva propuesta de Reforma Previsional y sobre subir la edad de jubilación. Al respecto lo cual considera que la medida "no tenga ningún sentido"
El economista y académico del Departamento de Economía de la FAE USACH, Víctor Salas, analiza la encuesta realizada a ciudadanos de la zona urbana de la Región Metropolitana, que mostró que el desempleo se mantiene en el 11%.