El Centro de Investigación Periodística (CIPER) publicó una columna del investigador de la FAE USACH y de la Universidad de Cambridge, Dr. José Gabriel Palma, refiriéndose al éxito de Bolsonaro en la reciente primera vuelta presidencial brasileña.
El director del Departamento de Economía de la Facultad de Administración y Economía de la USACH se refirió en una columna en el diario La Tercera a este importante tema a nivel nacional.
Marcela Vera, académica FAE, analiza en esta columna en El Mostrador, las zonas de sacrificio de los derechos humanos y medio ambientales riñen con la propiedad privada; zonas en donde la polución ambiental genera una alta contaminación en el agua y en la vida de las personas.
El Dr. Germán Pinto Perry, académico del Departamento de Contabilidad y Auditoría de la Facultad de Administración y Economía de la U. de Santiago, se refiere a la reforma tributaria, la reintegración, los impuestos digitales y el debate sobre el IVA.
El académico de la Facultad de Administración y Economía y director del Magister en Gerencia y Políticas Públicas, Gonzalo Martner, confeccionó una columna donde analiza la contingencia respecto a la situación de las encuestas que se realizan en Chile. "Las cegueras ideológicas del gobierno y la presión empresarial lo llevan, más bien, a pensar en un "shock de oferta", es decir en reformas liberalizadoras del mercado de trabajo y desregulaciones ambientales supuestamente para favorecer la inversión privada en algún plazo incierto" asegura el experto en su escrito.
El diario La Segunda publicó una carta al director redactada por el académico de la Facultad de Administración y Economía, Francisco Castañeda. En ésta, da su apreciación respecto al caso Maersk y sus impactos sobre su salida.
El economista de la FAE fue entrevistado en el Canal 24 Horas TVN para entregar su análisis respecto a la "guerra comercial" declarada entre Estados Unidos y China. Al respecto, explica que un fenómeno como éste, genera una contracción de la economía global, y esto afectaría al país puesto que su economía se caracteriza por ser globalizada. Asimismo, detalló los efectos a nivel mundial.
Entrevista al profesor del MBA USACH, Carlos Sandoval, acerca de su última publicación "20 filósofos visitan su empresa" de Penguin Random House Grupo Editorial. En la conversación, Sandoval abordó la ética, su ausencia en las empresas y en los ejecutivos, y cómo grandes filósofos como Platón, Aristóteles, Hegel, Kant o Nietzsche asesorarían hoy a las compañías chilenas.
El investigador de nuestra facultad, académico de la Universidad de Cambridge y creador del índice de desigualdad que lleva su apellido, que está ganando terreno como medida a nivel mundial, critica tanto la reforma tributaria de Bachelet como las propuestas de Piñera.
La Facultad de Administración y Economía recibe 150 alumnos extranjeros por año, provenientes principalmente de Latinoamérica y Europa. Esa vinculación internacional de las carreras de pregrado de la facultad, está también atrayendo alumnos extranjeros hacia los programas de magíster de la FAE. De la misma forma, tenemos alumnos de nuestros programas de magíster que están participando en pasantías (Summer School) y en la obtención de dobles grados en Europa, principalmente en Francia, Austria, Alemania".