FAE en Prensa

Facultad de Administración y Economía

Diario Estrategia: Nueve años después

logo-diario-estrategiaEl director del Magíster en Planificación y Gestión Tributaria de la FAE USACH, Dr. Germán Pinto Perry se refiere en su columna para el Diario Estrategia, que "para tener realmente un cambio en el sistema hay que pedir un esfuerzo a las entidades que realmente generan riqueza en Chile, que son las grandes compañías" y cambiar el paradigma doctrinario de que el Impuesto a la Renta de Primera Categoría tenga el carácter de "real", es decir, que se aplique sin considerar las características particulares de los contribuyentes, afectando con una tasa pareja a toda cantidad de renta generada.

Entrevista a Gonzalo Martner, académico de la U. de Santiago.

logo-canal-24-horasEl académico del Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la facultad, Gonzalo Martner, se refirió a la Reforma al Sistema de Salud Privado, cosniderando que las medidas propuestas "es sólo para el 20% de la población"

La nacionalización del petróleo en Venezuela

logo-planetaLa nacionalización del petróleo en Venezuela ocurre el 1º de enero de 1976 bajo la presidencia de Carlos Andrés Pérez. El proceso que conduce a la nacionalización en Venezuela fue una leyenda épica que comienza cuando muere el dictador Juan Vicente Gómez en Venezuela.

¿Está de acuerdo con subir la edad de jubilación? Opinión de Hernán Frigolett, académico de la U. de Santiago

logo-canal-24-horasEl académico de la FAE y ex Tesorero de la República, Hernán Frigolett presentó su parecer en el debate sobre la nueva propuesta de Reforma Previsional y sobre subir la edad de jubilación. Al respecto lo cual considera que la medida "no tenga ningún sentido"

Radio U. de Chile: Economistas sobre el desempleo en el Gran Santiago: "Si no resolvemos los problemas sanitarios, la situación no va mejorar"

logo-radio-uchileEl economista y académico del Departamento de Economía de la FAE USACH, Víctor Salas, analiza la encuesta realizada a ciudadanos de la zona urbana de la Región Metropolitana, que mostró que el desempleo se mantiene en el 11%.

Publimetro: Las fortalezas de Bolsonaro son sus principales demonios

logo-publimetroEl académico de la FAE, Francisco Castañeda, se refiere en la nota del diario Publimetro a las elecciones presidenciales de este domingo en Brasil indicando que ha habido muchos gobiernos que han ganado con el tipo de discurso que utiliza Bolsonaro y luego han terminado peor que los que lo habían precedido.

Diario Estrategia: La labor esencial de los contadores

logo-diario-estrategiaEn su columna de los días lunes en el Diario Estrategia, el director del Magíster en Planificación y Gestión Tributaria de la FAE USACH, Dr. Germán Pinto Perry, destaca el hecho que los contadores hayan sido incluidos en el listado de actividades esenciales para el país en estos momentos de pandemia.

La Segunda: "Es difícil fijarles metas a los privados en una cooperación de este tipo"

logo-la-segundaEl director del Departamento de Economía de la Facultad de Administración y Economía de la USACH, Manuel Llorca, es entrevistado en el diario La Segunda respecto al programa Compromiso País, alianza público privada anunciada por el Presidente de la República, Sebastián Piñera.

El milagro chileno

logo-planetaDurante la década de los ochenta y los noventa, Chile pasó de ser un país pobre a ser la economía más pujante y de mayor ingreso per cápita de América Latina. El crecimiento económico chileno fue tal que Milton Friedman, premio Nóbel de economía 1976, se refirió a ese episodio como "El Milagro Chileno".

Ciper: Bolsonaro: una nueva victoria del ménage entre neofascismo político, oscurantismo valórico y neoliberalismo económico

logo-ciperEl Centro de Investigación Periodística (CIPER) publicó una columna del investigador de la FAE USACH y de la Universidad de Cambridge, Dr. José Gabriel Palma, refiriéndose al éxito de Bolsonaro en la reciente primera vuelta presidencial brasileña.