FAE en Prensa

Facultad de Administración y Economía

Deuda pública subiría a 27% del PIB en 2018 y se complica opción de pronta mejora en rating de Chile

logo-diario-pulsoEl académico y ex subdirector de Presupuestos, Guillermo Pattillo, realizó variados análisis respecto al proyecto para determinar los gastos del sector público del próximo año. Al respecto, el experto ha señalado que "el déficit de 2018 puede ser significativamente mayor al proyectado por la autoridad, porque están sobrevalorados los ingresos".

Presupuesto 2018: Propuesta del gobierno implicará un mayor endeudamiento

logo-bio-bioEl académico y economista de la Facultad de Administración y Economía de la Usach, Víctor Salas, comentó el mensaje presidencial que daba cuenta del proyecto de presupuesto 2018. Al respecto, el experto llamó a recordar que las aseveraciones que hacen los economistas, siempre pueden variar, esto tanto por las proyecciones positivas como para las negativas.

En un 7,2% aumentaron las utilidades de la banca en agosto

logo-bio-bioVíctor Salas, académico de la Facultad de Administración y Economía de la Usach, entregó su análisis en Radio Bío-Bio respecto a las ganancias de la banca, comentando que "lo más probable es que veamos de aquí a fin de año una recuperación que les de ganacias a la banca del orden del 16-17 por ciento en promedio".

Riesgo país de Chile anota menor nivel en más de tres años por alza del precio del cobre

logo-nueva-mineriaGuillermo Pattillo, académico de la Universidad de Santiago señaló que la disminución del riesgo país se debe a la combinación de tres factores: "El primero sería político, ya que para las elecciones presidenciales se percibe cada vez más claramente que ganaría Sebastián Piñera lo que a su vez es interpretado por el mercado y los inversionistas como alguien que daría un importante impulso a la actividad económica", destacó.

Economista advierte que casos de corrupción afectan la competitividad de Chile

logo-diarioEl economista y académico de la FAE USACH, Víctor Salas, destaca la posición de Chile en cuanto al desarrollo del mercado financiero (23), pero enfatiza que nuestro país no se encuentra en una buena ubicación en lo que se refiere a la sofisticación de negocios, que mide las redes de transacción con las que cuenta un país y las formas de operar de las compañías a nivel local, donde exhibe uno de sus tres peores resultados, en relación a los pilares de la economía que se midieron en este estudio, quedando en el lugar 50.

Entrevista a Raúl Berríos, psicólogo especialista en relaciones en organizaciones

logo-adn-radioEl académico de la Facultad de Administración y Economía, Raúl Berríos fue entrevistado en la Radio Bío-Bio respecto al tema de rechazo de licencias médicas y su mal uso. Esto a raíz del caso del trabajador que protestó en una grúa debido a la retención de pago de ya nueve licencias. Entre otras cosas, comentó "no nos oponemos a generar un sistema mucho más solidario, pero sí cuando la isapre sube el plan, debido los usuarios con más riesgos son más costosos para el sistema que es más individual, lo que constituyen ambigüedades morales" enfatizó para el programa Mediodía en ADN

Educación y Salud: Las exigencias de la sociedad civil para presupuesto 2018

logo-radio-uchileEl economista de la Facultad de Administración y Economía de la Usach, Víctor Salas, expuso su parecer respecto a las proyecciones de crecimiento económico del ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre. "(Eyzaguirre) Está diciendo 'nosotros no nos vamos a hacer cargo de darle un envión al crecimiento, y da una mensaje desde el punto de vista de la relación entre el sector productivo empresarial y el Estado, de tal manera que se rompan las últimas cadenas de pesimismo respecto de la inversión, y los productores o empresarios, comiencen a hacer crecer sus negocios, sus inversiones en el país".

¿Por qué se pide menos el seguro de cesantía?

logo-la-terceraGuillermo Pattillo, académico de la Facultad de Administración y Economía, opinó en el diario La Tercera sobre la situación económica del país y cómo esto influye en la contratación de seguros de cesantía. "Me atrevería a decir que, pese a que se vienen mejores cifras el segundo semestre, vamos a cerrar con un crecimiento bajo, bordeando el 1,5%"

¿Están las bases para un crecimiento tendencial del 3,2?

logo-diario-pulsoGuillermo Pattillo, académico de la Facultad de Administración y Economía y director del Observatorio de Gasto Fiscal en Chile, estima que el PIB tendencial se acercaría más a 2,6%, a lo que declaró que este indicador "no podría alcanzarse a una tasa mayor debido a la caída en la inversión en los cuatro últimos años, por una productividad que no crece y por una fuerza de trabajo que avanza muy lentamente"

Economista por Expansión del IMACEC: "Estamos recuperando niveles básicos de crecimiento"

logo-marga-margaEl académico de la FAE de la Universidad de Santiago de Chile, Víctor Salas, sostiene que si bien la variación de 2,8% en el mes de julio es una señal de reactivación asegura que no será suficiente para resarcir el mal desempeño que ha tenido la economía en el último tiempo. "Los resultados de aquí a fin de año no serán tan positivos, porque vamos a crecer, anualmente, solo un 1,5% del PIB", afirma.