FAE en Prensa

Facultad de Administración y Economía

Diario Financiero: MBA encienden luces clave para pensar el mundo pospandemia

logo-dfEn este especial del Diario Financiero sobre MBAs, el director del programa de la FAE USACH, Dr. Christian Espinosa explica la tendencia en estos tiempos de pandemia de cursar este postgrado. "Estamos en un escenario propicio para aplicar conocimientos y herramientas bajo incertidumbre. Buscar soluciones innovadoras ante los múltiples desafíos que enfrentan hoy las empresas se transformará en una experiencia inolvidable para los que participen en un MBA", señala.

Entrevista a Víctor Salas, académico Facultad de Administración y Economía Universidad de Santiago

logo-canal-24-horasEl economista de la FAE fue entrevistado en el Canal 24 Horas TVN para entregar su análisis respecto a la "guerra comercial" declarada entre Estados Unidos y China. Al respecto, explica que un fenómeno como éste, genera una contracción de la economía global, y esto afectaría al país puesto que su economía se caracteriza por ser globalizada. Asimismo, detalló los efectos a nivel mundial.

Diario Estrategia: Impuesto ¿A qué patrimonio?

logo-diario-estrategiaEl director del Magíster en Planificación y Gestión Tributaria de la FAE USACH, Dr. Germán Pinto Perry escribe en su columna de este lunes acerca del impuesto que afectaría a los ricos del país, de acuerdo a la reforma a la constitución y que el gobierno anunció impugnaría.

Rh Management: "La ética perdida en las empresas"

logo-rh-managementEntrevista al profesor del MBA USACH, Carlos Sandoval, acerca de su última publicación "20 filósofos visitan su empresa" de Penguin Random House Grupo Editorial. En la conversación, Sandoval abordó la ética, su ausencia en las empresas y en los ejecutivos, y cómo grandes filósofos como Platón, Aristóteles, Hegel, Kant o Nietzsche asesorarían hoy a las compañías chilenas.

Los súper ricos de Chile

logo-diario-estrategiaEl director del Magíster en Planificación y Gestión TRibutaria de la FAE USACH, Dr. Germán Pinto Perry, se refiere en su columna del Diario Estrategia al proyecto de ley que crea un nuevo artículo de la constitución, para establecer un impuesto del 2,5% sobre los patrimonios de personas naturales en nuestro país que superen los 22 millones de dólares, con el fin de financiar una renta básica de emergencia para las personas más vulnerables de nuestro país que se han visto afectadas por la pandemia que estamos viviendo.

Gabriel Palma, profesor en Cambridge: "Es poco probable que reintegrar el sistema tributario reduzca la desigualdad"

logo-la-segundaEl investigador de nuestra facultad, académico de la Universidad de Cambridge y creador del índice de desigualdad que lleva su apellido, que está ganando terreno como medida a nivel mundial, critica tanto la reforma tributaria de Bachelet como las propuestas de Piñera.

¿Por qué WeChat se ha transformado en una herramienta para hacer negocios con China?

logo-dfEl director del Magíster en Marketing y académico de la Facultad de Administración y Economía, Dr. Enrique Marinao, se refiere en el Diario Financiero a la aplicación que se creó en 2010 y que incluye entre sus funciones un sistema de pagos a través de códigos QR.

Revista Qué Pasa: MBA Universidad de Santiago de Chile Líder en internacionalización

logo-que-pasaLa Facultad de Administración y Economía recibe 150 alumnos extranjeros por año, provenientes principalmente de Latinoamérica y Europa. Esa vinculación internacional de las carreras de pregrado de la facultad, está también atrayendo alumnos extranjeros hacia los programas de magíster de la FAE. De la misma forma, tenemos alumnos de nuestros programas de magíster que están participando en pasantías (Summer School) y en la obtención de dobles grados en Europa, principalmente en Francia, Austria, Alemania".

La gran Depresión

logo-planetaLa Gran Depresión es la depresión económica más larga y severa jamás experimentada por el mundo occidental, provocando cambios fundamentales en las instituciones económicas, la política y el conocimiento.

Economista sostiene que el Gobierno debe dar beneficios tributarios para disminuir el desempleo

logo-planetaVíctor Salas, académico de la FAE, comentó para el diario El Lector, que el alza de la tasa de desempleo de 6.7% se encuentra sobre las expectativas. En ese contexto, señala que el Gobierno debe promover una reforma que permita bajar impuestos. Esas son las señales que el sector productivo empresarial espera de esta administración, sostiene.