El académico de la Facultad de Administración y Economía comentó para el diario El Mercurio respecto de los desembolsos realizados para paliar los efectos de la sequía durante el transcurso de este año. El experto expuso que Chile cuenta con un buen sistema de gestión de recursos ante emergencias, pero que "se podría evaluar si en todas estas emergencias fuero capaces de llegar adecuadamente y cumplir los objetivos".
Guillermo Pattillo, académico de la Facultad de Administración y Economía y director del Observatorio del Gasto Fiscal, realizó una columna de opinión en el Diario Financiero, donde detalla su parecer respecto al proceso de Presupuestos para el año 2018, donde concluye que "sin duda, este presupuesto no será una contribución a la coyuntura macro que vive el país y no lo es tapoco a la situación de finanzas públicas".
El diario La Tercera compartió los datos que el Servicio de Impuestos Internos entregó sobre la cantidad de trabajadores con contrato de honorarios que se desempeñan en los municipios. Resulta que además de duplicarse entre 2006 y 2016, se evidenciarion diferencias respecto al número final y la metodología utilizada por ambas entidades. A respecto, Guillermo Pattillo comentó "es completamente distorsionado el sistema hoy, porque está simplemente supliendo a la dotación por rigideces del sector público".
Francisco Castañeda, director del MBA de la Universidad de Santiago de Chile, opinó en variados medios respecto a las características que este programa tiene en esta casa de estudios. Entre ellos destaca el programa de becas, los objetivos de quienes entran, entre otras.
El académico de la Universidad de Santiago (Usach), Guillermo Pattillo, concuerda con Fontaine y añade que esto apunta a un tema más general que es que "las proyecciones de ingresos realizadas por la Dipres para 2018, también están sobredimensionadas".
Víctor Salas, economista de la Facultad de Administración y Economía de la Usach, opinó en Radio Bío-bio, respecto a la cifra que dio a conocer el Banco Central, asegurando que en la medida en que la actividad comience a repuntar, los indicadores de deuda de los hogares deberían tender a disminuir.
Guillermo Pattillo, académico de la Facultad de Administración y Economía de la Usach, comentó para Radio Cooperativa y algunos diarios sobre el sorpresivo Índice de Precios del Consumidor del mes de septiembre que resultó en un -0.2%. Para el experto "esto fue una sorpresa para todos. No esperábamos que fuera negativo en septiembre, lo cual de alguna manera explica la actividad económica no se está acelerando".
La revista cosas realizó una entrevista al académico del Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la FAE, Gonzalo Martner, donde comentó su malestar con el Partido Socialista, y también evidenció sus críticas al Frente Amplio.
Guillermo Pattillo, académico de la FAE USACH y es subdirector de presupuestos, fue contactado para opinar sobre la tasa de política monetaria considerando que "en mi percepción no hay razón en este momento para mantener la tasa".
El economista de la Usach, Guillermo Pattillo, ex subdirector de Presupuestos, quien consideró que si bien es normal aumentar la dotación cuando hay nuevas instituciones o servicios "también lo es que no existe un esfuerzo sistemático y significativo para aumentar la eficiencia en los procesos que ejecutan cada una de las reparticiones fiscales y aumentar así la productividad".