FAE en Prensa

Facultad de Administración y Economía

Académico de la FAE entrevistado en Radio ADN

logo-adn-radioEl Dr. Germán Pinto Perry, académico del Departamento de Contabilidad y Auditoría de la Facultad de Administración y Economía de la U. de Santiago, se refiere a la reforma tributaria, la reintegración, los impuestos digitales y el debate sobre el IVA.

Impacto del Covid en los países exportadores de petróleo

logo-planetaEl Covid 19 y la caída de los precios del petróleo les han dado a los países en desarrollo exportadores de petróleo un doble golpe duro en momentos en que la industria de hidrocarburos está en declive, impulsado por el compromiso de los países industrializados de desarrollar tecnologías de energías renovables.

Encuestas a la baja: ¿economía al alza?

logo-la-terceraEl académico de la Facultad de Administración y Economía y director del Magister en Gerencia y Políticas Públicas, Gonzalo Martner, confeccionó una columna donde analiza la contingencia respecto a la situación de las encuestas que se realizan en Chile. "Las cegueras ideológicas del gobierno y la presión empresarial lo llevan, más bien, a pensar en un "shock de oferta", es decir en reformas liberalizadoras del mercado de trabajo y desregulaciones ambientales supuestamente para favorecer la inversión privada en algún plazo incierto" asegura el experto en su escrito.

Página V: Especialistas de la U. de Santiago proponen nuevas medidas para enfrentar alarmante alza de contagios por Coronavirus

logo-diarioEl académico del Departamento de Economía de la Facultad de Administración y Economía de la USACH, Víctor Salas, explica en la publicación sobre el cierre de todas las actividades, que "son medidas correctas porque están apuntando a restringir claramente la movilidad de las personas, en particular después de observar las grandes cantidades de gente en las calles con una cuarentena declarada". No obstante, precisó que aún falta ver el tema del control de las mismas. Desde el punto de vista económico, entre las medidas decretadas, el experto destaca que "era necesaria la redefinición de los bienes esenciales para reducir la alta movilidad de los trabajadores, que hoy se estima normal".

Diario La Segunda: Caso Maersk

logo-la-segundaEl diario La Segunda publicó una carta al director redactada por el académico de la Facultad de Administración y Economía, Francisco Castañeda. En ésta, da su apreciación respecto al caso Maersk y sus impactos sobre su salida.

Diario Financiero: MBA encienden luces clave para pensar el mundo pospandemia

logo-dfEn este especial del Diario Financiero sobre MBAs, el director del programa de la FAE USACH, Dr. Christian Espinosa explica la tendencia en estos tiempos de pandemia de cursar este postgrado. "Estamos en un escenario propicio para aplicar conocimientos y herramientas bajo incertidumbre. Buscar soluciones innovadoras ante los múltiples desafíos que enfrentan hoy las empresas se transformará en una experiencia inolvidable para los que participen en un MBA", señala.

Entrevista a Víctor Salas, académico Facultad de Administración y Economía Universidad de Santiago

logo-canal-24-horasEl economista de la FAE fue entrevistado en el Canal 24 Horas TVN para entregar su análisis respecto a la "guerra comercial" declarada entre Estados Unidos y China. Al respecto, explica que un fenómeno como éste, genera una contracción de la economía global, y esto afectaría al país puesto que su economía se caracteriza por ser globalizada. Asimismo, detalló los efectos a nivel mundial.

Diario Estrategia: Impuesto ¿A qué patrimonio?

logo-diario-estrategiaEl director del Magíster en Planificación y Gestión Tributaria de la FAE USACH, Dr. Germán Pinto Perry escribe en su columna de este lunes acerca del impuesto que afectaría a los ricos del país, de acuerdo a la reforma a la constitución y que el gobierno anunció impugnaría.

Rh Management: "La ética perdida en las empresas"

logo-rh-managementEntrevista al profesor del MBA USACH, Carlos Sandoval, acerca de su última publicación "20 filósofos visitan su empresa" de Penguin Random House Grupo Editorial. En la conversación, Sandoval abordó la ética, su ausencia en las empresas y en los ejecutivos, y cómo grandes filósofos como Platón, Aristóteles, Hegel, Kant o Nietzsche asesorarían hoy a las compañías chilenas.

Los súper ricos de Chile

logo-diario-estrategiaEl director del Magíster en Planificación y Gestión TRibutaria de la FAE USACH, Dr. Germán Pinto Perry, se refiere en su columna del Diario Estrategia al proyecto de ley que crea un nuevo artículo de la constitución, para establecer un impuesto del 2,5% sobre los patrimonios de personas naturales en nuestro país que superen los 22 millones de dólares, con el fin de financiar una renta básica de emergencia para las personas más vulnerables de nuestro país que se han visto afectadas por la pandemia que estamos viviendo.