FAE en Prensa

Facultad de Administración y Economía

El programa Económico de Joe Biden

logo-planeta¿Qué se puede esperar en la economía del gobierno del presidente Joe Biden?

Principales productoras de acero en Chile advierten fuerte daño en industria nacional

logo-bio-bioEl economista de la FAE Usach, Víctor Salas, comentó para Bio-bío su parecer respecto al acontecer económico actual. El académico señaló que no cree que el alza arancelaria afecte a la economía nacional, dada la calidad del país como importador de acero y aluminio.

¿Qué hace que una democracia aparezca, perdure o se caiga?

logo-planetaUn cambio de régimen se produce cuando en el Estado se reemplaza todo o al menos la parte más crítica del liderazgo y la burocracia, como ocurrió en Francia cuando cayó la monarquía y se sustituyó por una república durante la Revolución Francesa, o cuando una élite liderada por Hugo Chávez en Venezuela reemplaza a la anterior liderada por los Partidos AD y COPEI.

Chile: Dos libros buscan innovar sobre la historia empresarial chilena

logo-america-retailEl director del Departamento de Economía, Manuel Llorca-Jaña y el director del Departamento de Gestión y Políticas Públicas, Diego Barría editaron ocho ensayos respecto a la historia de las empresas y empresarios en Chile durante el siglo XX. Donde los autores apelan -entre otras cosas- a la importancia de acercarnos como lectores a esta materia, a propósito de los escándalos de corrupción de los últimos años.

La Tercera-Polígrafo: Alcalde Sharp: "Banco Central pidió préstamo al FMI para financiar a pymes y terminó subsidiando a bancos y grandes empresas".

logo-la-terceraVíctor Salas, académico de la FAE USACH, explica que esta frase confunde los objetivos del Banco Central. "Hay confusión de objetivos, este no es un préstamo que se haya pedido para financiar a las pymes o nadie en particular, sino para la estabilidad global de la economía", sentencia el académico de la FAE.

Panel de análisis sobre el cambio de mando presidencial

logo-cnn-chileEl académico del Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la FAE, Alberto Mayol estuvo de invitado a un panel en el canal CNN Chile. En éste, se habló respecto al cambio de mando, y lo que se ve para el gobierno de Sebastián Piñera.

Radio Cooperativa: Seis por ciento se contrae preliminarmente la economía chilena al cerrar el 2020.

logo-cooperativaEl académico del Departamento de Economía de la FAE USACH, Víctor Salas, es entrevistado en Radio Cooperativa sobre la contracción en la economía nacional al finalizar el primer año de pandemia.

Mayor oferta laboral no asegura empleos de calidad

logo-el-longinoEl director del Departamento de Economía y especialista en organización industrial, Orlando Balboa, realizó su análisis respecto al trabajo formal dentro del mercado laboral chileno. El experto sostiene que "la gente que tiene un trabajo informal sale a buscar empleo formal y más estable, y eso podría terminar siendo un problema, ya que está por verse cuándo la institucionalidad laboral va a poder responder a las expectativas de las personas", advierte el académico.

Radio Bio Bio: Expertos pronostican una baja en el IPC de febrero

logo-bio-bioEl economista y académico de la FAE USACH, Víctor Salas, analiza la baja en la medición del IPC respecto a enero, que tuvo una variación de 0,7%.

El nuevo escenario político: ¿cómo gobernará Piñera?

logo-la-terceraGonzalo Martner, académico y director del Magíster en Gerencia y Políticas Públicas de la FAE, realizó su análisis sobre lo que se viene en el gobierno de Sebastián Piñera en el portal Voces de La Tercera. "Cambios en la composición y funciones del Tribunal Constitucional y de los quorum antidemocráticos de aprobación de leyes debieran ser parte de las exigencias de la oposición y de sendas reformas constitucionales en los más breves plazos" detalló Martner.