FAE en Prensa

Facultad de Administración y Economía

Panel de análisis sobre el cambio de mando presidencial

logo-cnn-chileEl académico del Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la FAE, Alberto Mayol estuvo de invitado a un panel en el canal CNN Chile. En éste, se habló respecto al cambio de mando, y lo que se ve para el gobierno de Sebastián Piñera.

Radio Cooperativa: Seis por ciento se contrae preliminarmente la economía chilena al cerrar el 2020.

logo-cooperativaEl académico del Departamento de Economía de la FAE USACH, Víctor Salas, es entrevistado en Radio Cooperativa sobre la contracción en la economía nacional al finalizar el primer año de pandemia.

Mayor oferta laboral no asegura empleos de calidad

logo-el-longinoEl director del Departamento de Economía y especialista en organización industrial, Orlando Balboa, realizó su análisis respecto al trabajo formal dentro del mercado laboral chileno. El experto sostiene que "la gente que tiene un trabajo informal sale a buscar empleo formal y más estable, y eso podría terminar siendo un problema, ya que está por verse cuándo la institucionalidad laboral va a poder responder a las expectativas de las personas", advierte el académico.

Radio Bio Bio: Expertos pronostican una baja en el IPC de febrero

logo-bio-bioEl economista y académico de la FAE USACH, Víctor Salas, analiza la baja en la medición del IPC respecto a enero, que tuvo una variación de 0,7%.

El nuevo escenario político: ¿cómo gobernará Piñera?

logo-la-terceraGonzalo Martner, académico y director del Magíster en Gerencia y Políticas Públicas de la FAE, realizó su análisis sobre lo que se viene en el gobierno de Sebastián Piñera en el portal Voces de La Tercera. "Cambios en la composición y funciones del Tribunal Constitucional y de los quorum antidemocráticos de aprobación de leyes debieran ser parte de las exigencias de la oposición y de sendas reformas constitucionales en los más breves plazos" detalló Martner.

La Tercera: Nueva etapa en el debate de pensiones

logo-la-terceraEl académico del Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la FAE USACH, Dr. Gonzalo Martner, se refiere en su columna del diario La Tercera al anuncio del presidente Piñera que el umbral de acceso pasará de 60 a 80% de las personas de menos ingresos y que las pensiones no serán inferiores a la línea de la pobreza.

¿Fin del ciclo socialdemócrata o del ciclo social-liberal?

logo-la-terceraEl director del Magíster en Gerencia y Políticas Públicas de la Facultad de Administración y Economía, Gonzalo Martner, expresó su opinión en el portal Voces de La Tercera, respecto al legado de las gestiones de los pasados presidentes de izquierda. "El mérito del ciclo Lagos- Bachelet fue poner temas de cambio estructural en la agenda y correr el límite – al menos simbólico- de lo posible. Su defecto fue frustrar en importante medida su realización por no haber podido, sabido o querido llevarlo a cabo "en la medida de lo necesario", y en especial dejar crecer la concentración económica hasta niveles intolerables en una democracia" declaró el académico.

Diario Estrategia: Los contadores alzan la voz

logo-diario-estrategiaEl director del Magíster en Planificación y Gestión Tributaria de la FAE USACH, Dr. Germán Pinto Perry, se refiere en su columna en el diario Estrategia a la solicitud de ajustes en los plazos o morigeración de las sanciones que se aplican por retrasos o inconsistencias en los datos declarados,lo que genera una tensión y complicación al trabajo que realizan los contadores entre fines de abril y principios de mayo.

Académico de la FAE en AMÉRICA ECONOMÍA

logo-america-y-economiaFrancisco Castañeda, profesor de la Facultad de Administración y Economía, entrega su visión en tópico "Ciudades y Desarrollo Económico", en la edición Marzo-Abril 2018, de la Revista América Economía.

Diario Estrategia: No quiero llorar miserias ni ser cobarde

logo-diario-estrategiaEl académico del Departamento de Contabilidad y Auditoría de la FAE USACH y director del Magíster en Planificación y Gestión Tributaria,DR. Germán Pinto Perry, escribe en su columna del Diario Estrategia, sobre el correcto cumplimiento tributario al presentar la información en el formulario 22 (F22) de declaración de impuestos anuales en cada año y que el Servicio de Impuestos Internos (SII) cruza con los datos que además recoge a través de las distintas declaraciones juradas.