Columna del académico del Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la FAE, Alberto Mayol en el diario The Clinic, en la que analiza el juicio que se realiza en la Haya por una salida al mar para Bolivia y los riesgos que esto trae consigo.
El académico del Departamento de Administración de la FAE y director del Magíster en Marketing, Dr. Enrique Marinao, explica para el Diario Financiero cómo han podido lograr inaugurar 11 supermercados en diferentes países del mundo.
El director del Departamento de Gestión y Políticas Públicas, Diego Barría, junto al jefe de la carrera de Ingeniería Comercial en Economía, Manuel Llorca, son destacados en el diario El Mercurio con su libro "Empresas y Empresarios en la Historia de Chile: 1930-2015"
El investigador de la FAE y académico de la Universidad de Cambridge, Dr. José Gabriel Palma, se refirió en su columna de Ciper, la controversia que ha causado el TPP-11 debido a que expone el problema cardinal de las políticas públicas: ¿cómo sincronizar dos lógicas distintas, la del desarrollo nacional y la del capital globalizado (nacional y extranjero)? La hipótesis de trabajo desde el '73, tanto en dictadura como en democracia, es que ambas lógicas son indistinguibles. Si uno todavía cree eso, a pesar de toda la evidencia en contra, entonces (fuera del tema de la soberanía nacional) el TPP-11 no es mayor problema; sino, el asunto es más complejo.
El economista de la Facultad de Administración y Economía de la Usach, Guillermo Pattillo, comentó en el diario La Segunda sus apreciaciones sobre los datos de desempleo en la construcción considerando que "todavía queda por ver en los meses que vienen, creo que la construcción no va a repuntar sino hasta probablemente 2018" puntualiza el académico.
El Dr. José Noguera se refiere en su espacio en canal Macorteve, de Miami, Estados Unidos, al déficit comercial de Estados Unidos con China. ¿A qué se debe? ¿es perjudicial? ¿para quién y por qué? ¿Se benefician ambos del comercio? ¿y el comercio con los demás? El déficit comercial con Europa y con Japón.
Guillermo Pattillo,economista y académico de la Facultad de Administración y Economía, comentó en Radio Agricultura y Radio Bío-Bio sus apreciaciones respecto a las cifras de desempleo y cómo la actividad económica está repercutiendo en el mercado laboral.
El investigador de la FAE USACH y académico de la U. de Cambridge, José Gabriel Palma se refiere en la entrevista con la Radio U. de Chile al TTP 11 a lo nefasto que sería para el país la firma de este tratado.
Raúl Berríos, psicólogo y académico del Departamento de Administración de la Facultad de Administración y Economía reconoce que la medida planteada por el presidenciable permite a los trabajadores determinar con autonomía su tiempo de descanso, al incrementar los días de libre disposición para este fin, advierte que los problemas laborales que presenta el país son más profundos. "El problema del trabajo en Chile es mucho más que el tiempo de vacaciones que uno tiene" afirma.
El populismo en la economía: ¿Qué tienen en común Jaime Lusinchi, Carlos Andrés Pérez y Rafael Caldera con Juan Domingo Perón, Salvador Allende o Alan García? ¿Tienen alguna similitud con el chavismo? ¿Qué caracteriza a los regímenes populistas en lo económico? De todo eso habla el profesor del Departamento de Economía de la FAE, Dr. José Noguera en este programa.