FAE en Prensa

Facultad de Administración y Economía

La Tercera: Nueva etapa en el debate de pensiones

logo-la-terceraEl académico del Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la FAE USACH, Dr. Gonzalo Martner, se refiere en su columna del diario La Tercera al anuncio del presidente Piñera que el umbral de acceso pasará de 60 a 80% de las personas de menos ingresos y que las pensiones no serán inferiores a la línea de la pobreza.

¿Fin del ciclo socialdemócrata o del ciclo social-liberal?

logo-la-terceraEl director del Magíster en Gerencia y Políticas Públicas de la Facultad de Administración y Economía, Gonzalo Martner, expresó su opinión en el portal Voces de La Tercera, respecto al legado de las gestiones de los pasados presidentes de izquierda. "El mérito del ciclo Lagos- Bachelet fue poner temas de cambio estructural en la agenda y correr el límite – al menos simbólico- de lo posible. Su defecto fue frustrar en importante medida su realización por no haber podido, sabido o querido llevarlo a cabo "en la medida de lo necesario", y en especial dejar crecer la concentración económica hasta niveles intolerables en una democracia" declaró el académico.

Diario Estrategia: Los contadores alzan la voz

logo-diario-estrategiaEl director del Magíster en Planificación y Gestión Tributaria de la FAE USACH, Dr. Germán Pinto Perry, se refiere en su columna en el diario Estrategia a la solicitud de ajustes en los plazos o morigeración de las sanciones que se aplican por retrasos o inconsistencias en los datos declarados,lo que genera una tensión y complicación al trabajo que realizan los contadores entre fines de abril y principios de mayo.

Académico de la FAE en AMÉRICA ECONOMÍA

logo-america-y-economiaFrancisco Castañeda, profesor de la Facultad de Administración y Economía, entrega su visión en tópico "Ciudades y Desarrollo Económico", en la edición Marzo-Abril 2018, de la Revista América Economía.

Diario Estrategia: No quiero llorar miserias ni ser cobarde

logo-diario-estrategiaEl académico del Departamento de Contabilidad y Auditoría de la FAE USACH y director del Magíster en Planificación y Gestión Tributaria,DR. Germán Pinto Perry, escribe en su columna del Diario Estrategia, sobre el correcto cumplimiento tributario al presentar la información en el formulario 22 (F22) de declaración de impuestos anuales en cada año y que el Servicio de Impuestos Internos (SII) cruza con los datos que además recoge a través de las distintas declaraciones juradas.

The Clinic: El riesgo que corre Chile en un conflicto entre países chicos

logo-the-clinicColumna del académico del Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la FAE, Alberto Mayol en el diario The Clinic, en la que analiza el juicio que se realiza en la Haya por una salida al mar para Bolivia y los riesgos que esto trae consigo.

Diario Financiero: Amazon lanza nueva cadena de supermercados ¿Cuáles son las claves de su éxito, incluso en pandemia?

logo-dfEl académico del Departamento de Administración de la FAE y director del Magíster en Marketing, Dr. Enrique Marinao, explica para el Diario Financiero cómo han podido lograr inaugurar 11 supermercados en diferentes países del mundo.

Sobre la Historia Empresarial Chilena

logo-mercurioEl director del Departamento de Gestión y Políticas Públicas, Diego Barría, junto al jefe de la carrera de Ingeniería Comercial en Economía, Manuel Llorca, son destacados en el diario El Mercurio con su libro "Empresas y Empresarios en la Historia de Chile: 1930-2015"

Ciper:Todo lo que siempre quiso saber sobre el TPP-11 (pero nunca se atrevió a preguntar)

logo-ciperEl investigador de la FAE y académico de la Universidad de Cambridge, Dr. José Gabriel Palma, se refirió en su columna de Ciper, la controversia que ha causado el TPP-11 debido a que expone el problema cardinal de las políticas públicas: ¿cómo sincronizar dos lógicas distintas, la del desarrollo nacional y la del capital globalizado (nacional y extranjero)? La hipótesis de trabajo desde el '73, tanto en dictadura como en democracia, es que ambas lógicas son indistinguibles. Si uno todavía cree eso, a pesar de toda la evidencia en contra, entonces (fuera del tema de la soberanía nacional) el TPP-11 no es mayor problema; sino, el asunto es más complejo.

Desempleo sube a 6,7%, impulsado por construcción e industria

logo-la-segundaEl economista de la Facultad de Administración y Economía de la Usach, Guillermo Pattillo, comentó en el diario La Segunda sus apreciaciones sobre los datos de desempleo en la construcción considerando que "todavía queda por ver en los meses que vienen, creo que la construcción no va a repuntar sino hasta probablemente 2018" puntualiza el académico.