FAE en Prensa

Facultad de Administración y Economía

Profesor del Departamento de Economía se refiere al déficit comercial de Estados Unidos en entrevista con canal norteamericano

logo-planetaEl Dr. José Noguera se refiere en su espacio en canal Macorteve, de Miami, Estados Unidos, al déficit comercial de Estados Unidos con China. ¿A qué se debe? ¿es perjudicial? ¿para quién y por qué? ¿Se benefician ambos del comercio? ¿y el comercio con los demás? El déficit comercial con Europa y con Japón.

Repunte de la actividad económica comienza a reflejarse en el mercado laboral

logo-bio-bioGuillermo Pattillo,economista y académico de la Facultad de Administración y Economía, comentó en Radio Agricultura y Radio Bío-Bio sus apreciaciones respecto a las cifras de desempleo y cómo la actividad económica está repercutiendo en el mercado laboral.

Radio U. de Chile: José Gabriel Palma en entrevista sobre el TTP-11

logo-radio-uchileEl investigador de la FAE USACH y académico de la U. de Cambridge, José Gabriel Palma se refiere en la entrevista con la Radio U. de Chile al TTP 11 a lo nefasto que sería para el país la firma de este tratado.

Experto afirma que aumento de vacaciones propuesto por Piñera no variará sustancialmente las condiciones laborales en Chile

logo-diario-chanarcilloRaúl Berríos, psicólogo y académico del Departamento de Administración de la Facultad de Administración y Economía reconoce que la medida planteada por el presidenciable permite a los trabajadores determinar con autonomía su tiempo de descanso, al incrementar los días de libre disposición para este fin, advierte que los problemas laborales que presenta el país son más profundos. "El problema del trabajo en Chile es mucho más que el tiempo de vacaciones que uno tiene" afirma.

Académico de la FAE se refiere al populismo en la economía en cápsula para canal Macorteve de Miami

logo-planetaEl populismo en la economía: ¿Qué tienen en común Jaime Lusinchi, Carlos Andrés Pérez y Rafael Caldera con Juan Domingo Perón, Salvador Allende o Alan García? ¿Tienen alguna similitud con el chavismo? ¿Qué caracteriza a los regímenes populistas en lo económico? De todo eso habla el profesor del Departamento de Economía de la FAE, Dr. José Noguera en este programa.

Observatorio Fiscal cree que Hacienda sobreestimó ingresos y teme más déficit

logo-dfGuillermo Pattillo, académico de la Facultad de Administración y Economía, director del Observatorio del Gasto Fiscal, y ex subdirector de Presupuestos, opinó respecto a la materia que "no se ve en este momento como probable un crecimiento de 4,1% de la demanda interna, salvo que la inversión se expandiera muy significativamente", comentó el experto.

Diario U. de Chile: José Gabriel Palma: "Desde el momento en que se firme el TTP se tendrá que pagar compensación por todo"

logo-radio-uchileEl investigador de la FAE USACH y académico de la U. de Cambridge, Dr. José Gabriel Palma se refiere en la entrevista con el diario U. de Chile al TTP 11 a lo nefasto que sería para el país la firma de este tratado.

Economista sostiene que derogación de Ley Reservada permitiría un mayor control del Estado sobre gasto de las FF.AA.

logo-el-dinamoEl académico de la Universidad de Santiago de Chile, Víctor Salas, asegura que el alza en el precio del metal rojo, que esta semana llegó a su máximo en tres años, podría generar más holguras al Fisco si no existiese esta norma. Al definirse la inversión en Defensa mediante el financiamiento vía Ley de Presupuesto, el Estado definiría de manera directa las prioridades y también controlaría directamente la fiscalización de la ejecución de los recursos, pues según Salas, en los últimos años no se habrían gastado los montos asignados en su totalidad.

Radio Sonar: José Gabriel Palma, economista por TPP: "Los intereses de las empresas nos llevan a esto"

logo-sonar-fmEn entrevista con los periodistas Rafael Cavada y Pablo Aranzaes, de Radio Sonar FM, el investigador de la FAE y académico de la U. de Cambridge, Dr. José Gabriel Palma, conversó con el Sonar Global para desmenuzar el acuerdo internacional.

Gasto de emergencia 2017 por sequía casi iguala al de incendios del verano

logo-mercurioEl académico de la Facultad de Administración y Economía comentó para el diario El Mercurio respecto de los desembolsos realizados para paliar los efectos de la sequía durante el transcurso de este año. El experto expuso que Chile cuenta con un buen sistema de gestión de recursos ante emergencias, pero que "se podría evaluar si en todas estas emergencias fuero capaces de llegar adecuadamente y cumplir los objetivos".