Columna en el Diario El Mostrador del investigador del Centro de Investigación Sociedad, Economía y Cultura de la Facultad de Administración y Economía de la USACH, Andrés Cabrera, quién indica que es difícil encontrar casos donde –en el contexto de una primaria– una coalición gobernante se autoexcluya de la competición electoral frente a sus adversarios políticos, configurando un cuadro que pareciera tender hacia una nueva geografía política en Chile, pasando de una estructura eminentemente duopólica a una de tres tercios. La distribución y concentración de la fuerza en prensa que manifiestan las candidaturas y bloques políticos agrupados en Chile Vamos, Frente Amplio y Nueva Mayoría parecieran ratificar dicha hipótesis.
Crónica en le diario electrónico El Mostrador en el que se analiza el estudio de big data realizado por el Centro de Investigación Sociedad, Economía y Cultura de la Facultad de Administración y Economía de la USACH, donde se analiza la fuerza mediática de Sebastián Piñera, la que se atribuye al trabajo de su comando por mantenerlo en la agenda, pero también a los conflictos de interés que han incomodado su campaña.
Raúl Berríos, investigador de la Facultad de Administración y Economía de la U. de Santiago, dio su análisis en el diario La Tercera sobre el despido de uno de los fundadores de la popular empresa Uber. Al respecto, dijo que probablemente el CEO "falló la forma en cómo administró el poder al interior de la organización y cómo se relacionó con los empleados de la misma".
Víctor Salas, académico de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago, opinó en Radio ADN respecto a los reclamos registrados en el Servicio Nacional del Consumidores que apuntan hacia estos sistemas de comercio en el país.
Francisco Castañeda, director del MBA de la Universidad de Santiago de Chile, conversó con la revista Qué Pasa respecto al tipo de estudiantes que se esperan en el programa, por ejemplo, la exigencia mínima de tener experiencia laboral de tres años.
El psicólogo organizacional y académico de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago, Dr. Raúl Berríos, explica que el 'mobbing' (acoso laboral) es un factor importante para explicar el hecho de que un 62% de los chilenos renuncie a su puesto sin tener otro empleo, como revela el portal www.trabajando.com.
El académico de la Facultad y Administración y Economía, Aurelio Butlemann, mira los cambios con la pausa que dan los años y analiza el rol de las casas de estudio en la formación de profesionales para estos tiempos.
Según Guillermo Pattillo, académico de la Facultad de Administración y Economía de la Usach Pattillo, existe espacio para que "Hacienda, así como lo hizo en 2016, subejecute el Presupuesto y el déficit fiscal efectivo sea incluso menor a lo proyectado inicialmente. Esa sería la más relevante contribución de la política fiscal este año a la estabilidad macroeconómica".
El diario La Segunda publicó este viernes una entrevista al doctor en Economía de Oxford, profesor de Cambridge y de la Facultad de Administración y Economía de la USACH, José Gabriel Palma, quién cree que la gran amenaza para el mercado no son los robots, si no la ineptitud de nuestras economías- a diferencia de las asiáticas- para adaptarse al cambio.
Francisco Castañeda, académico y director de Relaciones Internacionales de la Facultad de Administración y Economía de la Usach, comenta la importancia de la movilidad e internacionalización estudiantil, como método de innovación en las Escuelas de Negocios.