FAE en Prensa

Facultad de Administración y Economía

Baja en estimación de PIB para 2017 reduce a la mitad efecto de alza del cobre en el Fisco

logo-diario-pulsoGuillermo Pattillo, profesor de la facultad, comentó para el Diario Pulso sus cálculos y proyecciones, considerando que existirá una reducción del déficit efectivo desde el 3,3% del PIB proyectado a uno aproximadamente más cerca del 3%.

Qué hacer con su dinero para que crezca y rinda frutos

logo-diarioEl académico de la facultad, Víctor Salas, comentó algunos consejos para aumentar el patrimonio, asegurando que "depende de la persona, ya que están aquellos que quieren conservar su patrimonio y crecer lentamente y otros que son amantes del riesgo".

Por shocks externos y reformas, meta de PIB para 2017 de Valdés no se cumplirá

logo-la-segundaEl economista de la Fae Usach y ex subdirector de Presupuestos, Guillermo Pattillo, relata que "las cifras hasta abril nos muestran que la economía está estancada en una tasa de crecimiento próxima al 1,5%, de la cual no se despega" y explicó que las reforma laboral y tributaria afectaron el desempeño de la economía.

Qué hacer con su dinero para que crezca y rinda frutos

logo-el-austral-de-la-araucaniaVíctor Salas, economista y académico de la Facultad de Administración y Economía de la Usach, comenta sobre los fondos mutuos como forma más recurrida para aumentar el dinero, ya que, "somos más cautos, más adversos al riesgo, aunque no den mucho pero la idea es que paguen".

FNE iniciará investigación por crecimiento del mercado de las rentas vitalicias

logo-bio-bioLuego del aumento de la elección por las rentas vitalicias, Víctor Salas académico de la Facultad de Administración y Economía, declaró en Radio Bío-Bío que "los están mal orientando en el momento de tomar la decisión de pensiones".

Conocido como "mobbing": Experto critica falta de medidas que regulen el acoso laboral en Chile

logo-adn-radioEl psicólogo organizacional y académico de la Universidad de Santiago, Dr. Raúl Berríos, explica que el 'mobbing' (acoso laboral) es un factor importante para explicar el hecho de que un 62% de los chilenos renuncie a su puesto sin tener otro empleo, como revela el portal www.trabajando.com.

Precariedad del trabajo en Chile dispara la generación de empleos independientes

logo-america-y-economiaGuillermo Pattillo, economista y académico de la Universidad de Santiago de Chile, explicó que el indicador que muestra el aumento de los trabajos independientes, "claramente no es positivo", ya que los empleos por cuenta propia "son empleos que la gente usa como única alternativa a la pérdida de empleo formal y a la escasez de vacantes de trabajo en empleos formales"

FNE realizará estudio donde valorará el crecimiento de la renta vitalicia

logo-bio-bioEl especialista y académico de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago, Víctor Salas, opinó en Radio Bío-Bío respecto al crecimiento de la renta vitalicia, considerando que el aumento se debe puramente a falta de información.

Dos de cada tres chilenos renuncia sin tener otro trabajo

logo-planetaRaúl Berríos, profesor de la Facultad de Administración y Economía opina sobre una encuesta realizada por Trabajando.com y quienes respondieron esta encuesta: "Más que generacional, es la edad. No es que sea una generación diferente, cuando se es más joven, se sienten más posibilidades de encontrar un nuevo trabajo, muchos viven con sus papás y saben que tienen muchas cosas aseguradas", dice Berríos.

Dos de cada tres chilenos renuncia sin tener otro trabajo

logo-diarioEl académico de la Facultad de Administración y Economía, Raúl Berríos, considera que el sondeo realizado por Trabajando.com, como el 50% de quienes respondieron la encuesta son parte de la población joven, "sienten que tienen menos que perder", ya que, su posibilidad de encontrar una alternativa mejor es mayor que la de alguien con mayor edad.