El académico y economista de la Facultad de Administración y Economía, Guillemo Pattillo, participó en un programa de Radio Cooperativa, opinando sobre cómo el Imacec se expandió un 0,2%, diciendo que esto no es indicio de que exista un repunte en la economía.
Guillermo Pattillo, académico de la Facultad de Administración y Economía de la Usach, da su impresión para Meganoticias respecto del proyecto de normativa impulsado por el diputado Roberto Poblete (PS), que considera cinco días hábiles extras de vacaciones legales.
Respecto a la cifra que entregó el Banco Central respecto a una caída en la inversión extranjera directa (IED) en Chile, Guillermo Pattillo, economista de la Facultad de Administración y Economía de la Usach, declara que no sólo se trata de la IED, sino de la inversión en general que ha caído durante los últimos 3 años.
El profesor de la Facultad de Administración y Economía, Guillermo Pattillo, reacciona en el programa "Lo que Queda del Día" de Radio Cooperativa" sobre la cifra Imacec, que arrojó que la economía avanzó sólo en un 0,2%.
Para Guillermo Pattillo, que el Imacec haya tenido una leve mejora, eso no significa que el escenario vaya a mejorar, incluso declara "No veo ninguna acción que la autoridad pueda tomar, que modifique la senda de la economía".
El economista y académico de la Universidad de Santiago de Chile, Víctor Salas, no descarta que el nivel de utilidades haya sido obtenido por el incremento en la rentabilidad del encaje (1% del patrimonio de las AFP que están obligadas a invertir en los mismos fondos de sus cotizantes), indica que las ganancias se obtienen principalmente por las comisiones.
Guillermo Pattillo, economista de la Universidad de Santiago de Chile, dijo en Ahora Noticias, su percepción respecto al proyecto que aumenta los días hábiles de vacaciones para trabajadores.
Víctor Salas, académico de la FAE Usach, opina sobre la polémica de la altas utilidades de las AFP, considerando que "Esta gente está ganando mucha plata", crítica el economista. "Lo que se puede hacer es que ellos ganen menos a través de las comisiones que cobran".
El académico de la FAE de la Universidad de Santiago de Chile, Víctor Salas, sostiene que las utilidades de las administradoras, que incrementaron un 42,1% con respecto al primer semestre del año anterior, se explican por los montos que les aplican a sus cotizantes para manejar sus fondos, principalmente.
El profesor de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, reaccionó sobre las ganancias de las AFP, tema que volvió a abrir el álgido debate respecto a las administradoras.