FAE en Prensa

Facultad de Administración y Economía

Imacec de mayo fue de 1,3 por ciento

logo-cooperativaEl economista de la Facultad de Administración y Economía de la Usach, Guillermo Pattillo, reacciona en Radio Cooperativa sobre el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec): "esto muestra que la velocidad no está aumentando" aseguró el académico.

La pesada mochila que heredará el próximo gobierno: Gastos comprometidos sin recursos disponibles podrían superar los US$ 4.100 millones en tres años

logo-mercurioGuillermo Pattillo, profesor de economía de la facultad, comentó en el diario El Mercurio su parecer respecto a la situación fiscal del país que dejará el actual gobierno. Considera que se ilusionó "a mucha gente con el otorgamiento gratuito de servicios que el país no está en condiciones de financiar y que, en muchos casos, no es tampoco ni eficiente ni equitativo que financie", enjuicia.

Desempleo femenino llega a 8%

logo-la-segundaEl economista de la Facultad de Administración y Economía de la Usach, Guillermo Pattillo, realizó un análisis sobre el desempleo femenino para el diario La Segunda. "El importante aumento de la fuerza de trabajo tiene que ver con que las mujeres que normalmente no trabajan, salen a buscar empleo para complementar el ingreso del hogar ante el deterioro del mercado laboral"

La migración: una ventana de oportunidades

logo-diarioFrancisco Castañeda, Cristián Céspedes y Wolfgang Schroder, pertenecientes a la Unidad de Relaciones Internacionales de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago, escribieron para Le Monde Diplomatique respecto a la migración en Chile, cómo es percibida por distintos sectores de la población, y qué consecuencias a largo plazo puede traer.

La cesantía en Chile llegó al 7 por ciento

logo-radio-agriculturaVíctor Salas, economista de la FAE Usach, comentó en Radio Agricultura sus impresiones sobre el aumento del desempleo, considerando que se puede llegar al 7,5% y que se da por factores estacionales.

Radio Universo: entrevista a economista FAE José Noguera

logo-radio-universoEntrevista al economista y académico del Departamento de Economía de la FAE, José Noguera sobre el conflicto que afecta a Venezuela. Se refiere al escenario que se vislumbra, la cumbre extraordinaria de presidentes y los efectos económicos en el país.

Economistas urgen por modernización del Estado ante brusca alza de gasto en personal

logo-mercurioEl académico de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago y ex subdirector de Presupuestos, Guillermo Pattillo, comentó para el diario El Mercurio que el aumento de funcionarios públicos es una tendencia que viene desde hace varios años y se explica por las crecientes funciones que el Estado ha tomado.

Mayol, o el intelectual comprometido

logo-la-terceraGonzalo Martner, académico de la Facultad de Administración y Economía de la Usach, analizó en una columna para el diario La Tercera, la figura política en que se ha convertido Alberto Mayol.

El 85% de los reclamos apuntan a la banca y sus tarjetas de crédito

logo-adn-radioVíctor Salas, profesor de la Facultad de Administración y economía de la Universidad de Santiago, entregó su parecer en el programa ADN hoy de la Radio ADN, donde dijo que estos problemas se deben a la mala educación financiera de los chilenos "la gente espera conseguir recursos anticipados con las tarjetas de crédito" declaró el académico.

Académicos de la FAE entrevistados en Radio USACH por libro sobre historia empresarial de Chile en el siglo XIX

logo-radio-usachManuel Llorca y Diego Barría, jefe de la carrera de Ingeniería Comercial en Economía y director del Departamento de Gestión y Políticas Públicas, respectivamente; fueron entrevistados en Radio USACH a cerca de la edición del libro que analiza la historia y evolución de la empresa y su rol en el desarrollo de Chile.