El académico de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, Víctor Salas, estuvo en la conversación del programa radial "La Prueba de ADN", en el cual emitió opiniones respecto a las utilidades de las AFP.
Víctor Salas, académico y experto en economía de la Universidad de Santiago de Chile, opina en Ahora Noticias respecto al debate sobre las utilidades de las Administradoras de Fondos de Pensiones de Chile, y de que si deberían disminuir las comisiones debido a esta bonanza.
A juicio, de Víctor Salas, académico de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, las ganancias de las AFP solo son comparables con las de "los malls y empresas del retail, que tienen utilidades por alrededor de un 200%", en circunstancias que "el promedio es alrededor de 15%", apunta.
El economista y académico de la Universidad de Santiago de Chile, Víctor Salas, el aumento de la comisión de las AFP se debe a que "el sistema está creciendo siempre", ya que "este es un negocio estable, como el pan: siempre va a seguir comprándose". "Quienes comiencen a trabajar con un sueldo tienen que cotizar", explica.
Víctor Salas, profesor y experto de la Facultad de Administración y Economía de la Usach, participó en el programa ADN noticias, de la Radio ADN para conversar sobre la propuesta de disminución los impuestos a las empresas
El economista y académico de la FAE Universidad de Santiago de Chile, Guillermo Pattillo, abordó el proyecto impulsado por la diputada Camila Vallejo (PC) que busca reducir las horas de trabajo a 40 semanales.
Para el especialista en proyecciones macroeconómicas, la propuesta de la diputada Camila Vallejo, acentuará un mal escenario. "Si la gente trabaja menos horas, el trabajo se encarece y al encarecerse el trabajo, se contrata menos gente".
La Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, tuvo una aparición en la revista Qué Pasa, hablando sobre la internacionalización de los programas académicos como uno de sus ejes principales.
Guillermo Pattillo, economista y académico de la Fae Usach, considera que sería relevante "implementar una plataforma electrónica para todas las decisiones de asignación y uso de recursos, para que existe absoluta claridad"
El académico de la FAE de la Universidad de Santiago de Chile, Guillermo Pattillo, sostiene que la baja en la tasa de desempleo del Gran Santiago en doce meses, que llegó a 7,7%, esconde un crecimiento significativo de los puestos por cuenta propia. En ese sentido, sostiene que la iniciativa parlamentaria que pretende disminuir la jornada a 40 horas acentuará aún más este tipo de empleo.