FAE en Prensa

Facultad de Administración y Economía

Invitan a participar a un importante taller de emprendimiento y mundo privado

logo-diarioAriel Matus, ingeniero comercial de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago, en conjunto con la Oficina de Transferencia y Licenciamiento de la Universidad de Antofagasta, convocan al taller "Power Pitch: Reuniendo Ciencia, Mundo Privado y Emprendimiento". Apuntan a preparar habilidades para elevar la eficiencia y atractivo de tus propuestas de valor.

Economista sostiene que la mayor parte del empleo por cuenta propia en Chile fomenta una "cultura del delito"

logo-planetaLuego de la entrega de las cifras que demuestran un alza en el empleo por cuenta propia en Chile, el economista y académico de la Facultad de Administración y Economía de la Usach, Guillermo Patillo asegura que esto convoca a un mayor comercio en las calles, quienes no pagan impuestos, es decir, se permite un intercambio de productos sin regulación.

Economista sostiene que la mayor parte del empleo por cuenta propia en Chile fomenta una "cultura del delito"

logo-adn-radioGuillermo Pattillo, académico y economista de la Facultad de Administración y Economía reacciona respecto a la cifra de la Cepal y OIT, que revelan que Chile es el tercer país donde más crece el empleo por cuenta propia, señala que esta "es una actividad que es dañina porque no solo evade impuestos sino que fomenta una cultura de delito, de la falsificación y el engaño".

Economista sostiene que la mayor parte del empleo por cuenta propia en Chile fomenta una "cultura del delito"

logo-proaEl académico de la Universidad de Santiago de Chile, Guillermo Pattillo, asegura que el alza en este tipo de trabajo, que ubica al país entre las naciones donde más ha crecido la informalidad en Latinoamérica, se traduce en comercio en las calles, actividad que no paga impuestos y que comercia productos sin certificación.

Los directores explican las tendencias y ventajas del sector

logo-diario-pulsoFrancisco Castañeda, director del MBA de la Universidad de Santiago de Chile, opina en el Diario El Pulso que "se deben incorporar cada vez más profesionales y titulados que no vengan de la Ingeniería Comercial ni Industrial, hay que ampliar los MBA a otras áreas".

Gastos reservados: senadores y expertos proponen rendición secreta al contralor

logo-la-segundaEl ex subdirector de Presupuestos y académico de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago, explicó en la segunda que "se supone que los gastos reservados se usan para financiar operaciones relacionadas con la seguridad nacioal del país y que por eso no pueden ser conocidos públicamente ya que, de alguma medida, afectarían la seguridad nacional".

Chilenos alcanzan nuevo récord de deudas impagas

logo-planetaVíctor Salas, economista y académico de la Facultad de Administración y Economía de la Usach, indicó que el aumento de deudas impagas se debe al deterioro de la economía que vive el país. El llamado del también académico de la Universidad de Santiago es a actuar con austeridad.

¿Se puede crecer al 4% en el próximo gobierno? Economistas divididos

logo-la-segundaGuillermo Pattillo, ex subdirector de Presupuestos, considera que es difícil que Goic cumpla su promesa si es presidenta. "Un gobierno que herede partes de la lógica de la actual administración no puede hacer crecer a ese ritmo la economía" dijo el académico de la Facultad de Administración y Economía.

Morosos alcanzan cifra récord en el primer trimestre de 2017

logo-adn-radioVíctor Salas, académico y experto en economía de la Facultad de Administración y Economía opina en Radio ADN respecto al aumento de la cantidad de morosos registrados en el primer trimestre de 2017.

Pequeñas-grandes innovaciones en las escuelas de negocios

logo-mercurioFrancisco Castañeda, director MBA de la Universidad de Santiago de Chile, opinó en el diario El Mercurio respecto a los cambios que se han realizado dentro de la escuela de negocios y de cómo estos tienen que estar en una línea de un enfoque sistémico que desemboque en una enseñanza cuyo sello sea la innovación.