FAE en Prensa

Facultad de Administración y Economía

Economista descarta que Chile se encuentre ad portas de una recesión técnica pese a bajo Imacec

logo-diario-estrategiaEl académico de la Universidad de Santiago, Víctor Salas, asegura que "a pesar que en el segundo trimestre hay actividades que tienden a decaer, debe considerarse que la recuperación de la economía del cobre va a ser fuerte. Eso compensará la dinámica normal de la economía".

Economista descarta que Chile se encuentre ad portas de una recesión técnica pese a bajo Imacec

logo-patagonia-radioVíctor Salas, economista y experto de la Universidad de Santiago de Chile, rechaza el diagnóstico entregado por la consultora británica Capital Economics que declara que los indicadores "casi" confirman que la economía está en receso. "El primer trimestre va a terminar, aunque no alto, positivo. Para señalar que hay una recesión técnica, se requieren al menos dos o tres trimestres con signos negativos", explica.

Ministro Valdés cuestiona la propuesta de Camila Vallejo: "No podemos ponerle más carga a la economía"

logo-lunEl economista y profesor de la Fae Usach, Guillermo Pattillo, declara su parecer respecto a la propuesta de la diputada Camila Vallejo, comentando que "en Chile, existe una realidad en la que no tiene cabida una iniciativa como la que plantea"

La "Polla", la técnica de ahorro de la clase media

logo-la-redVíctor Salas, especialista y académico de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, opina respecto a la "Polla" una técnica de ahorro concurrida más frecuentemente por la clase media. El economista lo describe como una curiosa forma de ahorrar y a la vez pedir crédito, éstos sin interés.

Economista proyecta caída de la inversión producto del bajo crecimiento del PIB en 2017

logo-patagonia-radioPara el economista y académico de la Universidad de Santiago de Chile, Guillermo Pattillo, esta proyección es equivocada. "Este año, la inversión caerá al -0,5%", asegura. Explica que esto se debe a una actividad económica que va en declive, sumada a incertidumbres.

Economista rechaza que se pueda revertir la tendencia de desempleo

logo-diario-chanarcilloEl experto y profesor de la Universidad de Santiago, Guillermo Pattillo, señaló que "es aes una expresión de deseo que no tiene una base real, porque el empleo crece en la medida de que las actividades privadas crezcan o que la economía tenga un ritmo crecimiento más alto que el que vemos hoy, lo que no va a cambiar".

Menor crecimiento 2017 complica al fisco: déficit efectivo podría llegar 3,5% del PIB

logo-diario-pulsoEl ex subdirector de Presupuestos y actual académico de la Fae Usach, Guillermo Pattillo, señaló que dada las nuevas condiciones macroeconómicas, "el Ministerio de Hacienda tendrá que hacer un esfuerzo adicional para contener el gasto público lo que resta del año".

Economista rechaza que se pueda revertir la tendencia del desempleo

logo-diarioEl académico de la Fae Usach, sostiene que el deterioro del mercado laboral informado por el INE en el trimestre diciembre-febrero será una situación que se repetirá en los próximos meses, producto del estancamiento de la economía.

Pérdida de 120M empleados asalariados presiona alza en tasa de desocupación a 6,4%

logo-mercurioGuillermo Pattillo, académico de la Facultad de Administración y Economía opina respecto la tasa de desocupación. "La evolución de los desocupados va a ser significativamente más mala en adelante" proyectando que la tasa debiese llegar a 7,5%.

Panel de conversación: Precarización del mercado laboral

logo-planetaVíctor Salas, académico de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, fue parte de un panel de conversación cuyo tema principal es la precarización del mercado laboral.