 Gonzalo Martner, académico de la Facultad de Administración y Economía, comenta en CNN Chile, respecto a las propuestas para mejorar las pensiones. "Para las personas que tienen pensiones muy bajas, un aumento de 20%, está en el rango de lo que está cubierto por el aporte tradicional solidario"
Gonzalo Martner, académico de la Facultad de Administración y Economía, comenta en CNN Chile, respecto a las propuestas para mejorar las pensiones. "Para las personas que tienen pensiones muy bajas, un aumento de 20%, está en el rango de lo que está cubierto por el aporte tradicional solidario"
 La Encuesta de Valores de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile arrojó un 60,3% de los chilenos cree que el sistema de AFP debe ser reemplazado por uno público y solidario.
La Encuesta de Valores de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile arrojó un 60,3% de los chilenos cree que el sistema de AFP debe ser reemplazado por uno público y solidario.
Más del 60% de los chilenos cree que las AFP deben ser reemplazadas por un sistema público solidario
 Un 60,3% de los chilenos cree que el sistema de AFP debe ser reemplazado por uno público solidario. Esa es una de las principales conclusiones de la Encuesta de Valores correspondiente al segundo semestre de 2016, a cargo del Centro de Investigación Sociedad, Economía y Cultura (CISEC) de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la U. de Santiago de Chile.
Un 60,3% de los chilenos cree que el sistema de AFP debe ser reemplazado por uno público solidario. Esa es una de las principales conclusiones de la Encuesta de Valores correspondiente al segundo semestre de 2016, a cargo del Centro de Investigación Sociedad, Economía y Cultura (CISEC) de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la U. de Santiago de Chile.
 Se destaca el edificio inaugurado recientemente en la Facultad de Administración y Economía bautizado como "Recicla" cuyo arquitecto es Iván Jiménez. Cuenta con una superficie de 140 metros cuadrados y fue construido con contenedores marítimos dados de baja, maderas de construcciones provenientes de demoliciones y árboles que fueron salvados.
Se destaca el edificio inaugurado recientemente en la Facultad de Administración y Economía bautizado como "Recicla" cuyo arquitecto es Iván Jiménez. Cuenta con una superficie de 140 metros cuadrados y fue construido con contenedores marítimos dados de baja, maderas de construcciones provenientes de demoliciones y árboles que fueron salvados.
 El economista de la Facultad de Administración y Economía de la Usach, Víctor Salas, considera que "Chile es un bien país para hacer negocios, las empresas tienen grandes ganancias, aumentaron el año pasado sus utilidades, no las disminuyeron, ni siquiera las conservaron: crecieron"
El economista de la Facultad de Administración y Economía de la Usach, Víctor Salas, considera que "Chile es un bien país para hacer negocios, las empresas tienen grandes ganancias, aumentaron el año pasado sus utilidades, no las disminuyeron, ni siquiera las conservaron: crecieron"
 Víctor Salas, académico y economista de la Universidad de Santiago de Chile, reaccionó contrario a las afirmaciones expresadas por una consultora británica que considera que los indicadores que dio el Banco Central, da para pensar que "casi" se confirma una recesión en la economía chilena.
Víctor Salas, académico y economista de la Universidad de Santiago de Chile, reaccionó contrario a las afirmaciones expresadas por una consultora británica que considera que los indicadores que dio el Banco Central, da para pensar que "casi" se confirma una recesión en la economía chilena.
 Guillermo Pattillo, académico de la FAE Usach, y ex subdirector de Presupuestos, señaló que "más que la confirmación del alza de la deuda pública, y de que Chile pasó a ser deudor neto, lo preocupante es la tendencia hacia el mediano plano"
Guillermo Pattillo, académico de la FAE Usach, y ex subdirector de Presupuestos, señaló que "más que la confirmación del alza de la deuda pública, y de que Chile pasó a ser deudor neto, lo preocupante es la tendencia hacia el mediano plano"
 Guillermo Pattillo, académico de la Facultad de Administración y Economía de la Usach, afirma que el recorte en la proyección de crecimiento del BC no es "ninguna sorpresa" y que "el mercado ya lo tenía internalizado", por lo que mantiene su proyección de 1,7% de crecimiento del PIB para este año.
Guillermo Pattillo, académico de la Facultad de Administración y Economía de la Usach, afirma que el recorte en la proyección de crecimiento del BC no es "ninguna sorpresa" y que "el mercado ya lo tenía internalizado", por lo que mantiene su proyección de 1,7% de crecimiento del PIB para este año.
 Víctor Salas, experto y académico de la Facultad de Administración y Economía de la Usach, reacciona en CNN Chile, respecto a la cifra entregada por el Banco Central, que es la más baja desde 2009. El economista comenta que de todas formas hay que considerar los factores coyunturales que hay detrás, como la huelga de "La Escondida"
Víctor Salas, experto y académico de la Facultad de Administración y Economía de la Usach, reacciona en CNN Chile, respecto a la cifra entregada por el Banco Central, que es la más baja desde 2009. El economista comenta que de todas formas hay que considerar los factores coyunturales que hay detrás, como la huelga de "La Escondida"
 El académico de la Universidad de Santiago, Víctor Salas, asegura que "a pesar que en el segundo trimestre hay actividades que tienden a decaer, debe considerarse que la recuperación de la economía del cobre va a ser fuerte. Eso compensará la dinámica normal de la economía".
El académico de la Universidad de Santiago, Víctor Salas, asegura que "a pesar que en el segundo trimestre hay actividades que tienden a decaer, debe considerarse que la recuperación de la economía del cobre va a ser fuerte. Eso compensará la dinámica normal de la economía".