Víctor Salas, académico de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, fue parte de un panel de conversación cuyo tema principal es la precarización del mercado laboral.
El académico de la Fae Usach, Víctor Salas, afirma que las altas utilidades que reportaron las instituciones privadas en 2016 dan cuenta de la necesidad de establecer un control más agudo sobre el precio de sus planes y las condiciones que establecen para afiliarse.
Víctor Salas, experto y profesor de la Facultad de Administración y Economía sostuvo que las isapres no están en riesgo, ya que aún considera que hay espacio para grandes ganancias, pero que hay que establecer mayor regulación.
El académico de la Universidad de Santiago de Chile, Guillermo Pattillo, sostiene que no existen razones técnicas para excluir a las administradoras de la gestión de este monto adicional. Señala que no existe experiencia que compruebe que otras entidades pueden gestionar mejor las pensiones y, por eso, opina que lo mejor es hacer modificaciones sobre la base del actual sistema, aumentando la edad de jubilación y robusteciendo el pilar solidario.
Enrique Marinao, académico y experto en marketing de la Facultad de Administración y Economía, reacciona frente a las declaraciones de Daniel Medina, el nuevo presidente de Masvida. "estamos en una economía neoliberal de mercado, donde los consumidores sí tienen algo que decir, y los están traspasando sin voz ni voto".
El experto Guillermo Pattillo, indicó que no sería beneficioso que ese porcentaje adicional sea administrado por una entidad como el Banco Central, por ejemplo. "En el mejor de los casos podría administrarlo como agente público, pero no está para administrar fondos de ese estilo."
Para el economista y académico de la Universidad de Santiago de Chile, Guillermo Pattillo, no existen razones técnicas para excluir a las AFP de la administración de este 5% adicional. "Las AFP están muy reguladas", sostiene.
José Gabriel Palma, académico de la Facultad de Administración y Economía de la USACH, creador del Palma Ratio, es mencionado en una nota en T13 como uno de los consejeros del Frente Amplio, junto a Carlos Ruiz y Fernando Atria.
Gonzalo Martner, académico de la Facultad de administración y Economía, considera que si se distribuye el 5%, se terminaría convirtiéndose "en una forma de impuesto regresiva, porque se hace solidaridad no desde los que tienen más a los que tienen menos, sino sólo entre los que tienen poco, donde no contribuyen en nada los dueños del capital en Chile. El 1% de la población concentra el 33% de las riquezas de este país y esas personas libran completamente de la solidaridad en este país".
El experto y académico de la Facultad de Administración y Economía, Víctor Salas, advirtió que si este año no se toman medidas de crecimiento efectivas, este año puede mostrar un escenario de "verdadera catástrofe"