El académico de la Universidad de Santiago de Chile, Guillermo Pattillo, señala que la caída de la inversión foránea a su menor nivel en 10 años es solo una muestra de lo que sucede a nivel general con la situación económica. "La proyección que yo tengo para 2017 es de una nueva caída de 1%", sostiene y agrega que con este escenario se completará un ciclo de cuatro años a la baja.
Guillermo Pattillo, ex subdirector de Dipres, y economista de la Usach, aseguró que "va a haber un aumento en el aporte al Fisco en el margen, por el precio más alto del cobre, pero menor a lo que la regla clásica indica, debido esencialmente a que los costos de las empresas mineras no han bajado en una proporción equivalente a la caída anterior de los precios".
El académico de la Facultad de Administración y Economía de la Usach, sostiene que la baja en la tasa de desempleo del Gran Santiago en doce meses, que llegó al 7,7%, esconde un crecimiento significativo de los puestos por cuenta propia.
Guillermo Pattillo, ex subdirector de Presupuestos y economista de la Facultad de Administración y Economía asegura que "va a haber un aumento en el aporte al Fisco al marge, por el precio más alto del cobre, pero menor a lo que la regla clásica indica".
El académico y economista de la Facultad de Administración y Economía, Guillemo Pattillo, participó en un programa de Radio Cooperativa, opinando sobre cómo el Imacec se expandió un 0,2%, diciendo que esto no es indicio de que exista un repunte en la economía.
Guillermo Pattillo, académico de la Facultad de Administración y Economía de la Usach, da su impresión para Meganoticias respecto del proyecto de normativa impulsado por el diputado Roberto Poblete (PS), que considera cinco días hábiles extras de vacaciones legales.
Respecto a la cifra que entregó el Banco Central respecto a una caída en la inversión extranjera directa (IED) en Chile, Guillermo Pattillo, economista de la Facultad de Administración y Economía de la Usach, declara que no sólo se trata de la IED, sino de la inversión en general que ha caído durante los últimos 3 años.
Para Guillermo Pattillo, que el Imacec haya tenido una leve mejora, eso no significa que el escenario vaya a mejorar, incluso declara "No veo ninguna acción que la autoridad pueda tomar, que modifique la senda de la economía".
El profesor de la Facultad de Administración y Economía, Guillermo Pattillo, reacciona en el programa "Lo que Queda del Día" de Radio Cooperativa" sobre la cifra Imacec, que arrojó que la economía avanzó sólo en un 0,2%.
El economista y académico de la Universidad de Santiago de Chile, Víctor Salas, no descarta que el nivel de utilidades haya sido obtenido por el incremento en la rentabilidad del encaje (1% del patrimonio de las AFP que están obligadas a invertir en los mismos fondos de sus cotizantes), indica que las ganancias se obtienen principalmente por las comisiones.