Noticias FAE

Facultad de Administración y Economía

Académico de la FAE es premiado en ENEFA 2007 2007

El profesor Víctor Valencia fue reconocido por una propuesta que promueve el "aprender haciendo".

Convocatoria para Beca en Canada

Convocatoria para Beca en Canada

Alumna de la FAE organiza Seminarios de Autoconocimiento

Alumna de la FAE organiza Seminarios de Autoconocimiento

Nicol Campusano Silva estudia quinto año en Administración Pública. En los últimos cuatro años ha estado inmersa en terapias de autoconocimiento llamadas Tao Zen, con el maestro Arnau Sarrí  Soler, quien es ingeniero civil industrial de nuestra Casa de Estudios.

Según ella, estas terapias le han permitido lograr un cambio desde su relación con las personas hasta su estado de ánimo, su situación académica y su salud física. Sostiene que desde que va a las sesiones Zen no se ha enfermado nunca, "sólo he tenido apenas un resfrío en estos cuatro años y fue porque tuve una discusión con mi hermana, al otro día amanecí con malestar".

Nicol organizó dos seminarios en los cuales se mostrará a la comunidad universitaria los beneficios que trae el aprender a autoconocerse. El primero se denomina "Life coaching" (entrenamiento de vida) y "El poder del pensamiento", que se realizará este miércoles 28 a las 11:20 horas en la FAE.

De esta manera, el seminario es una forma de "aprender a pensar en forma positiva y a ser un co-creador de su propia vida para mantener el éxito a futuro", detalla Nicol. Al primer seminario asistieron el embajador de Costa Rica en Chile, Jan Ruge Moya, y la actriz de TVN, Romina Mena (la tecnóloga Lucy Saldaña en Alguien te Mira).

Amplían periodo de vacunación de alumnos contra la rubéola

Amplían periodo de vacunación de alumnos contra la rubéola
Se deben inmunizar los varones entre 19 y 29 años

A cinco días del término de la campaña de vacunación contra la rubéola, el Ministerio de Salud ha intensificado la campaña para lograr que la gran mayoría de los hombres entre 19 y 29 años reciba la dosis. La razón: el 50% de la población a quienes está enfocada la campaña, aún no lo hace.

Lamentablemente, en la Usach las cifras no son mejores, pues faltan muchos jóvenes que aún no acuden a vacunarse. Hasta el día 23 de noviembre, se habían inoculado sólo 6.252 varones, siendo casi 7 mil los que deberían hacerlo. De ese total, 5 mil 790 dosis fueron administradas a varones, 10 a migrantes -puntualmente alumnos de intercambio-, y a 452 mujeres, quienes también se pueden vacunar si es que no tienen seguridad de haber recibido la dosis correspondiente en el año 1999. Sin embargo, deben tener la precaución de no quedar embarazadas hasta dos meses después de inmunizarse, pues puede afectar el normal desarrollo del feto.

La enfermera del Centro de Salud, Josefina Trabucco, señala que si bien se acotó la fecha de vacunación hasta el 16 de noviembre, aún se continúa vacunando a quienes acudan por la dosis. "Muchos no quieren hacerlo, porque creen que les dará fiebre y gripe y no quieren perder clases por sentirse enfermos. Por eso, mantendremos el periodo de vacunación incluso hasta el mes de diciembre. Así, ningún varón tendrá excusas para eludir su responsabilidad", enfatizó la enfermera, quien llamó a "cumplir nuestra meta".

"Es cierto que debemos descontar a quienes ya se han vacunado en otros lugares, como postas, hospitales e, incluso, en el estadio durante el partido de Chile contra Paraguay, pero aún así debemos cubrir a los rezagados", señaló Josefina Trabucco.

Nuevos plazos

Adicionalmente a la vacunación en el Centro de Salud, se coordinó un día especial para que los alumnos que cursan sus carreras en horario vespertino también puedan recibir la inmunización correspondiente. La vacunación se hará mañana martes, en el hall de la sala de conferencias de la Facultad de Administración y Economía, desde las 18:00 a las 20:00 horas.

Los problemas más graves asociados a la rubéola suelen manifestarse en mujeres embarazadas que contraen la enfermedad en el proceso de gestación (en las 20 primeras semanas de embarazo) o en los meses anteriores al embarazo. Existe un alto riesgo de que el feto se contagie y desarrolle el síndrome congénito de la rubéola, que puede provocar la aparición de defectos congénitos en el niño, tales como pérdida de visión y ceguera, pérdida de audición, patologías cardíacas, retraso y parálisis cerebral o dificultades a la hora de empezar a caminar.  FO