Rodrigo Caputo, profesor del MBA USACH y PhD in Economics, University of Cambridge, publicó su trabajo “Addiction to inflation or to fiscal deficits? The Chilean experience of 1970s” en la prestigiosa Revista International Journal of Finance & Economics.
Se trata de Diego Vergara, profesor de la carrera de Administración Pública y titulado de Ingeniería Comercial y del Magíster en Ciencias Económicas de la Facultad de Administración y Economía de la USACH quién recibirá asesoramiento en las postulaciones a un PhD en Estados Unidos, costeo de las pruebas TOEFL y GRE, costeo del programa y manutención mensual por 4 años de U$1496.
El 15 de diciembre del 2020, la Junta Directiva de la Universidad de Santiago aprobó el Plan Estratégico Institucional para los próximos diez años, tras conocer el proceso diagnóstico, metodológico y de validación interna emitido por las distintas entidades estamentales en un proceso altamente participativo iniciado en 2019.
Cuatro destacadas/os especialistas en el área, esperan que la nueva Carta Magna que desarrolla nuestro país, incorpore y reconozca de manera explícita el modelo empresarial cooperativo, en el marco de una economía plural.
El Dr. José Gabriel Palma realizará la charla el jueves 18 de diciembre a las 18.00 horas y será transmitida por YouTube y Facebook de la Universidad Técnica Federico Santa María.
La Administradora Pública y académica de esa carrera de la USACH, Natalia Piergentili, fue presentada por el presidente de la República como nuevo miembro del consejo integrado por 13 personas más, que duran seis años en sus cargos.
El objetivo de la actividad es que los/as interesados/as en este programa, puedan conocer detalles de él, conocer a sus académicos/as y entender las potencialidades que este programa de postgrado entrega para un exitoso desarrollo profesional.
La Dirección de Investigación Científica y Tecnológica (Dicyt), de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación, entrega anualmente recursos para que académicos puedan financiar parte de sus trabajos de investigación. Este 2021, seis académicos de la FAE se adjudicaron diversos fondos de esta unidad.
Se trata del Dr.(c) Alberto Mayol y del académico Felipe Vidal, quienes se refieren en su publicación a la caracterización del escenario de transformación social en el Chile contemporáneo, comprendiendo al estallido social como un proceso que ha condensado energías sociales capaces de abrir espacio para una reestructuración del país.
El investigador analiza en su último paper el cambio que se produjo alrededor del año 1990 en el precio y la volatilidad del petróleo con respecto a la geopolítica mundial.
Creado por la Unidad de Relaciones Internacionales de la FAE y sus colaboradores, el programa Faelingo se ha convertido en una instancia muy atractiva para estudiantes que quieren practicar su inglés en distintos niveles.
Dr. Rodrigo Caputo fue el encargado de dar a conocer los resultados del estudio que realizó junto a Felipe Leal de la UCLA.