La vicerrectora de Vinculación con el Medio, Dra. Karina Arias Yurisch, destacó la importancia de esta iniciativa para nuestra casa de estudios, "ya que tributa y reconoce la contribución país que realizan nuestras egresadas y egresados en distintos ámbitos de la sociedad".
Como ya es tradicional, estudiantes de la carrera de Ingeniería Comercial de la Facultad de Administración y Economía USACH, participan todos los años en el programa que tiene por objetivo contribuir a la inserción laboral de jóvenes talentos de esta carrera.
La actividad fue organizada por el Departamento de Administración de la Facultad de Administración y Economía de la Usach, y en ella, Solange Berstein sostuvo que la economía ha logrado recuperarse de la recesión causada por el Covid-19, pero que el aumento del consumo privado ha deteriorado las cuentas fiscales y las liquidaciones forzosas de activos de los fondos de pensiones, han creado un escenario complejo.
Venus Reyes Palacios junto al profesor de la Universidad de Alicante, Alejandro Osorio, trabajó en el paper "Entre la incertidumbre, el miedo y la reticencia al cambio: la base del 'rechazo' a la nueva Constitución en las grandes empresas chilenas ante el estallido social de 2019" que fue publicado por esta importante revista científica.
Dra. Denise Laroze, directora del Doctorado en Ciencias de la Administración y profesora asociada al Departamento de Administración, FAE, y Centre for Experimental Social Sciences – CESS, participó en la conferencia 2021 de esta organización profesional dedicada a la economía como ciencia observacional, que utiliza experimentos controlados para aprender sobre el comportamiento económico.
Desde sus inicios las Jornadas de Jóvenes Investigadores (JJI) constituyen un espacio anual que reúne a cientos de jóvenes investigadores de las distintas universidades integrantes de la Red AUGM y que responde a una de las prioridades de la asociación: formar profesionales capaces y ciudadanos comprometidos con la realidad actual de América Latina.
El equipo del proyecto- que ya lleva cerca de ocho años en funcionamiento- inició sus clases para sumarse a esta gran instancia que busca generar habilidades por medio de la simulación de cómo se trabaja en Naciones Unidas. Aún pueden sumarse estudiantes a las siguientes clases.
Dra. Alysia Garmulewicz se refirió a los dos proyectos en los que trabaja: la plataforma materiom, que es su área de investigación aplicada y el bioplástico territorial, financiado por FONDEF.
Fue presidente de la Feusach el año 2001. Mediante el Sistema de Alta Dirección Pública fue elegido como secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación, cuyo propósito es velar por la calidad en el sistema escolar. Hoy es coordinador del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación, LLECE, en UNESCO. Este Soy Usach lo dedicamos a Carlos Henríquez, Ingeniero Comercial mención Economía de nuestra universidad.
En el marco de los Seminarios de Economía que organiza semanalmente el Magíster en Ciencias Económicas, el académico de la FAE destacó detalles de esta investigación y determinó que existe una correlación entre el estado financiero de las y los chilenos y el deterioro de la salud mental, durante la primera etapa de la pandemia de Covid 19.
El ciclo fue inaugurado por el académico del Departamento de Economía de la Facultad de Administración y Economía de la USACH, doctorando Víctor Salas, quién presentó a los asistentes las principales áreas de su trabajo académico.
Más de 250 empresas y organizaciones de diversas áreas y rubros, y más de 300 ofertas profesionales, serán parte de lo que nuestra comunidad universitaria podrá encontrar en la Feria Laboral Usach 2021: "Desconfina tu talento". Regístrate en www.ferialaboral.usach.cl y participa.