Como forma de incentivar la participación de investigadoras/es, docentes, estudiantes, egresadas/os, profesionales y administrativas/os del plantel en este proyecto, el pasado jueves se realizó la quinta versión del taller formativo para la elaboración de Policy Brief.
La doctora Nicolas adapta su metodología de enseñanza. En las asignaturas de pregrado, ha profundizado en la aplicación de A+S (Aprendizaje – Servicio), metodología de enseñanza-aprendizaje donde los contenidos pasados en las aulas de clases son vinculados a una necesidad comunitaria. Su especialización en aprendizaje y servicio la ha logrado tanto para ambientes presenciales, como virtuales. Además, dependiendo de los objetivos de aprendizaje y cátedra aplica método de caso, y aprendizaje basado en proyectos.
Dr. José Gabriel Palma participará comentando el Seminario Minería e Industria, organizado por la Confederación de Trabajadores del Cobre, Confederación de Trabajadores Metalúrgicos de la Industria y Servicio, Confederación Minera de Chile, Confederación Nacional de Sindicatos y Federación de Trabajadores Electrometalúrgicos, Mineros, Automotrices y Ramos Conexos de Chile; Federación de Sindicatos Antofagasta Minerals, Federación de Sindicatos de Supervisores Rol A y Profesionales de Codelco Chile; Federación de Supervisores de la Minería Privada; Federación Minera de Chile y Federación de Trabajadores del Cobre.
Dra. Amaya Álvez realizó un completo análisis a la legislación de la actual constitución de 1980 respecto a la naturaleza y cómo se ha tratado como un objeto.
Dr. José Gabriel Palma, académico del Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la FAE USACH indica que es claro que Chile necesita un nuevo sistema de pensiones, pero se requiere diseñar un mecanismo de transición que evite efectos contraproducentes.
En un nuevo Café Alumni de Ingeniería Comercial de la FAE USACH, Kevin Cowan abordó en profundidad las innovaciones, regulaciones y desafíos en la industria de las Fintech en Chile y el mundo.
El también doctor en Economía por la Universidad de Oxford y además doctor en Ciencia Política por la Universidad de Sussex, José Gabriel Palma, fue el invitado a un nuevo webinar de la iniciativa Usach Constituyente. En la oportunidad, expuso sobre los modelos de desarrollo y el cambio constitucional en Chile.
El estudio realizado por el académico del Departamento de Economía de la Universidad de Santiago de Chile, Víctor Salas y Rubén Jara, Lilian Soto y Felipe Calderón, del Observatorio OPPES-USACH; reconoce la existencia de un problema relevante para el sistema de gratuidad en Educación Superior, al establecer que la actual forma de pago de este beneficio genera una brecha negativa entre los pagos fiscales por gratuidad que hace el Estado y el valor de los aranceles reales que cobran las instituciones adscritas al sistema.
En el conversatorio "AP Conversa con", la senadora por la Democracia Cristiana conversó sobre el rol del Estado, el cambio del modelo económico imperante y políticas públicas en salud y educación en un mundo post pandémico y en vías de una nueva Constitución.
Con 7 años de acreditación y ratificada como una de las tres mejores universidades nacionales según el Ranking QS World, nuestra casa de estudios conmemora hoy, 6 de julio de 2021, un nuevo aniversario.
Los doctores Sergio López y Gregorio Pérez, serán parte del conversatorio denominado "La experiencia del despido en distintas voces", junto a Juan Pablo Villanueva, gerente de Recursos Humanos; Iván Campos, presidente del Sindicado de La Polar y José Matamala, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
El COVID-19 está afectando a ciudadanos de todo el mundo, pero existen desigualdades en la propagación y el impacto entre países. Si bien los países más ricos compraron un excedente de vacunas antes de que fueran aprobadas, solo el 0,9% de las personas de países de bajos ingresos han recibido al menos una dosis de la vacuna en la actualidad.