En su presentación, Pablo Sandoval se refirió al rol de la nube en la transformación digital, al Covid – 19 como el gran impulsor de la transformación digital en las empresas, la definición de lo que es transformación digital y sus aspectos positivos. Habló también sobre los frenos en esta temática, asegurando que "en Chile las regulaciones son un poco antiguas".
Jorge Herrera, egresado en 1985 de la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad de Santiago de Chile y MBA en la Universidad de Harvard, se refirió al liderazgo y el emprendimiento como un proceso de movimiento e interacción efectiva.
Se trata de nueve estudiantes que defendieron sus tesis de postgrado con trabajos que implican una mejora continua para quienes desarrollan actividades en empresas, tanto privadas como públicas, mejorando el posicionamiento de marca de cada una de las organizaciones.
Se trata de Rossana Borotto, Aracelly Fuentes, Aníbal Jiménez y Danilo Oneto, quienes presentaron su trabajo de graduación titulado "Tesis Consultoría SISA", ante una comisión evaluadora conformada los por académicos: Isabel Torres, Karina Chandía, Jaime Contreras y Christian Espinosa, director del MBA USACH. Durante la presentación también estuvo Carlos Paillacar profesor guía del proyecto de grado.
El diplomado en Auditoría Financiera del Sector Público graduó a las generaciones 2020-2021 en una ceremonia virtual que destacó la contribución del pionero programa a la transparencia de la gestión financiera.
La red tiene como objetivos, añadir valor por medio del desarrollo de actividades y la creación de una comunidad y espacio virtual que conecte con la ciudadanía, a personas y organizaciones en torno a herramientas, información y actividades significativas, para enfrentar desafíos cotidianos en el desarrollo de emprendimientos, ideas y sueños, para la construcción de una economía centrada en el desarrollo del medioambiente y de las personas.
La Dra. Denise Laroze se refirió a que un sistema de pensiones necesita que personas en edad activa contribuyan un porcentaje sustantivo de sus ingresos para su vejez y para lograrlo, es imperioso que las y los ciudadanos confíen en que el regulador, y quienes administren los recursos de las pensiones, tengan mecanismos de rendición de cuentas efectivos e interés de protegernos de los riesgos de inversión, de longevidad, e inequidades de género, asignando los beneficios de pensión en forma equitativa.
Académico de la Facultad de Administración y Economía publica paper en importante revista científica
Se trata del Dr. Enrique Marinao quién publicó su trabajo "Capacidades de innovación organizacional. Evidencia empírica en contextos B2B" en Estudios Gerenciales, Journal of Management and Economics for Iberoamerica.
La invitación está abierta a todas las disciplinas para realizar una pasantía de investigación durante el primer semestre de 2022 en una universidad o centro de investigación de excelencia en el extranjero.
El proyecto, impulsado por el área editorial de la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica (Dicyt-Usach) invita a investigadores e investigadoras del plantel, a adaptar una de sus publicaciones científicas en formato de redes sociales como Instagram, Facebook y YouTube.
Se trata de Matías Rodríguez, de cuarto año de estudios, quién este viernes ganó medalla de oro en el Campeonato Panamericano de Punta del Este, en Uruguay, resultando el mejor en la categoría -75 kilos.
Se trata de Jorge Villegas y Maximiliano Heise, quienes presentaron su trabajo de graduación titulado "Consultoría Corporativa Proyecto TRES: Transformando el ruido en energía sustentable", ante una comisión evaluadora conformada por los académicos Isabel Torres, Angélica Peña, Felipe González y Jaime Contreras.