Dr. Víctor Caro, académico del Departamento de Administración de la FAE y director ejecutivo Empresas y Fundaciones Usach, analizó cómo las universidades son claves para la implementación de la Agenda de Desarrollo Sostenible y sus objetivos.
Leo Rivera, director creativo de Expocafé Chile, dio a conocer el crecimiento del mercado del café en nuestro país, analizando las cifras de consumo, de importación y la importancia para las marcas de este producto de manejar sus campañas de marketing debido a que su precio ha subido un 40% en el último año.
A través de una carta abierta al Presidente electo, Gabriel Boric, el académico de la FAE y de la U. de Cambridge, Dr. José Gabriel Palma, propone que debería ser una meta del próximo gobierno la erradicación de la pobreza y que el derecho a una vida mínimamente digna debe ser un derecho reconocido en la nueva Constitución.
“Proyecciones Financieras para Chile 2022 entre lo económico y lo político” es el nombre de la clase magistral que el economista jefe de Scotiabank, Dr. Jorge Selaive, dictará el próximo miércoles 19 de enero de 2022 a la comunidad.
El prorrector, Dr. Jorge Torres-Ortega; el vicerrector académico, Dr. Julio Romero Figueroa y el vicerrector de Apoyo al Estudiante, Dr. Bernardo Morales Muñoz, valoraron la actividad que por primera vez se realiza en formato híbrida, lo que ha permitido acceder a ella de manera presencial y virtual.
Si estás pensando en estudiar alguna de las carreras que imparte la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, te invitamos a conocer la infraestructura.
Se trata de los doctores Juan Abello y Claudio Robles, quienes obtendrán ayuda económica para sus investigaciones: “Sostenibilidad corporativa y el rol de los consejos superiores de las universidades estatales: importancia de la materialidad de la información” y “Los terratenientes de Chile Central y la Vía chilena al socialismo de la Unidad Popular”.
“Nuestro plantel tiene un compromiso social histórico con la inclusión. En nuestra universidad tenemos diversas vías de ingreso especial y esperamos que este año podamos seguir acompañando a cientos de estudiantes”, destacó la máxima autoridad de nuestra casa de estudios.
Si piensas que tienes habilidades para los negocios, si te interesan las políticas públicas que rigen a la sociedad chilena o si tienes un espíritu emprendedor y con sentido social, te invitamos a conocer las carreras que la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile imparte.
Más de mil visitantes que se registraron con sus datos y más de dos mil conectados a los lives de Instagram, reflejan el interés que captó en su jornada inicial la Feria del Postulante Usach, realizada en modalidad virtual y presencial.
Con un promedio de 90 personas conectadas y un peak de 105, la Fundación AEQUALIS realizó seminario online vía zoom, titulado “Brecha de género en la educación superior”.
El Departamento de Relaciones Internacionales e Interuniversitarias (DRII) invita a las y los estudiantes regulares de pregrado y postgrado a postular a esta convocatoria con la finalidad de realizar la movilidad el segundo semestre 2022 o primero, del 2023 en una universidad canadiense. El plazo para postular es hasta el 21 de enero de 2022.