Francisco Castañeda
Académico FAE

A la compra de D&S, Wal-Mart debe agregar una capacidad gerencial superior para poder rentabilizar la participación de mercado adquirida, y los consiguientes activos físicos. Esto implicará una presión aún mayor por resultados financieros para poder financiar la adquisición chilena. También la señal de adquisición en período de crisis, es un signo de compromiso estratégico de largo plazo en cuanto a sus inversiones en el mercado local. Wal-Mart señaliza así a sus competidores de que ha creado sus propias barreras a la salida. Y que una repetición del evento "Carrefour" (la salida del gigante francés del mercado chileno) no es imaginable ni siquiera en el mediano plazo. (Es preciso recordar que el fracaso de este coloso francés se debió a una sobreestimación de la potencialidad de la economía chilena, una subestimación de la competitividad de estructura industrial del retail local, y a una falta de comprensión de las costumbres y hábitos de los consumidores chilenos).
Además, Wal-Mart maximiza sus sinergias regionales al establecer contratos de largo plazo con proveedores globales, y así materializar su estrategia "precios siempre bajos". Estrategia que es consistente con grandes volúmenes de operaciones, donde las economías de escala juegan un rol principal. Al menos, la dura competencia en el retail y el sector supermercadista, augura que parte de esos ahorros en sinergias, se traspasen a menores precios, favoreciendo a los consumidores.
Sin embargo, los grandes volúmenes de transacción y la búsqueda de eficiencia en toda la cadena, no nos entregan en primera instancia una idea clara respecto a la creación o destrucción neta de empleos. Mientras la mayor tecnologización de procesos inhibe la creación de nuevos empleos en el corto plazo, la búsqueda incesante de economías de escala puede activar a las PYMES y la contratación de mano obra adicional; por tanto el efecto neto en el empleo es aún incierto.
No obstante, existen otros signos inquietantes. Wal-Mart ingresa al mercado chileno en el peor año en cuanto al desempeño del consumo y de variables macroeconómicas; probablemente el año 2009 el consumo este plano o más bien retroceda. También la morosidad en el retail (y cadenas supermercadistas) se está incrementando más allá de lo estimado previamente.
Respecto a la relación con los trabajadores, deberían introducirse más indicadores de renta variable para premiar las productividades diferenciadas. Se espera por consiguiente que Wal-Mart establezca una relación con los sindicatos de DS-Líder basada en la confianza, y por ende, enmarcada estrictamente en la regulación laboral vigente: "el mercado, reglas y balances sociales, debe actuar para todos los grupos y por igual".