FAE en Prensa

Facultad de Administración y Economía

Crisis subprime y sus efectos en Chile

Francisco Castañeda G.
Académico Universidad de Santiago de Chile

"La crisis hipotecaria de USA está lejos de impactar a Chile en forma profunda, al menos en cuanto al uso de la tecnología masiva financiera de empaquetar créditos hipotecarios y venderlos a fondos de inversión y otros inversionistas. Otra vez está puesta en duda la transparencia de las agencias clasificadoras de riesgo, tal como ocurrió en la crisis asiática (los incentivos a "evaluar bien al cliente que contrata el informe son demasiado perversos"). Se argumenta que ha existido una evaluación crediticia más laxa de estos créditos por parte de las agencias, lo que llevó a que los inversionistas sobrevalorarán estas inversiones.  El temor más expandido actualmente es que efectivamente la crisis subprime (21% del total de hipotecas de USA) alcance a los instrumentos respaldados por créditos hipotecarios de mejor calidad y así se produzcan ventas y desinversiones de estos instrumentos también, presionando aún más la iliquidez global.  El mecanismo de selección adversa que ya opera en el mercado producto de la desconfianza hacia la clasificación de riesgo, presiona a una mayor demanda por bonos soberanos de mejor categoría, produciéndose una ola vendedora en los instrumentos de economías emergentes (y aumentando el riesgo país). Sin embargo el principal mecanismo de transmisión es que efectivamente la crisis acentúe la caída en el valor de las propiedades, producto de que los clientes no pueden renegociar sus deudas en base al menor valor de estas. Así la economía norteamericana no podrá disponer del nivel de consumo, acorde con el valor ex ante de esas garantías. Las viviendas son una gran herramienta de consumo y de riqueza en una economía en que el gasto de los consumidores es 2/3 de su PIB ("modelo anglosajón de viviendas-riqueza"). Y los efectos en el resto del mundo no se han dejado esperar: caída en el precio de los commodities asociados a una menor demanda de importaciones por parte de USA y los consiguientes efectos negativos en las bolsas de Europa, Asia y Latinoamérica. La economía chilena en cuanto a su fortaleza macro está blindada; tiene suficientes activos financieros (sobre los 16.000 millones US$) y un alto superávit fiscal y en cuenta corriente. Sin embargo, la profundidad y velocidad de la desaceleración de USA (aún incierta) podría impactar el crecimiento internacional y afectar negativamente a la economía chilena en el mediano plazo".

Acreditemos todos los colegios municipales

Acreditemos todos los colegios municipales

Alvaro Undurraga 
Ingeniero Comercial
Universidad de Santiago
Concejal por Santiago
 




Para un estudiante de cuarto medio la palabra "acreditación" no es ajena. En la elección de institución de educación superior es generalmente utilizada. Si la institución tiene acreditación podemos decir que es una organización con un estándar aceptable para impartir educaron profesional. Inclusive la cantidad de años de acreditación nos habla de la profundidad de dicha calidad. Entonces ¿Por que no aplicarla a la educación escolar?

La educación para cumplir las expectativas de los chilenos debe en todos sus niveles elevar permanentemente la calidad. Dentro de esto encontramos desde lo administrativo a lo propiamente docente. También nos habla del liderazgo que debe ser ejercido en la escuela para poder hacer realidad la mejora continua. Esta mejora solo la lograremos con una mirada interna que pueda apreciar las condiciones en que se hace la tarea educativa, y en este sentido es muy útil la mirada "externa" en donde la acreditación puede hacer observaciones que los mismos Para mirar bien "hacia adentro" lo ideal es ser ayudado por un tercero, ya que es muy común que en las organizaciones no seas objetiva la opinión de los participantes, sobre todo si estamos hablando de instituciones de gobierno. Hace unas semanas me visito una profesora de uno de los colegios de la comuna de Santiago y me comento que en la sala de profesores estaba pegada una carta en defensa de un director que "supuestamente" Estaba siendo atacado por dos concejales, de los cuales no se daba el nombre y que por esa razón debía ser defendido. Ningún comentario de que si el ataque tenia que ver con el rendimiento del SIMCE u otro indicador del colegio, ninguna critica educacional de por medio, solo comentarios. Es por ejemplos como éste que es buena la mirada desde fuera, para que el análisis interno lo podamos hacer en forma transparente y fundado en hechos concretos.

Un aporte externo también nos sirve como retroalimentación, ya que es muy fácil terminar viendo los "árboles" y no "el bosque", ya que el día a día llena nuestra agenda, pero para la visión del futuro de la escuela casi no hay tiempo.

Por último pareciera un aporte también, tener más información para que los padres puedan elegir la mejor opción para sus hijos. Y de esta forma comprobar si los colegios con prestigio lo están haciendo bien o no, como también conocer otros establecimientos que lo están haciendo bien, pero aun no tienen una imagen de prestigio frente a los padres. En pocas palabras más información y mejor competencia.

Cuál es el verdadero espíritu de la Ley de Subcontratación

Cuál es el verdadero espíritu de la Ley de Subcontratación

"La nueva normativa no entra en el terreno de corregir las diferencias salariales que puedan existir entre trabajador contratado y subcontratado. Esa materia, en consecuencia, debe ser abordada en un ámbito distinto"", explica el académico de la USACh Francisco Castañeda.

La reciente negociación entre Codelco y los trabajadores subcontratados que prestan servicio a la minera estatal ha encendido el debate sobre las consecuencias que puede tener en el mercado laboral la puesta en marcha de la Ley de Subcontratación.
Las demandas distributivas han surgido con fuerza en el último tiempo en un contexto en que el modelo de externalización de servicios se ha masificado en las principales áreas productivas de la economía chilena.
El outsourcing o subcontratación se ha convertido desde hace décadas en un factor esencial en el desarrollo de las economías competitivas y modernas, por cuanto permite a las empresas responder con eficiencia a los cambios que se producen en los mercados, ajustando sus ventas, tecnología y costos.
En Chile, lamentablemente, existen empresas que subcontratan más allá de lo que realmente necesitan para maximizar su producción o que efectúan una subcontratación espúria con el fin de reducir salarios o beneficios para los trabajadores.
El espíritu de la Ley de Subcontratación es precisamente regular aquellas situaciones, de modo de disminuir la precariedad de los empleos y reglamentar una serie de situaciones desfavorables para la fuerza laboral.
Entre ellas destaca el incumplimiento del pago de las leyes sociales por parte de empresas contratistas con problemas de inestabilidad en sus flujos de caja, situación que la nueva norma intenta enfrentar eemplazando la responsabilidad subsidiaria de la empresa mandante respecto del trabajador contratista por una de tipo solidaria. Sin embargo, esta legislación podría eventualmente afectar a las empresas contratistas pequeñas, dificultando sus posibilidades de competir con otras compañías tercerizadas de mayor tamaño en caso de experimentar ciclos adversos.

Igualdad salarial
La Ley de Subcontratación, sin embargo, y esto se debe subrayar, no entra en el terreno de corregir las diferencias salariales que puedan existir entre trabajador contratado y subcontratado, argumento que enarbolaron los trabajadores subcontratistas en su reciente conflicto con Codelco. Esa materia, en consecuencia, debe ser abordada en un ámbito distinto al de esta norma.
Dicha confusión debe ser clarificada, por cuanto puede generar altas expectativas entre los trabajadores
y temor en los empleadores de otros rubros productivos, que ven con preocupación la eventual expansión de
las huelgas. Cómo prevenir focos de conflicto Ante esto, cabe consignar algunos planteamientos que pueden ayudar a desactivar potenciales conflictos laborales:

- Que la alta rentabilidad obtenida por la empresa producto de eficiencias y mayor productividad sea también traspasada a los trabajadores por los empleadores o a través de políticas de Responsabilidad Social Empresarial.

- Eliminar algunas prácticas usadas para diluir artificialmente el poder de negociación de los sindicatos, como subcontratar empresas con decenas de RUT sociales diferentes.

- Descartar las negociaciones colectivas por áreas que intentan aplicar reglas parejas a todo tipo de empresas, por cuanto éstas poseen características y dinámicas propias.

Solución a materias pendientes
La subcontratación es sólo una arista de la revisión que exige el mercado laboral. Pendientes están también otras materias relevantes, como el análisis de los costos de indemnización por años de servicios.
Un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) de 2003 ya alertaba que la práctica de subcontratación en Chile estaba exacerbada a raíz de los altos costos que implican las indemnizaciones.
Mientras nuestro país posee en esta materia una política de 11 meses de salario como máximo, los países de la OCDE tienen en promedio 5 meses de indemnización.
Modificar esa cantidad de años reducirá en gran parte los incentivos a subcontratar más allá de lo razonable.
Dicha medida, además, debería ser complementada con la eliminación de ciertas restricciones sobre la duración de los trabajos temporales y con el estímulo de la capacitación laboral en actividades más productivas.
Otro aspecto urgente que se debe afrontar es el perfeccionamiento del seguro de cesantía, de modo de hacerlo más generoso y así propiciar la flexibilidad laboral que requiere una economía más cada vez más compleja como la chilena.