El Diario Financiero publicó la columna del Dr. Rodrigo Caputo en la que aborda la importancia de la estabilidad de precios, independientemente de la orientación política de un gobierno, y cómo es fundamental que los países tengan un alto grado de autonomía monetaria.
Simone Cecchini fue el encargado de dar a conocer cifras alarmantes de la CEPAL con respecto a la pandemia en términos de distribución del ingreso, igualdad y aumento de la pobreza en Chile y América Latina y el Caribe.
El profesor Bastián González-Bustamante participó este año en este importante encuentro internacional enfocándose en las agendas de investigación y los desafíos metodológicos para el estudio de las élites gubernamentales en América Latina.
El Dr. Gregorio Pérez-Arrau fue el representante de la Universidad de Santiago de Chile en este encuentro que se realiza todos los años y además abrió el evento con una charla magistral sobre el trabajo del conocimiento y la gestión de recursos humanos en el contexto de Pandemia: el caso de los profesionales de la salud chilenos.
Se trata del Dr. en Sociología por la Universidad de Cambridge, Luis Garrido y el Dr. en Administración por la Universidad de Oxford, Nicholas Sabin, quienes obtuvieron fondos para financiar sus proyectos de investigación. Esta es una iniciativa que desde 2006 financia proyectos de investigación en todas las áreas del conocimiento para investigadores que inician su carrera científica.
El Dr. Gabriel Palma, escribe en una columna de opinión del diario El Mostrador, que la nueva Constitución no debiese casarse con ningún "modelo" específico de desarrollo, por seductor que este pudiese ser, sino que debe crear espacios para que, dentro de ella, se pueda implementar una amplia gama de posibles estrategias de desarrollo.
La Dra. Sonia Vilches, desde Australia, realizó una clase de bienvenida al segundo semestre de este programa de postgrado de la Facultad de Administración y Economía de la USACH.
La instancia para compartir- en inglés- entre compañeros y compañeras de las distintas carreras de la facultad, ha sido una experiencia enriquecedora, ya que además de practicar el idioma, ha permitido que los y las jóvenes se conozcan y amplíen su círculo de relaciones académicas.
El Dr. José Gabriel Palma publicó su investigación denominada "América Latina en su "Momento Gramsciano". Las limitaciones de una salida tipo "nueva socialdemocracia europea" a este impasse", en la destacada revista El Trimestre Económico del Fondo de Cultura Económica.
María Alejandra Inostroza rindió su examen de grado el pasado 16 de octubre obteniendo su título de doctora y abordó en su tesis cómo el género del CEO se relaciona con el desempeño financiero en Pequeñas y Medianas Empresas en una economía como la chilena.
El Dr. Christian Espinosa fue el autor, junto a José Arias, de la investigación "COVID-19 effect on herding behaviour in European capital markets" que fue publicada recientemente en el Finance Research Letters.
La quinta edición de "Prisma económico" tuvo como invitado al cientista Político y doctorando por la Universidad de Oxford Bastián González, quien en una interesante conversación con el periodista Mirko Macari, se refirió al estudio realizado respecto de la realidad de ocho países latinoamericanos y la forma en cómo han enfrentado la pandemia sanitaria producto del Covid 19.