Noticias FAE

Facultad de Administración y Economía

Vence plazo para postular a programa académico internacional de la U. de Harvard

    Por cuarto año consecutivo, la Universidad de Santiago de Chile está colaborando en el desarrollo de "Research Symposia for Spanish and Latin-American Academics", realizado en la Universidad de Harvard. Actualmente, la coordinación para Chile del Programa lo efectúa la Dirección de Relaciones Interuniversitarias e Internacionales de la USACH. Además, cuenta con un comité Académico a cargo del Profesor Héctor Ponce, de la Facultad de Administración y Economía. 

    El programa contempla cuatro simposios, que son organizados por el "David Rockefeller Center for Latin American Studies-Harvard University", en colaboración con el Real Colegio Complutense de Madrid. Estos son Management Research in a Global and Changing Enviroment (desde el 14 al 18 de junio de 2010), Management in Public Policy: Sustainable Cities in a Globalizad World (desde el 26 al 30 de julio de 2010), Research Methods in Public Health (desde el 2 al 6 de agosto de 2010) y Education and Technology (desde el 9 al 13 de agosto de 2010). 

    Las y los ponentes de cada una de las seis sesiones son catedráticos de gran prestigio, y amplia experiencia en investigación y cuentan con publicaciones de gran difusión en sus áreas de trabajo. Para mayor información sobre el contenido de las sesiones, plazos y postulación y requisitos, visitar http://www.uam.es/otros/rccdr/index.html. 

    Para postular, las y los académicos deben enviar por correo electrónico la siguiente documentación: solicitud de inscripción (disponible en el sitio web del Simposio), carta dirigida al Director del Real Colegio Complutense o a la Dirección del David Rockefeller Center for Latin American Studies y currículo vital resumido y actualizado (máximo 2 páginas). Los antecedentes deben enviarse a Betsy Saavedra, coordinadora de administración de proyectos de la Dirección de Relaciones Interuniversitarias e Internacionales de la USACH, teléfono 7180199, correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

    Se requiere tener la condición de académico jerarquizado (jornada completa y media jornada) y dominio del idioma inglés demostrable. El plazo final vence mañana martes 11 de mayo.

    Desde el año 2006 que académicos de la Facultad han participado en el Simposio en la U. de Harvard, entre los cuales destacamos a los profesores Ramón Ramos, Juan Ivanovich Pages, Jaime de la Fuente Sáez, Germán Sanhueza Muñoz, Felipe González, Isabel Torres y Héctor Ponce.


 

Fuente: Usach al Día, del 10 de mayo de 2010.

Curso de Ingeniería Comercial FAE realiza charla sobre Tratado de Libre Comercio Chile-Canadá

    El Primer Secretario Comercial de la Embajada de Canadá, Brooke Grantham, dictó la charla: "Tratado de Libre Comercio entre Chile y Canadá: Oportunidades de Negocios Innovativos y Desarrollo de Ventajas Competitivas en el Mar de Tratados", en el curso Gestión Empresarial Chile-Canadá, dirigido por el académico Martín Montalva Paredes. La actividad se efectuó el martes 4 de mayo, en la sala 715 de la Facultad de Administración y Economía de nuestra Universidad.


El académico Martin Montalva presenta a su invitado Brooke Grantham, Primer Secretario Comercial de la Embajada de Canadá en Chile.

    Durante su charla, Brooke Grantham conversó con los estudiantes sobre qué es Canadá, qué son los Tratados de Libre Comercio (TLC), y los orígenes y el desarrollo del TLC entre Chile y Canadá. Asimismo, el invitado destacó que "la política comercial entre ambos países sirve como una orientación estratégica de economía abierta al mundo, ligada fuertemente a un modelo de crecimiento económico. Nuestro objetivo es mejorar el acceso de bienes y servicios de los chilenos, y fomentar la inversión doméstica y extranjera. Si bien, en un inicio, el TLC con Canadá fue el primero suscrito por Chile y ofrecía grandes ventajas competitivas, hoy está práctica se ha diluido por haberse perdido su carácter de "exclusividad" que mantuvo en sus inicios". 


Brooke Grantham, Primer Secretario Comercial de la Embajada de Canadá en Chile, durante el inicio de su presentación.

    Entre los principales temas abordados por Grantham destacó la estructura general del actual TLC entre Canadá y Chile, que entró en vigencia en 1997. "El TLC es un libro firmado en tres idiomas -español, inglés y francés-, que cubre el comercio de bienes y las barreras técnicas al comercio, entre otros temas. En 2008, se incorporó el ítem de compras estatales, y actualmente, existe un nuevo capítulo en etapa de tramitación legal sobre servicios financieros, que se espera esté terminado antes de fines del 2010".  


El Primer Secretario de la Embajada de Canadá en Chile, dialogó con los estudiantes.

    Respecto a las relaciones bilaterales entre los dos países, el Primer Secretario las calificó como "abiertas y dependientes en intercambios comerciales. Ambos tenemos culturas de negocios parecidas: transparentes, justas y estables; y confiamos en un sistema de internacionalización estable y basado en reglas".  


El académico Martín Montalva agradeció a Brooke Grantham su visita.

    De acuerdo a las cifras entregadas durante su presentación, Grantham destacó que "las exportaciones de Canadá a Chile en 2009 consideraron como sus principales bienes maquinaría para la minería y gas. En tanto, de Chile, a diferencia de lo que podría pensarse, el oro ha desplazado al vino y a las frutas, debido al funcionamiento del minera Barrick en Chile". 


Brooke Grantham, Primer Secretario Comercial de la Embajada de Canadá en Chile, recibió un obsequio de manos de una alumna y del académico Martin Montalva, en agradecimiento a su visita.


El invitado canadiense se despidió entregando obsequios a los asistentes a la charla.

 Por Claudia Montero Liberona

Académico FAE inaugura año académico en Administración Pública de la UV

  *El destacado administrador público dirige el Departamento que alberga la carrera de Administración Pública de nuestra Universidad.   

  Con la conferencia "Rol del Administrador Público en el Siglo XXI", el Director del Departamento de Gestión y Políticas Públicas, perteneciente a la Facultad de Administración y Economía de nuestra Universidad, y actual Vicepresidente del Colegio de Administradores Públicos, Pedro Ortega Muñoz, dio inicio al año académico 2010 de la carrera de Administración Pública, de la Universidad de Valparaíso, el pasado 29 de abril.  


(izq. a der.) En la testera, el Jefe de Gabinete del Alcalde de la comuna de San Miguel, Carlos Clemente; el Director de la Carrera de Administración Pública de la UV, Jaime Rubina Bustamante; y el Director del Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la FAE, Pedro Ortega Muñoz.

    En la actividad participaron autoridades académicas, estudiantiles y administrativas de la Universidad de Valparaíso (UV), en su campus de Santiago. Como invitados especiales, asistieron el Director de la Carrera de Administración Pública de la UV, Jaime Rubina Bustamante, y el Jefe de Gabinete del Alcalde de la comuna de San Miguel, Carlos Clemente. 


Público asistente a la conferencia.

    "La participación del profesor Pedro Ortega Muñoz fue muy destacada", concluyó Gonzalo Luna, Coordinador de Extensión de la Carrera de Administración Pública de la Universidad de Valparaíso. 


El académico de la FAE, Pedro Ortega Muñoz, durante su presentación en la UV.


El Director del Departamento de Gestión y Políticas Públicas FAE recibe una distinción de manos del Director de la Carrera de Administración Pública de la Universidad de Valparaíso, Jaime Rubina Bustamante.


Por Claudia Montero Liberona 

Grupo Investigación y Desarrollo Bosch & Vargas de la FAE estrena página web

  Con el propósito de difundir su quehacer, el Grupo de Investigación y Desarrollo Bosch & Vargas, integrado por estudiantes de la carrera de Contador Público y Auditor de la Facultad de Administración y Economía, lanzó su propia página web: www.boschyvargas.cl, en el auditorio Enrique Froemel del Centro de Eventos Nacionales e Internacionales (CENI) de la Universidad de Santiago de Chile, el pasado 20 de abril de 2010.  


La Vicedecana Académica de la FAE, Gladys Soto Villarroel, durante sus palabras.


Vista panorámica del auditorio durante el lanzamiento de la página web.

    El lanzamiento contó con la participación de autoridades universitarias de la institución y estudiantes de la carrera de Contador Público y Auditor. Para la Vicedecana Académica de la FAE, Gladys Soto Villarroel, "este grupo escogió como nombre Bosch y Vargas, gracias a la semilla de la investigación que sembraron los padres de la Contabilidad en Chile. Fue una buena decisión tomar estos nombres señeros, que permiten que el grupo sea una oportunidad de crecimiento para la profesión en Chile". Acerca de la iniciativa que el grupo cuente con una página web propia, la autoridad destacó que "ustedes son quienes formarán parte de una generación de contadores responsables socialmente, y es destacable que mostremos al mundo lo que nuestros alumnos hacen".  


Julio Bosch Bousquet durante su discurso.


Uno de los fundadores del Grupo de Investigación y Desarrollo Bosch & Vargas, íngel Catalán.

    El invitado especial a la ceremonia fue el maestro y padre de la Contabilidad Chilena, Julio Bosch Bousquet, quien junto a Luis Vargas Valdivia, escribió los primeros textos de contabilidad en nuestro país. Asimismo, Julio Bosch Bousquet, fue uno de los primeros iniciadores de la primera Escuela de Contadores Públicos, que daría origen a la actual Facultad de Administración y Economía de nuestra Universidad. "La iniciativa se debió a una ausencia manifiesta de escritos en el área para universitarios, en los cuales, colaboré con don Luis Vargas Valdivia. Recuerdo que él dictaba, y yo escribía. A veces nos pasábamos una mañana entera discutiendo, para después sólo terminar media página. Trabajábamos en cualquier parte, y a cualquier hora. Siempre intercambiamos todas nuestras ideas", recuerda don Julio Bosch Bousquet. 


Camilo Buono-Cuore dirigiéndose a los asistentes.


Don Julio Bosch Bousquet recibe distinción del Grupo de Investigación y Desarrollo Bosch & Vargas.

    Uno de los momentos emotivos a destacar en la ceremonia fueron las palabras y la presencia de uno de los fundadores del Grupo Bosch & Vargas, íngel Catalán. "Es relevante que esto perdure, y los motivo a que sean capaces de hacer Universidad". Por su parte, el Director General del Grupo, Camilo Buono-Core, expresó su alegría por el logro del grupo.  


La académica FAE, Cristina Castillo Gatica, recibe distinción del Grupo de Investigación y Desarrollo Bosch & Vargas.


El académico FAE, Felipe González Díaz, recibe distinción del Grupo de Investigación y Desarrollo Bosch & Vargas.

    En la ocasión, el Grupo de Investigación y Desarrollo Bosch & Vargas destacó y agradeció la labor de los profesores de la carrera de Contador Público y Auditor, distinguiendo a los académicos Ramón Ramos Arriagada, Cristina Castillo Gatica y Felipe González Díaz. 


El académico FAE, Ramón Ramos Arriagada, recibe distinción del Grupo de Investigación y Desarrollo Bosch & Vargas.


Por Claudia Montero Liberona

FAE pospone inicio de Diplomado en IFRS para PYMES

El inicio del diplomado de IFRS para PYMES se pospone para el cuarto trimestre de 2010. Consulte por las fechas al e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o al teléfono: 718 07 17.
 
Por Claudia Montero Liberona

FAE inicia Diplomado en IFRS para PYMES

      A partir de fines de mayo, el Departamento de Contabilidad y Auditoría de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, dictará la primera versión del Diplomado IFRS para PYMES, dirigido a profesionales, técnicos o licenciados relacionados con la gestión y dirección de la información financiera, quienes pueden desarrollar distintos roles en una organización. Las solicitudes de admisión serán recibidas hasta el próximo 20 de mayo.  

    El International Accounting Standard Board publicó el 9 de Julio de 2009, la Norma Internacional de Información Financiera (NIIF) para pequeñas y medianas empresas (PYMES), que representan más del 95% de todas las empresas a nivel mundial. El Diplomado en IFRS para PYMES, no sólo entrega importantes cambios respecto a las actuales normas contables chilenas, sino que también respecto a las IFRS "completas".  

    De acuerdo a lo declarado por la Directora del Diplomado, Verónica Ruz Farías, "el Programa pretende proveer a las PYMES una solución al problema de la implementación de las NIIF"s, a través de la entrega de un profundo entendimiento de conceptos y principios sobre los que están basados estas normas, y su aplicación práctica real en un contexto organizacional. Además, los participantes estarán en condiciones de identificar los beneficios de su aplicación en las PYMES, para lograr una exitosa implementación de un proyecto en forma práctica".   

    El Programa se presenta en dos versiones: una de mayo a octubre, y otra de agosto a enero de cada año. Su metodología estará centrada en la evaluación de los aprendizajes de sus estudiantes mediante el trabajo en equipo. Su desarrollo comprende los módulos: Fundamentos de NIIF para PYMES; Ingresos y costos; Activos; Pasivos y Patrimonio; Actividades especiales; y Preparación y presentación de estados financieros.  

    Como documentación, los participantes recibirán el material de las clases proporcionados por cada uno de los profesores, un DVD con el material técnico y otros materiales de trabajo; y habiendo cumplido con las respectivas evaluaciones, el participante obtendrá un Diploma de Normas Internacionales de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Empresas - PYMEs. 

    Para mayores informaciones, contactarse con la secretaria del Programa, Patricia Sáez, perteneciente al Departamento de Contabilidad y Auditoría FAE, al e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o al teléfono: 718 07 17. 

Por Claudia Montero Liberona

Alumnos de Ingeniería Comercial FAE reciben diplomas por segundo lugar en Reto Internacional Labsag

 *La competencia es una oportunidad única de poner a prueba, en la práctica, los conocimientos teóricos que los alumnos adquieren en clases. 

    Un equipo de alumnos de la carrera de Ingeniería Comercial, perteneciente a la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, obtuvo el segundo lugar en el concurso Reto Internacional Labsag, competencia de simulación de negocios referido a la toma de decisiones gerenciales. 

    El grupo ganador estuvo integrado por Paloma Osiris Labraña Arce, Camila Daniela López García, Paloma Lucía Reyes Figueroa, Priscila Monserrat Barría Mansilla y Daniel Beosaín Adarme. Los estudiantes recibieron de manos del académico FAE, y profesor del curso ganador de Marketing III, Víctor Valencia Pozo, los diplomas enviados desde Reino Unido.  

    La competencia fue desarrollada en noviembre pasado, entre estudiantes de 50 universidades a nivel mundial; siendo los miembros del curso Marketing III, impartido por el académico Valencia Pozo, quienes participaron por Chile representando a la FAE-USACH.


El equipo de estudiantes que obtuvo el segundo lugar, junto al académico FAE, Víctor Valencia Pozo, muestran sus diplomas.

 

Por Claudia Montero Liberona

FAE culmina exitoso curso sobre Estado y Salud Pública en Chile

     Un exitoso cierre tuvo el curso "Estado y Salud Pública en Chile", impartido por el Departamento de Contabilidad y Auditoría, de la Facultad de Administración y Economía de nuestra Universidad, efectuado en la sala de Conferencias 705, el pasado 20 de abril.

    Los académicos encargados de esta actividad en la FAE fueron los profesores Juan Serón Alumini y Felipe Díaz González, quienes destacaron que el programa estuvo dirigido a profesionales de la salud y de apoyo a las gestiones hospitalarias, jefes de unidades técnicas y administrativas de la Red Asistencial Pública.


(izq. a der.) El académico FAE, Juan Serón Alumini; la Vicedecana Académica de la FAE, Gladys Soto Villarroel; el asesor del Ministerio de Salud, Adrián Torres; y el académico FAE, Felipe González Díaz.

    Para el Departamento de Contabilidad y Auditoría FAE, el curso se enmarcó en la necesidad de "gestionar con calidad el conjunto de factores que confluyen en la prestación de salud, considerando la totalidad del sistema como una organización sociocultural con características concretas que han de ser identificables y expresamente definidas, a fin de conocer las áreas desde donde se debe iniciar la incorporación de mejoras de procesos de cambio".

    Para Adrián Torres, asesor del Ministerio de Salud de Chile, y uno de los relatores del curso, "se ha dado un muy buen clima y una gran receptividad por parte de los participantes. Ellos han valorado mucho esta opción como una propuesta seria". 


La Vicedecana Académica de la FAE conversa con los estudiantes tras la entrega de los diplomas.

    Respecto a los contenidos del curso, "estos incluyeron desde la entrega de antecedentes sobre el Estado y la Salud Pública en Chile, sus tareas prioritarias y políticas públicas en salud, infraestructura, dirección y procesos, hasta aspectos específicos referidos a la generación de políticas públicas de salud", explica Torres.

    La jornada de cierre incorporó la entrega de los diplomas a los participantes. Entre los asistentes estuvieron la Vicedecana Académica de la FAE, Gladys Soto Villarroel, los académicos FAE, Juan Serón Alumini y Felipe González Díaz, y el asesor del Ministerio de Salud de Chile, Adrián Torres.


La Vicedecana Académica de la FAE, Gladys Soto Villarroel, agradece a los estudiantes del curso.

Por Claudia Montero Liberona 

Centro de Estudiantes de Contador Público y Auditor FAE ayudan a escuela damnificada tras terremoto

    Como una forma de extender la ayuda tras los problemas derivados del fuerte sismo ocurrido en el país, los jóvenes de la carrera de Contador Público y Auditor de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de nuestra Universidad, organizados a través de su Centro de Alumnos, trabajaron en alianza con el municipio de Alhué, abarcando tareas de entrega de útiles escolares, de aseo y entretención en apoyo a la escuela municipal "Barrancas de Pichi", de la Municipalidad de Alhué, el 10 de abril pasado.


Los estudiantes de Contador Público y Auditor antes de su partida a Olmué.

    "No sabíamos que hacer tras el terremoto, y queríamos ayudar. Nos decidimos por Alhué, la zona de la Región Metropolitana más devastada tras el sismo. Tomamos la iniciativa, planificamos y averiguamos sus necesidades", explica Israel Rivas, presidente del Centro de Estudiantes de la carrera. 


Los alumnos de Contador Público y Auditor entregan obsequios a los niños.

     En cuanto a la organización previa, los miembros del Centro de Estudiantes de CPA, Gabriela Rodríguez e Israel Rivas recuerdan, "realizamos diversas actividades solidarias donde se recolectó 100.000 pesos, y comprometimos la ayuda de directivos, profesores y funcionarios de la Facultad, quienes nos aportaron con útiles escolares, de aseo, o dinero. Como no teníamos recursos disponibles, el Departamento de Contabilidad y Auditoría de la FAE nos ayudó con el bus para ir a Alhué".


Los estudiantes de Contador Público y Auditor junto a los niños de la escuela municipal "Barrancas de Pichi", de la Municipalidad de Alhué.

    Durante la actividad, los alumnos de CPA compartieron risas, juegos, música, degustaron "completos", y leche con galletas con los niños. "Nunca habíamos tenido la experiencia de ayudar así, y de sentir que uno puede hacer cosas tan valiosas con tan poco. Tampoco imaginamos la sensación de alegría que compartiríamos todos los alumnos de los diferentes niveles de la carrera", reflexionan. 


Los niños jugaron con sus regalos.

     Como consecuencia de esta iniciativa, "hoy, sabemos que entre los alumnos se está evaluando la creación de un grupo de ayuda social. Por nuestra parte, esperamos continuar ayudando a la escuela "Barrancas de Pichi" dos veces más durante este año: para el Día del Niño y la Navidad", adelantan los estudiantes.  


Los menores durante las actividades realizadas con los estudiantes de Contador Público y Auditor FAE.


Una de las niñas que compartió junto a los alumnos.



El grupo de estudiantes que viajó a Olmué agradece toda la ayuda recibida.


Por Claudia Montero Liberona

FAE inició proceso de reacreditación mediante Primer Taller de Acreditación de Carreras

     Con la realización del Primer Taller de Acreditación de Carreras, impartido por el Centro de Investigación en Creatividad y Educación Superior (CICES), perteneciente a nuestra Universidad, la Facultad de Administración y Economía (FAE) inició su proceso de reacreditación, para las carreras de Contador Público y Auditor e Ingeniería Comercial, en sus dos menciones: Administración de Empresas y Economía. 


El Primer Taller de Acreditación de Carreras es liderado por la Vicedecana Académica FAE, Gladys Soto Villarroel.

    "El año 2011, ambas carreras terminan su actual período de acreditación. En este contexto, los respectivos departamentos académicos han manifestado su intención de reacreditar sus carreras", explicó la Vicedana Académica de la FAE. "A través de la oficina especializada del CICES, esperamos recibir el apoyo necesario para los procesos de acreditación de pregrado, y la realización de este taller es un significativo primer paso", agregó la autoridad.  


Expertos del CICES trabajan con los representantes de las diferentes carreras de la FAE.

    En esta oportunidad, los expertos del CICES detallaron cuatro fases básicas de autoevaluación para las carreras: Fase 1- "Organización y Sensibilización"; Fase 2- "Recopilación y Sistematización de Información"; Fase 3- "Análisis Crítico y Redacción de Informe"; y Fase 4- "Socialización de Resultados". Respecto a los próximos eventos en esta materia, la Vicedecana de la FAE detalló que "ya se han definido las comisiones que trabajarán este proceso, tanto a nivel de unidades académicas como a nivel central, en el caso de las comisiones de unidades académicas son lideradas por sus autoridades, en tanto la comisión a nivel central, está dirigida por la Vicedecana de Docencia. 


Los asistentes al taller reciben el material de manos de los expertos del CICES.

    El taller contó con la presencia de los actuales directores de departamento, jefes de carrera, y las unidades administrativas que sustentan las actividades académicas involucradas en la FAE. 


El proceso de reacreditación es presentado a los asistentes.


Los miembros de la FAE toman notas y participan del Primer Taller de Acreditación de Carreras.


Los asistentes trabajan durante la sesión.

Por Claudia Montero Liberona