Noticias FAE

Facultad de Administración y Economía

Funcionarias FAE asistieron a X Congreso Nacional de Secretarias

    Desde el 13 al 16 de octubre, cinco secretarias de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la USACH, participaron en el décimo Congreso Nacional de Secretarias de Universidades, organizado por el Consejo de Rectores, y que tuvo como sede a la Universidad de la Frontera. En tanto, de la USACH asistieron 16 funcionarias en total.


(izq. a der.) Las secretarias de la FAE Luisa Yévenes Andaur, Sonia Silva Delgado, Noemi Cortés Durán, Jesús Valdebenito Ginart y Evangelina Ramírez Seguel.

    Bajo el lema: "La Magia de ser Mujer en una era de Cambios", las actividades fueron realizadas en el Gran Hotel Pucón, ubicado en la Novena Región. Las asistentes que representaron a la FAE, fueron: Jesús Valdebenito Ginart y Luisa Yévenes Andaur, por el Departamento de Contabilidad y Auditoria FAE; Sonia Silva Delgado, por el Magíster en Planificación y Gestión Tributaria (MGPT), y Evangelina Ramírez Seguel y Noemi Cortés Durán, por el Departamento de Administración FAE.

    Durante el Congreso, las asistentes tuvieron la posibilidad de abordar temáticas sobre capacitación en materia de Emprendimiento, Comunicaciones, Servicios, Negocios e Imagen Personal; junto a otros talleres, entre los que destacan: "Mentes brillantes y las claves del éxito", dictado por el escritor Alex Marvel, y "Motivación y Emprendimiento", impartido por el publicista y conductor de TV del Programa CQC, Nicolás Larraín.


Las secretarias de la FAE durante una de las actividades.
 
    Las secretarias de la FAE agradecen, a sus respectivos Departamentos, su participación; junto a la oportunidad que tuvieron de compartir con otras 400 funcionarias del país. "Esperamos que todas nuestras compañeras tengan, en algún momento, la posibilidad de asistir a los próximos congresos; ya que fue un gran aporte para la labor que desempeñamos a diario", declararon las secretarias de la FAE.

    El Congreso de Secretarias 2011 se realizará en el mes de octubre, en la Universidad Católica del Norte, en la ciudad de Antofagasta.


Las secretarias de la FAE compatieron momentos durante el Congreso.

Por Claudia Montero Liberona  

Director de Relaciones Internacionales de FH Worms dictó charla a alumnos de la FAE

    El Director de Relaciones Internacionales de la Universidad de FH Worms, Alemania, Joachim Mayer, dictó una charla el lunes 25 de octubre, a los estudiantes de la FAE. En su presentación, el invitado caracterizó la ciudad de Worms y especialmente a su Universidad, enfatizando los atractivos del plantel. "El 20 por ciento de nuestros estudiantes son extranjeros, lo que nos convierte en uno de las universidades con más estudiantes internacionales en toda Alemania. También, la ciudad de Worms es una de las más antiguas de Alemania, situándose a una hora y media de Frankfurt (principal aeropuerto de Alemania)", aseguró Mayer.


El Director de Relaciones Internacionales de la Universidad de FH Worms, Alemania, Joachim Mayer, es presentado por el académico Francisco Castañeda.


El Director de Relaciones Internacionales de la Universidad de FH Worms, Alemania, conversó con los estudiantes de la FAE.
 
    Respecto a la posibilidad de que los estudiantes de la USACH cursen estudios en la Universidad de Worms, Mayer fue enfático: "la Universidad está abierta para que postulen. Una experiencia internacional como ésta les abrirá la mente y los ayudará a conocer otra realidad diferente a la suya".


Joachim Mayer sostuvó una cálidad conversación con los alumnos de la FAE.

    Asimismo, el invitado agregó que los Magísters de su Universidad son de alta calidad, y que su postulación es competitiva. "Esto significa que las postulaciones se deciden en base a notas y pruebas de inglés, entre otras. Lo más interesante - recalcó Mayer - es que estos Magísters están liberados de pago"; lo que fue corroborado por el profesor Francisco Castañeda, quien aseguró que, "efectivamente, la alumna de la FAE, Loreto Méndez, está realizando el Master en International Management en la University of Applied Sciences Worms, una vez que quedó seleccionada en base a sus antecedentes".


Otra mirada a la presentación de Joachim Mayer.


(izq. a der.) El académico FAE y responsable de la Unidad de Relaciones Internacionales FAE, francisco castañeda; el Director de Relaciones Internacionales de la Universidad de FH Worms, Alemania, Joachim Mayer; y la encargada de coordinación de Relaciones Internacionales FAE, jaskara Osterwalder.

Por Unidad de Relaciones Internacionales FAE

Prueba Internacional TOEIC para Comunidad USACH

    En el contexto universitario, el uso y manejo de idiomas extranjeros es de gran importancia para el desarrollo de las labores académicas y profesionales. Es por ello que la Dirección de Relaciones Internacionales e Interuniversitarias (DRII) de la USACH, en conjunto con Seminarium, han organizado, para el próximo 5 de noviembre, a las 17:00 horas, en la sala de videoconferencias del CITECAMP, una oportunidad para que la comunidad USACH pueda medir y certificar su nivel de conocimiento en inglés.
 
    El TOEIC (Test of English for International Communication) Open -Test se realizará en el Campus USACH, y tendrá un costo preferencial para la Comunidad USACH de $29.900; siendo su precio referencial de $42.00.

    Los interesados pueden inscribirse previamente vía e-mail a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o bien, el mismo día antes de dar el examen.

    Para mayores detalles, vea el afiche de la actividad. Pinche aquí.
 
Por Claudia Montero Liberona

Abierta Convocatoria Concurso Ideas Jóvenes 2010

    El Departamento de Promoción de la Salud invita a todos los interesados en participar en el Concurso Ideas Jóvenes 2010: "Construye un carrete responsable", consistente en elaborar diseños de afiches sobre la diversión vivida sanamente.
 
    La convocatoria para participar en este concurso está abierta, y se realizará una charla informativa acerca de sus bases, el próximo viernes 29 de octubre, a las 14:00 horas, en la Sala de Reuniones de la Vicerrectoría de Gestión y Desarrollo Estudiantil (Paseo de Los Naranjos).

    Para mayores informaciones, visite: www.ideasjovenes.cl,  o consulte en el correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o al teléfono: 718 25 25.

Por Claudia Montero Liberona

Socio de Deloitte dictó charla a alumnos de Contador Público y Auditor

    El socio del área de auditoría de la empresa consultora Deloitte, Luís Velásquez, dictó una charla a los alumnos de los cursos de "Procesos Contables III" de la carrera de Contador Público y Auditor, perteneciente a la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la USACH, sobre procesos de fusiones y adquisiciones de empresas, el pasado miércoles 6 de octubre.


El Socio del área de Auditoría de la empresa consultora Deloitte, Luís Velásquez, dictó una charla a los alumnos.


Los profesores Felipe González Díaz y Carlos Duartes Cornejo reunieron a sus alumnos para la actividad.

    Durante su exposición, Luís Velásquez comentó su experiencia en procesos de asesoramiento en adquisiciones de empresas, evidenciado las complejidades del sistema; la importancia del trabajo de equipos multidisciplinarios, y la necesidad de permanente actualización profesional que los actuales estudiantes deben contemplar y que los futuros contadores públicos requerirán.


El invitado expuso ante los estudiantes de la carrera de Contador Público y Auditor FAE.


El Socio de Auditoría dialogó con los alumnos durante su presentación.

    Asimismo, el invitado motivó a los estudiantes a profundizar en conocimientos que la actual contingencia requiere, tales como valorización de empresas, descuentos de flujos y determinación de tasas de interés y auditoría medio-ambiental, entre otros.


Los estudiantes tuvieron alto interés por la charla.


Los alumnos colmaron la sala con su asistencia.

    Para los profesores FAE, Felipe González Díaz y Carlos Duartes Cornejo, ambos del Departamento de Contabilidad y Auditoría FAE, "instancias como esta no sólo son momentos significativos en la formación de nuestros estudiantes, sino que los ayuda a visualizar mejor su futuro desarrollo profesional y laboral. Agradecemos la gentileza del socio, Luís Velásquez". 


Los estudiantes escucharon con interés la charla.


Luís Velásquez concluyó su charla en forma exitosa.

Por Claudia Montero Liberona

Experto canadiense se reunió con Departamento de Administración FAE

    Una reunión sobre el sistema "Teaching and Learning" sostuvo el Departamento de Administración de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la USACH, y sus invitados, con el experto internacional, Dr. Robert Renaud, Ph.D. en Psychology, académico de la University of Manitoba,  Winnipeg, Canadá, el pasado 25 de octubre, en la sala 788 de la FAE.


El Director del Departamento de Administración, Jorge Pérez Barbeito, presenta la actividad.

    La visita del experto contó con el auspicio del Gobierno Canadiense, en conjunto con la Embajada de Canadá en Chile. En tanto, la coordinación de la actividad fue realizada por la Asociación Chilena de Estudios Canadienses (ACHECA), a cargo de su director, Sergio Stange, junto al académico FAE y vicepresidente de ACHECA, Martin Montalva Paredes.


El Director de la Asociación Chilena de Estudios Canadienses (ACHECA), Sergio Stange, se dirige a los asistentes.

    La actividad se inició con el saludo y la presentación del invitado, por parte del Director del Departamento FAE, Jorge Pérez Barbeito. Luego, el Director de ACHECA, Sergio Stange, dirigió algunas palabras, señalando que "estamos dispuestos a generar espacios de conversación con invitados a su disposición, junto con motivarlos a postular a algunas becas académicas que estamos promoviendo".


El académico FAE y Vicepresidente de la Asociación Chilena de Estudios Canadienses (ACHECA), Martin Montalva, presenta al invitado.

    El Dr. Robert Renaud es Ph.D. en Psicología, de la University of Western Ontario London, Ontario; con especialización en educación y medición. Actualmente, es académico del Department of Educational Administration, Foundations & Psychology, de la University of Manitoba,  Winnipeg, Canadá. Durante su presentación, abordó cuatro grandes temáticas: cómo las universidades funcionan en Canadá; el sistema "Teaching and Lerning"; cómo los estudiantes aprenden aquello que deben aprender; y, cómo fomentar el aprendizaje del estudiante. Asimismo, comentó sobre los actuales procesos de selección de los estudiantes en el sistema universitario canadiense; los programas de pre y postgrado en su país; y los métodos de aprendizaje y evaluación  aconsejados para académicos y profesores. 


El Dr. Robert Renaud, Ph.D. en Psychology, académico de la University of Manitoba, Winnipeg, Canadá, durante su presentación.

    Para el Dr. Renaud, en la actualidad, existen dos desafíos por resolver: "por una parte, no se ha descifrado completamente el contenido de la "caja negra" que nos permite medir el aprendizaje y cómo los profesores puedan enseñar en una forma más eficiente; y por la otra, si bien nuestras universidades están rankeadas de acuerdo a su infraestructura, número de académicos con postgrados, y según otros criterios similares, se ha comprobado que estos indicadores no guardan relación directa con los resultados de los estudiantes".      


El Dr. Robert Renaud dialoga con los académicos del Departamento de Administración FAE e invitados.

    La actividad finalizó con el diálogo y las consultas realizadas por los asistentes al invitado. Al término de la presentación, el Director del Departamento FAE, Jorge Pérez Barbeito agradeció, tanto al invitado como a los académicos del Departamento de Administración FAE, su presencia. 


De izq. a der. los nombres serían: Jorge Pérez, Director del Departamento de Administración FAE; Martin Montalva, académico FAE y Vicepresidente de ACHECA; Dr. Robert Renauld, Ph.D. en Psychology, académico de la University of Manitoba, Winnipeg, Canadá; Dra. Astrid Oddershede, Coordinadora Académica Departamento de Ingenieria Industrial USACH; Jorge Stange, Presidente de ACHECA; Jaime de la Fuente, académico del Departamento de Administración FAE, y Dr. Francisco Watkins, Coordinador Doctorado en Automática Departamento de Ingeniería Electrica USACH.

Por Claudia Montero Liberona

CIESCOOP-FAE realizó Encuentro Nacional de Cooperativas Escolares en la USACH

    "Somos todos responsables tanto del kiosco como de la radio escolar", sentenció Tania Ureta, alumna del octavo básico B, de la Escuela de Niñas República del Ecuador de la Ilustre Municipalidad de Santiago, quien, el pasado 25 de octubre, presentó su testimonio sobre cooperativas escolares. Para la estudiante del Liceo, "ha sido muy importante la ayuda que nos ha dado COOPEUCH y la USACH, con charlas sobre lo que es la administración".


La estudiante Tania Ureta, alumna del octavo básico B, de la Escuela de Niñas República del Ecuador de la Ilustre Municipalidad de Santiago.

    Tras presentarse el establecimiento por su orientador, Hernán Aguillón; Tania Ureta relató que: "el proyecto COOE-87 se inició como uno de las primeros en funcionar en la comuna de Santiago. A partir de $100.000 entregados, hoy funciona nuestro kiosco, posibilitando que no sólo preste servicios de bazar; sino que fomentando, en quienes formamos parte de la cooperativa, valores como el ahorro individual, y la ayuda para quienes tengan problemas económicos, entre otras labores".


El Director del CIESCOOP-FAE, Mario Radrigán, durante sus palabras.

    Gracias a una iniciativa organizada por el Centro Internacional en Economía Social y Cooperativas (CIESCOOP), perteneciente a la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la USACH, más de diez instituciones nacionales, provenientes de las regiones de Antofagasta, Atacama, Santiago, Valparaíso y Maule, asistieron al Encuentro Nacional de Cooperativas Escolares, realizado en la sala de videoconferencias del CITECAMP de la USACH.


La Directora Ejecutiva de la Fundación COOPEUCH, Carolina Sorensen, durante su presentación.

    La actividad fue inaugurada con el saludo del Director del CIESCOOP-FAE, Mario Radrigán Rubio, quien destacó "que la solidaridad, la democracia y la participación de las personas se construyen diariamente. Por ello, quiero destacar la labor realizada por todos los presentes, y por los profesores asesores, quienes han visto egresar a directivas de las cooperativas, y que continúan colaborando, con su vocación de maestros, a quienes asumen la responsabilidad de continuar con las cooperativas existentes".


El orientador de la Escuela de Niñas República del Ecuador de la Ilustre Municipalidad de Santiago, Hernán Aguillón.

    Por su parte, la Directora Ejecutiva de la Fundación COOPEUCH, Carolina Sorensen, destacó que "nuestros objetivos están enfocados a promover la educación, la cultura en los niños y jóvenes del país. El proyecto de Cooperativas Escolares está muy relacionado con el tema de la Educación, promover instancias en que los niños y jóvenes del país conozcan de cerca lo que es una empresa cooperativa, la educación cooperativa, vivan la experiencia, conozcan los valores y principios cooperativos, el trabajo en equipo, la solidaridad".


Algunos de los asistentes al encuentro.

    Otro de los momentos destacados fue la presentación del Director del Instituto Cooperativo de Enseñanza Superior (ICES), de Argentina, Carlos Blanche, quien asistió acompañado de las profesoras Julieta Gauchat y Estefanía Boazzalla. Durante su presentación, los invitados comentaron acerca de qué es el ICES, junto con tratar la temática del cooperativismo escolar y sus formas de desarrollo y capacitación en el país trasandino.    

    Al igual que Tania Ureta, otras experiencias de cooperativas escolares (emprendimientos) fueron presentadas por diferentes establecimientos nacionales, junto a una muestra de stands ubicados a la salida de la sala.       


La alumna Tania Ureta formó parte de la presentación de las experiencias de cooperativas escolares en la USACH.

Encuentro Regional de Cooperativas en Antofagasta

   Previo a esta iniciativa, el CIESCOOP de la FAE realizó un encuentro sobre cooperativas escolares en la ciudad de Antofagasta, el pasado 22 de octubre. La cita, realizada en conjunto con la Fundación Minera La Escondida (FME), contó con la participación de expertos en cooperativas; y con la masiva participación de los asistentes, entre estudiantes y profesores de la Región.

   Por Claudia Montero Liberona

Director de Relaciones Internacionales de FH Worms visitará la FAE

    El Director de Relaciones Internacionales de la Universidad de FH Worms, Alemania, Joachim Mayer, visitará durante la semana del 25 de octubre, la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la USACH.


Universidad de FH Worms, Alemania.

    La estadía del Director se enmarcará en un convenio vigente con la casa de estudios alemana. Durante su asistencia a la FAE-USACH, Mayer se reunirá con la Decana FAE y con autoridades académicas; junto con monitorear la evolución del intercambio estudiantil con su Universidad, y analizar oportunidades futuras para una mayor profundización conjunto en este ámbito.  

    En tanto, el día martes 26 de octubre, a las 12:50 horas, en la sala 704, Joachim Mayer dictará una charla sobre el intercambio en Worms y los atractivos que significa para la vida estudiantil esta universidad alemana. Se invita a todos los estudiantes interesados a asistir. La cita concluirá con un refrigerio para los presentes.



Por Claudia Montero Liberona

Encuentro Nacional de Cooperativas Escolares CIESCOOP-FAE

    El Centro Internacional de Economía Social (CIESCOOP) de la FAE realizará dos encuentros nacionales sobre cooperativas escolares. El primero se efectuará el próximo 22 de octubre, en la ciudad de Antofagasta; en tanto, el segundo se realizará el 25 de octubre, en la sala de videoconferencias del CITECAMP - USACH, de 9:00 a 14:00 horas.



    Los encuentros programados están suscritos en el marco de los proyectos suscritos por el CIESCOOP-FAE con dos entidades: la Fundación Minera Escondida (FME), en Antofagasta; y COOPEUCH, en Santiago. Al encuentro en Antofagasta asistirá el Director Ejecutivo de FME, Petri Salopera; y en Santiago visitará el encuentro el Director del Instituto Cooperativo de Enseñanza Superior de Argentina, Carlos Blanche.   

    De acuerdo a lo informado por CIESCOOP, "se espera que, en ambas actividades, las cooperativas escolares muestren el trabajo realizado durante sus años de funcionamiento. Asimismo, este encuentro reunirá tanto a profesores como estudiantes, quienes podrán exponer sus trabajos en distintos rubros -que van desde kioscos escolares hasta la limpieza de bajo costo-, en una muestra de stands".

    La entrada a la actividad es gratuita, y la invitación es extensiva a la comunidad universitaria. 



Por Claudia Montero Liberona
y Rayén Valdebenito

Gerente del Grupo BBVA dictó charla en MRH-FAE

    Con una charla acerca de su experiencia práctica, el Gerente Corporativo de Recursos Humanos del Grupo BBVA, Marcos Balmaceda Montt, visitó a los alumnos del curso "Políticas y Estrategias de Recursos Humanos",  impartido por los profesores Mario Ernst y Sixto Basalto, del Magíster en Administración y Dirección de Recursos Humanos, de la Facultad de Administración y Economía de la USACH, el pasado 13 de octubre.


El Gerente Corporativo de Recursos Humanos del Grupo BBVA, Marcos Balmaceda Montt, ante los alumnos.


Los alumnos del MRH-FAE durante la conferencia.   

Durante su exposición, el invitado relató su experiencia práctica respecto a los desafíos y el rol de la gestión de personas que los mercados actuales exigen. Asimismo, comentó sobre las herramientas que se utilizan para administrar el "talento"; generar ofertas de valor para atraer personas a las organizaciones basadas en el posicionamiento; y para la implementación estratégica, que denominó: "hacer que las cosas pasen". También, comentó su visión sobre la relación entre lo estratégico y lo operacional, y sobre las estructuras que se debe generar para realizar innovaciones.


El Gerente Corporativo de Recursos Humanos del Grupo BBVA durante su presentación.

    Por su parte, los alumnos del curso reflejaron su interés mediante la interacción y las consultas efectuadas hacia el invitado. En opinión del profesor Mario Ernst, "la exposición fue muy enriquecedora desde el punto de vista práctico sobre cómo se genera un planeamiento estratégico de alto nivel; y, por otro, sobre cómo alinear a las personas con la estrategia empresarial. El sello de la presentación estuvo en la visión del ejecutivo sobre la importancia de la función de los recursos humanos, tanto para alcanzar los resultados corporativos como para mejorar la vida de las personas del país donde estemos".


Otra mirada a los estudiantes del MRH-FAE.


El invitado relató su experiencia práctica.

Por Claudia Montero Liberona