“El sistema tributario chileno y la tarea de la equidad”, fue el eje central del evento en el que participaron expertos y personalidades del ámbito político y académico.
Quince estudiantes de Ingeniería Comercial FAE participaron, representando a la USACH, en las XXIX Jornadas Nacionales de Ingeniería Comercial (JONIC), en el Marbella Resort.
El Departamento de Administración de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la USACH informa que, en forma extraordinaria, y durante los próximos días, se encuentran disponibles los últimos cupos para sus postulaciones a sus Programas de: Diplomado en Gestión Estratégica de Abastecimiento y Adquisiciones; y Diplomado en Logística de Producción y Distribución.
En esta segunda versión 2011, los Programas de Diplomado en Gestión Estratégica de Abastecimiento y Adquisiciones, y Diplomado en Logística de Producción y Distribución se iniciarán el lunes 30 de mayo, los días lunes, miércoles y viernes, de 19:00 a 21:45 horas, en las dependencias de la FAE. Ambos finalizarán el mes de diciembre de 2011, y cuentan con código Sence.
Para mayores informaciones, visitar la página web : http://www.administracionusach.cl. Consulte sobre facilidades de pago. Se cuenta con estacionamiento. Los interesados pueden escribir a:
Por Claudia Montero Liberona
En el marco de la internalización de sus programas académicos, el Departamento de Contabilidad y Auditoría, perteneciente a la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la USACH, inició un ciclo de seminarios y cursos relativos a Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS), impuestos, administración y otras áreas, destinados a alumnos de distintas universidades colombianas.

Los estudiantes del primer seminario sobre IFRS, Impuestos y Estrategias Empresariales, junto a sus profesores Luis Avello Lizana, Guillermo Cortés Guzman de Colombia, académica FAE Verónica Ruz Farias y el académico FAE Germán R. Pinto Perry, tras la entrega de los Diplomas a los alumnos (Fotografía Periodista FAE, Claudia Montero L).

Imagen de los estudiantes del primer seminario en clases (Fotografía Periodista FAE, Claudia Montero L).
El primer seminario sobre IFRS, Impuestos y Estrategias Empresariales tuvo lugar del lunes 25 al sábado 30 de abril, y contó con la participación de más de 50 alumnos provenientes de la Universidad Panamericana de Colombia. Durante la jornada, los estudiantes abordaron contenidos relativos al nuevo estándar contable internacional -IFRS-, en un nivel avanzado, a impuestos y a estrategias empresariales. Las clases a los alumnos extranjeros fueron impartidas por los académicos del Departamento de Contabilidad y Auditoría FAE, Verónica Ruz Farías, Juan Ivanovich Pages y Germán R. Pinto Perry, y del profesor del Departamento de Administración, Eduardo Muñoz Estrada. Además de los académicos y profesores de la Facultad que participaron en este primer seminario, se contó con la participación del socio del área de impuestos de la empresa auditora PWC (PriceWaterhouseCoopers), Luís Avello Lizana.

En representación de los asistentes al primer seminario, el profesor Guillermo Cortés Guzmán de Colombia agradeció todas las atenciones y gentilezas recibidas por la FAE-USACH (Fotografía Periodista FAE, Claudia Montero L).

La académica FAE, Verónica Ruz, durante el cierre del primer seminario (Fotografía Periodista FAE, Claudia Montero L).
Este primer seminario incluyo un segundo curso, que contó con más de veinte estudiantes colombianos, realizado entre los días 29 y 30 de abril, tuvo como invitado al Gerente de Negocios de Moneda Extranjera del Banco de Chile y Presidente del Comité de Comercio Exterior y Negocios Internacionales de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras, Jorge Venthur F. Durante su presentación, el experto dictó una conferencia sobre el funcionamiento del comercio exterior en Chile y su evolución en las últimas décadas, destacando los distintos mecanismos utilizados por las empresas, incluyendo las PYMEs, para realizar operaciones en este ámbito como estrategias empresariales.

(izq. a der.) Los profesores chilenos Eduardo Muñoz Estrada y Verónica Ruz Farías; junto al profesor colombiano Pablo Morales Morales y los estudiantes del curso (Fotografía Gentileza DCYA-FAE).

La académica FAE, Verónica Ruz Farias, junto al Gerente de Negocios de Moneda Extranjera del Banco de Chile y Presidente del Comité de Comercio Exterior y Negocios Internacionales de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras, Jorge Venthur F.
La responsable de estas iniciativas, la académica FAE, Verónica Ruz Farías, destacó que estos seminarios, "no sólo están siendo impartidos en temáticas relacionadas con contabilidad, control y auditoría; sino también la iniciativa se está ampliando a programas de otras áreas de la Facultad de Administración y Economía e inclusive a otras facultades y escuelas de nuestra Casa de Estudios".

Uno de los momentos durante la presentación del invitado, Jorge Venthur F. (Fotografía Periodista FAE, Claudia Montero L).

La académica de la FAE, Verónica Ruz Farias, entregó su Diploma al profesor colombiano Pablo Morales Morales (Fotografía Gentileza DCYA-FAE).
Durante los meses de junio y julio de 2011, estos cursos y seminarios continuarán siendo impartidos a otras universidades colombianas.
Por Claudia Montero Liberona
Consciente de la importancia de vincular a sus estudiantes con su vida profesional, el académico de la carrera de Contador Público y Auditor, perteneciente a la Facultad de Administración y Economía, Juan Serón Alumini, invitó al egresado FAE y actual estudiante del Doctorado en Ciencias Políticas de la Universidad de Leipzig, Humberto Borges, a dictar la conferencia: "Perfil del Nuevo profesional", el pasado 14 de abril.

El egresado FAE y actual estudiante del Doctorado en Ciencias Políticas de la Universidad de Leipzig, Humberto Borges, durante su charla (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero L).
La actividad, realizada en el curso de Recursos Humanos, permitió a los estudiantes relacionarse con experiencias de su futuro campo laboral, a través del roll playing, dinámica en la que se presentaron problemáticas y los participantes se animaron a plantear soluciones para ellas.

Humberto Borges durante su charla: "Perfil del Nuevo Profesional" (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero L).
Borges precisó que en la elección de una persona para un determinado cargo en una empresa, no sólo deben considerarse sus conocimientos, sino también sus habilidades y competencias.

El académico FAE Juan Serón Alumini con sus alumnos durante la charla (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero L).
"Los profesionales del futuro deben ser flexibles, manejar idiomas, capacitarse en forma continua y trabajar en equipo", sostuvo, junto con señalar que deben adquirir competencias necesarias para el desempeño laboral, en forma práctica. "Una de las claves radica en la conformación de equipos de trabajo mixtos, que permiten abordar las situaciones desde distintas perspectivas".

La charla fue realizada en el curso de Recursos Humanos que dirige el académico FAE, Juan Serón Alumini (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero L).
Por Claudia Montero Liberona
Con el propósito de acercar a sus estudiantes de primer año a su quehacer profesional, la carrera de Administración Pública, impartida por el Departamento de Gestión y Políticas Públicas, perteneciente a la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la USACH, tuvo como invitado al administrador público, Héctor Aguilera, quien dictó la charla: "La Función Pública y el AP como Agentes de Bien Común", el pasado 21 de abril.

El invitado Héctor Aguilera dictó la charla: "La Función Pública y el AP como Agentes de Bien Común" (Fotografía Gentileza de Comunicaciones USACH, Hugo Salas).
En presencia de unos 100 estudiantes de primer año y académicos FAE, el invitado compartió con los asistentes su camino profesional, destacando que "es el Estado el principal cautelador de un desarrollo integral en equidad y transparencia, cuyo énfasis debe estar en su misión de apoyar a los sectores más vulnerables".

Héctor Aguilera, de formación administrador público, ha participado en diversos directorios de sociedades educacionales y de salud (Fotografía Gentileza de Comunicaciones USACH, Hugo Salas).
Otro de los aspectos que el invitado trató durante su presentación fue la iniciativa y gestión empresarial. Para Aguilera, "ya sea desde el ámbito público o privado, el administrador público siempre, y por sobre todo, debe ser coherente con el Derecho Público, que salvaguarda a la población y acorde a las políticas de bien común de las personas. En tanto, si tienen la oportunidad de trabajar en la empresa privada, existen múltiples situaciones en las que su rol como funcionario conlleve la preocupación por el prójimo, siempre velando por el bien común".
Tras la exposición de Aguilera, los estudiantes de la asignatura "Taller de Inducción a la Carrera de Administración Pública", dirigido por el académico FAE y Director del Departamento de Gestión y Políticas Públicas, Pedro Ortega Muñoz, dialogaron con el expositor, ahondando en temáticas propias de la profesión.

En presencia de unos 100 estudiantes de primer año y académicos FAE, el invitado compartió con los asistentes su camino profesional (Fotografía Gentileza de Comunicaciones USACH, Hugo Salas).
En la actualidad, Héctor Aguilera es miembro del directorio de la Universidad Central. De formación administrador público, ha participado en diversos directorios de sociedades educacionales y de salud. Asimismo, ha ejercido profesionalmente en ministerios nacionales.
Con solo responder la encuesta publicada en la página web: www.ticketjunaeb.cl, el estudiante de segundo año de la carrera de Administración Pública, de la Facultad de Administración y Economía (FAE), Jorge Vergara Díaz, fue el ganador de un notebook, en el concurso realizado por la empresa Edenred, administradora de los beneficios entregados por JUNAEB.
El alumno recibió su premio, en una ceremonia realizada en la Vicerrectoría de Gestión y Desarrollo Estudiantil de la USACH, de manos del Vicerrector USACH, Manuel Arrieta Sanhueza, y de las representantes de la empresa Edenred, Lorena Chandía y Gabriela Rojas. A la actividad, también asistieron el Director de Apoyo al Estudiante USACH, Juan Melgarejo, y la Asistente Social de la FAE, Carolina Palma.

(izq. a der.) El Director de Apoyo al Estudiante USACH, Juan Melgarejo; la representante de la empresa Edenred, Lorena Chandía; el estudiante de segundo año de la carrera de Administración Pública FAE, Jorge Vergara; y el Vicerrector de Gestión y Desarrollo Estudiantil USACH, Manuel Arrieta Sanhueza (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero L).
Jorge Vergara es, actualmente, beneficiario de la Beca Bicentenario, que incluye alimentación y manutención por sus estudios. Tras haber ganado en la encuesta online un computador personal Samsung, el joven señaló: "estoy muy feliz porque sólo tenía un equipo que compartía con mi familia. Cuando la asistente social de la FAE me avisó, no podía creer la buena noticia. Esta es, sin duda, una gran herramienta de trabajo que me ayudará en mis estudios".

El estudiante de la carrera de Administración Pública, Jorge Vergara, quien fue el ganador de un notebook (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero L).
El Vicerrector de Gestión y Desarrollo Estudiantil de la USACH agradeció a la empresa Edenred, destacando que "actualmente, estamos trabajando en toda una campaña para una vida más sana para nuestros estudiantes, y estamos generando redes para lograrlo. Nos alegra que su empresa también esté avocada a ello, con la pregunta respecto a la alimentación sana que el alumno ganador respondió".

El estudiante ganador agradeció a la empresa Edenred y a la USACH por la recepción de su premio (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero L).
Por su parte, Lorena Chandía detalló que "éste es un sorteo que se realiza todos los meses, de marzo a diciembre, y queremos motivar a que más estudiantes participen contestando esta encuesta online. Esperamos seguir entregando más equipos computacionales, mes a mes".
Por Claudia Montero Liberona
En su cuarto día de realización, el Seminario: "Tendencias y Prospectivas de la Educación Superior en la FAE", organizado por la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la USACH, realizado en conjunto con la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), contó con la participación de los miembros del Virtual Lab, Héctor Ponce Arias y Juan Enrique Labra.

Los expositores Héctor Ponce y Juan Enrique Labra (Fotografía Periodista FAE, Claudia Montero L).

Los asistentes reflexionaron sobre el potencial de la multimodalidad en el aprendizaje (Fotografía Periodista FAE, Claudia Montero L).

Académica de la UNAM durante el desarrollo de uno de los talleres prácticos (Fotografía Periodista FAE, Claudia Montero L).

Académicos de la FCA-UNAM trabajan en los talleres propuestos (Fotografía Periodista FAE, Claudia Montero L).

Los académicos mexicanos durante la realización de un taller (Fotografía Periodista FAE, Claudia Montero L).
En la primera parte de la exposición, el Dr.
Héctor Ponce presentó los organizadores gráficos interactivos, que el CITECAMP
ha desarrollado e implementado en diversos establecimientos a nivel nacional.
En tanto, en una segunda etapa, los expositores realizaron talleres de
aplicación práctica, en donde, los asistentes analizaron el uso de diferentes
tecnologías en la docencia universitaria; la inducción como proceso de
aprendizaje en el estudiante; y la integración curricular de las TIC"s en sus
procesos de enseñanza-aprendizaje.

Los académicos reflexionaron en torno a las potencialidades multimodales de los aprendizajes de los alumnos (Fotografía Periodista FAE, Claudia Montero L).

Otra mirada al trabajo de los académicos asistentes (Fotografía Periodista FAE, Claudia Montero L).

Los presentes trabajaron para luego intercambiar experiencias (Fotografía Periodista FAE, Claudia Montero L).

Una de las académicas durante el desarrollo de los talleres (Fotografía Periodista FAE, Claudia Montero L).
Por Claudia Montero Liberona

La Decana de la FAE, Silvia Ferrada Vergara, durante su bienvenida al Seminario (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero Liberona).

Parte del público asistente a la inauguración del Seminario (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero Liberona).
La actividad se inició, en el Salón de Honor de esta casa de estudios, con la bienvenida otorgada por la Decana de la FAE, Silvia Ferrada Vergara, quien destacó que esta "será una instancia para la revisión, discusión y análisis de la situación actual del sistema universitario, y las transiciones necesarias para la nueva realidad. Se compartirán experiencias y saberes en educación superior".

El Coordinador General de los Programa MECESUP del MINEDUC, Ricardo Reich, durante su exposición (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero Liberona).

Autoridades universitarias y académicos asistentes al foro panel, realizado en la sala 705 de la FAE (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero Liberona).
El primer invitado al evento fue el coordinador general de los Programas MECESUP del MINEDUC, Ricardo Reich, el pasado 29 de noviembre. En su conferencia: "Gestión del Cambio con Convenios de Desempeño. Hacia el MECESUP3 del 2011-2014", el expositor realizó un breve balance acerca de las lecciones aprendidas del actual proyecto MECESUP2, señalando que "ha funcionado bien. Lo positivo ha sido su diseño global e implementación; el mejoramiento de infraestructura académica; el tránsito de un modelo educacional hacia el aprendizaje estudiantil; el logro de innovaciones académicas; el desarrollo de los programas de doctorados nacionales; la exploración de nuevas ideas y mejoramiento académico; y la introducción de innovaciones en la gestión. En cuanto a las limitaciones, reconocemos algunas en materias estratégicas de tipo corporativo; cambios eventuales a nivel nacional e institucional; articulación y movilidad estudiantil; y en capacidad de gestión institucional".

Grupo de académicos de la UNAM asistentes al seminario (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero Liberona).

Otra mirada a los asistentes al foro realizado en el contexto del Seminario (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero Liberona).
En cuanto a las proyecciones de lo que será el próximo MECESUP3 2011-2014, Reich presentó, como un adelanto de las futuras políticas nacionales, las siguientes líneas estratégicas: a) una profundización en la formación inicial de profesores; b) una armonización curricular; c) la internacionalización de los doctorados; d) la capacitación de personal académico y candidatos para aumentar capacidades nacionales de educación avanzada; y, d) la innovación y gestión académica: y la e) formación técnico profesional 2011-2014. Como un próximo paso en el cronograma de actividades, Reich señaló que "al igual que en oportunidades anteriores, lo primero será abrir una convocatoria para el 2011, para realizar una selección de las instituciones que participarán en los convenios de desempeño".


Foro sobre Tendencias Educativas
Invitados al Foro: "Megatendencias Educativas del Siglo XX y Prospectiva hacia el Siglo XXI", el académico USACH, Ph.D. Patricio Montero Lagos, y el académico y ex rector de esta misma casa de estudios, Eduardo Morales Santos, presentaron sus visiones y desafíos en esta materia, con los académicos de ambas Facultades, en la sala 705 de la FAE.

Otra perspectiva del público asistente al foro (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero Liberona).

Los académicos debatieron con los asistentes sobre las megatendencias educativas (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero Liberona).

La Vicedecana de Docencia FAE, Gladys Soto Villarroel, presentó a la Vicedecana Académica USACH, Fernanda Kri Amar (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero Liberona).
Sistema de Créditos Transferibles
El día martes 30 de noviembre, la tercera conferencia: "Los Sistemas de Créditos Transferibles" fue dictada por la actual Vicerrectora Académica de la USACH, Doctora Fernanda Kri Amar, el pasado 30 de noviembre.

La Vicedecana Académica de la USACH durante su presentación (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero Liberona).
En la oportunidad, la autoridad universitaria explicó detalladamente el actual sistema de créditos transferibles propuesto por el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH); el modelo educativo institucional y la estrategia institucional de la USACH. Al respecto, la Vicerrectora señaló que "hemos decidido que vamos a avanzar en el desarrollo de este sistema, que involucra tanto los planes de estudio de nuestros alumnos, así como en valorizar todo el proceso de aprendizaje que involucra a cada estudiante cada asignatura".

Los académicos de la UNAM junto a la Decana de la FAE, Silvia Ferrada Vergara, y a la Vicedecana de Docencia FAE, Gladys Soto Villarroel (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero Liberona).

El especialista en evaluación de la Unidad de Innovación Educativa (UNIE) de la USACH, Jorge Marchant Mayol.

Otra mirada a la presentación del coordinador docente del actual Diplomado en Docencia Universitaria USACH.

Parte de los asistentes a la exposición de Jorge Marchant Mayol.
Aprendizaje y Servicio
Junto con abordarse materias curriculares y de formación educativa, los académicos FCA-UNAM y FAE-USACH han discutido y valorado, en conjunto, la necesidad que los estudiantes cuenten con valores y principios que orienten su quehacer, entre ellos, la responsabilidad social universitaria.

Algunos de los académicos presentes en la ponencia del invitado.

La Vicedecana de Docencia, Gladys Soto Villarroel, presentó a la profesora FAE, Nieves Hernández.

La profesora FAE, Nieves Hernández, durante su exposición.

Nieves Hernández durante su ponencia sobre aprendizaje y servicio.