Noticias FAE

Facultad de Administración y Economía

Departamento de Contabilidad y Auditoría FAE impartió seminario a colombianos

    En el marco de la internacionalización de sus programas académicos, el Departamento de Contabilidad y Auditoría de la Facultad de Administración y Economía de la USACH, realizó el pasado 4 de octubre el seminario internacional "La Competitividad en las Empresas", destinado a 22 alumnos de la Facultad de Administración de la Universidad Panamericana de Colombia, en la sala 705 de la FAE.


(izq. a der.) El académico FAE, Germán Sanhueza Muñoz; la académica FAE, Verónica Ruz Farias y el profesor colombiano, Javier López.


Los estudiantes junto a la académica FAE, Verónica Ruz Farias.

    Durante la jornada, los estudiantes abordaron contenidos relativos a: Competitividad Corporativa; Desarrollo Sostenible y Competitividad; Competitividad, Empresas y Clusters; Estrategia Competitiva; Enfoques/modelos de Competitividad y Mediciones Usuales de la Competitividad. Los académicos FAE que impartieron clases a los estudiantes colombianos fueron Germán Sanhueza Muñoz, perteneciente al Departamento de Gestión y Políticas Públicas FAE; y Verónica Ruz Farias, miembro del Departamento de Contabilidad y Auditoría FAE, y responsable de esta iniciativa.


Los alumnos esperaron ansiosos la entrega de sus diplomas.


Foto grupal de los estudiantes colombianos, con sus respectivos diplomas y profesores.

    El seminario culminó con la entrega de los diplomas de participación a los estudiantes colombianos. Para el profesor Javier López, responsable del grupo de estudiantes, "la experiencia ha sido excelente. Estamos muy contentos y agradecidos del recibimiento que nos han dado, y de lo aprendido".


El académico Germán Sanhueza Muñoz recibió un obsequio de parte de los estudiantes colombianos.

    Los estudiantes entregaron a la profesora Verónica Ruz y al profesor Germán Sanhueza algunos obsequios, en agradecimiento y reconocimiento a su estadía en la FAE-USACH.


La profesora Verónica Ruz Farias recibió un obsequio de parte de los alumnos colombianos.
  
Por Claudia Montero Liberona

La Facultad de Administración y Economía Entra en Receso Hasta Febrero de 2010

     Con motivo del período de receso de verano correspondiente al año 2010, la Facultad de Administración y Economía, al igual que la Universidad de Santiago de Chile, entrará en receso del 21 de enero al 24 de febrero de 2010, ambas fechas inclusive.    

     Durante este período, todas las actividades académicas y administrativas estarán suspendidas hasta vuelta de dicho período. El comienzo de las actividades para los alumnos nuevos está contemplado para el día 8 de marzo de 2010. 


Por Claudia Montero Liberona

Renovación de beneficios estudiantiles 2010

     Se informa a todos los estudiantes USACH que el proceso de renovación conjunta de becas y créditos para el año 2010, se realizará  a partir del lunes 25 de enero hasta el viernes 19 de marzo.  

    Para la renovación, los estudiantes deberán completar el formulario publicado en la web: www.usach.cl -disponible a partir del lunes 25 de enero-, junto con entregar toda la información solicitada. Los alumnos que deberán realizar este trámite son: 

  • Alumnos sólo con Fondo Solidario.
  • Alumnos sólo con Becas Ministeriales.
  • Alumnos sólo con Becas Usach.
  • Alumnos con Fondo Solidario más Beca Ministerial.
  • Alumnos con Fondo Solidario más Beca Usach.
  • Alumnos con Fondo Solidario más Becas Ministerial y Usach.
 

    A partir del 29 de marzo de 2010, a través de la página web de la USACH, se entregará la nómina de los estudiantes que deberán presentar la documentación de respaldo, con el fin de acreditar su situación socio-económica, de acuerdo a los datos indicados en el formulario de renovación. 

   Para mayores informaciones, pinche aquí. 

Por Claudia Montero Liberona

DCA-FAE invita a coloquio doctoral sobre destacado pensador del área de la administración

    El Doctorado en Ciencias de la Administración (DCA), de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la USACH, realizará el próximo sábado 16 de octubre, de 14:00 a 17:30 horas, un coloquio doctoral sobre el destacado pensador del área de la administración C. K. Prahalad, en la sala 705 de la FAE.

    La actividad contará con la participación de ocho grupos de estudiantes y dos profesores, quienes presentarán ensayos sobre las distintas obras y artículos que el autor escribió. La actividad será dirigida por el Dr. Jorge Fernández, miembro del Comité Académico del Programa de Doctorado.

    C.K. Prahalad falleció el pasado 16 de abril de este año. Destacó en sus últimas obras su propuesta de búsqueda de oportunidades de negocios, incorporando a la "base de la pirámide" (los sectores más desposeídos de la sociedad). Para los interesados en este autor, se adjuntan dos de sus artículos publicados en agosto pasado, posterior a su fallecimiento, por la revista Harvard Business Review.

    Para leer Prahalad & Mashelkar 2010, pinche aquí.

    Para leer Nidumohu, Prahalad &Rangaswani 2010, pinche aquí.


Por Claudia Montero Liberona

Abierta convocatoria a becas Fundación Carolina

    Se invita a los académicos e investigadores a participar en la convocatoria 2010-2011 de Becas de Doctorado y Estancias Cortas Postdoctorales, ofrecidas por la Fundación Carolina, en el marco del convenio de cooperación entre la Usach y dicha entidad. En esta oportunidad, se convocan 60 becas nuevas de doctorado y 35 becas de estancias cortas postdoctorales.
 

    Las becas de Doctorado están dirigidas a fomentar la obtención del grado académico de doctor entre los docentes de las universidades de América Latina asociadas con la Fundación Carolina.

    Las becas de estancias cortas tienen como objetivo completar la formación postdoctoral de profesores de los centros universitarios latinoamericanos asociados a la Fundación Carolina, en universidades o en centros de investigación españoles. Los beneficiarios de este programa de estancias cortas postdoctorales deben permanecer en España un mínimo de un mes y un máximo de tres, y estar siempre avalados por un experto o por un centro receptor español.

    Los candidatos tienen plazo para presentar los antecedentes hasta el 19 de abril de 2010. Para obtener mayor información sobre las becas de doctorado y estancias cortas postdoctorales, visite el sitio:

http://gestion.fundacioncarolina.es/candidato/becas/programas/programas.asp?Id_Area=24&clicko_area=1.

    El buzón de información donde los posibles candidatos pueden escribir solicitando información que no encuentren en la página web es:

Por Claudia Montero Liberona

Académico FAE presenta ponencia en 6ta conferencia internacional

 
 

     El académico del Departamento de Administración, Gregorio Pérez Arrau, participó en la sexta conferencia internacional organizada por la Academia Iberoamericana de Administración, realizada entre el 9 y 11 de diciembre de 2009, en Buenos Aires, Argentina. 


El académico Gregorio Pérez Arrau, durante una sesión de trabajo.

    En la ocasión, el profesor Pérez Arrau presentó su tesis doctoral "Trabajadores del conocimiento en pequeñas organizaciones: el caso de los enólogos chilenos". El estudio describe a los enólogos del país como "trabajadores del conocimiento" -profesionales que cuentan con características específicas en sus trabajos-, y realiza un análisis de los aspectos más importantes relacionados con la gestión de los recursos humanos. 


El académico FAE, Gregorio Pérez Arrau, junto al profesor Pascal Kin Greub, de la U. de Concoria en Canadá; el profesor Gazi Islam, del Insper Instituto de Ensino e Pesquisa - IBMEC/SP; el suizo Pascal Kingreub de la empresa "Transformacioncreativa" en México; y los estudiantes Maria Kakarika y Burak Koyuncu, ambos del Doctorado del Instituto de Empresa en Madrid.


Por Claudia Montero Liberona

MRH y Korea Foundation dictaron conferencias de innovación, desarrollo económico y cultura coreana

    El Magíster en Administración y Dirección de Recursos Humanos (MRH), dirigido por el académico Carlos Gómez Díaz, perteneciente a la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Universidad de Santiago de Chile, en conjunto con la Korea Foundation, dictaron dos conferencias, con el propósito de difundir y aumentar el nivel de conocimiento de Corea en Chile.


El invitado de la primera conferencia fue presentado por el profesor Carlos Gómez Díaz, Director del MRH-FAE.


La primera conferencia fue dictada por el profesor Jae S. Kwak, de la Universidad Kyung Hee de la República de Corea.

    La primera conferencia, "Innovación y Desarrollo Económico en Corea: características e Implicaciones para el Siglo 21", fue dictada por el profesor Jae S. Kwak, de la Universidad Kyung Hee de la República de Corea, el pasado 7 de octubre. El invitado cuenta con un Ph.D. en Política Internacional, y es académico de la Escuela de Postgrados de Pan-Pacific Internacional Studies (GSP).


El profesor Jae S. Kwak, junto al público asistente a la primera conferencia.


Otra mirada al público asistente a la primera conferencia.

    Tras agradecer la invitación al MRH, el profesor Kwak inició su presentación comentando las diez grandes áreas de las industrias en crecimiento para la próxima generación, que harán de Corea un motor de crecimiento para el siglo XXI: robótica inteligente, automóviles del futuro, nueva generación de baterías, pantallas, semiconductores, televisores digitales, dispositivos inteligentes de comunicación móvil, redes inteligentes para el hogar, contenidos digitales/software y biotecnología. Además, Kwak entregó las cinco claves en el diseño de las políticas de innovación, señalando que "el principal rasgo es los gobiernos deben ser facilitadores, ya que las políticas públicas juegan un papel muy importante en la promoción de la innovación y su aprovechamiento para el crecimiento económico y social".



El invitado de la segunda conferencia, el profesor Nak-Won Choi, de la Universidad Nacional de Chonbuk.

    En tanto, la segunda conferencia sobre "La Cultura Coreana, comparada con la China y la Japonesa", fue presentada por el profesor Nak-Won Choi, de la Universidad Nacional de Chonbuk, el pasado 8 de octubre. El invitado, catedrático del Departamento de Español de la mencionada universidad.


El público escuchó con atención la conferencia del profesor Nak-Won Choi.


Una mirada a los asistentes a la segunda conferencia.
   
    A lo largo de su exposición, el profesor invitado presentó diversos ámbitos y las diferencias entre las tres culturas, señalando que "somos países que, si bien compartimos algunas semejanzas como el confucionismo, la cultura agrícola del arroz, la influencia budista y la escritura china; nuestras características geográficas y la promoción de nuestra cultura nos diferencian". Entre los aspectos comparados y analizados por el profesor Nak-Won Choi, destacaron la religión (taoísmo, budismo, confucianismo, sintoísmo), la familia (numerosa, la herencia primogénita y los herederos nombrados), el pueblo (más abiertos o cerrados), la lengua (de familia sino-tibetana, mongólica, fonética o silábica), la vivienda (disposición, forma, materiales), el jardín (tamaños, árboles, flores), la gastronomía (importancia del arroz y las verduras, el kimchi, el sushi), las artes (estilos, cerámica) y la vestimenta (kimono, quipao, y otros).


El Director del MRH-FAE, Carlos Gómez Díaz, durante la despedida al invitado.


El Director del MRH-FAE, Carlos Gómez Díaz, junto a sus dos invitados.


Por Claudia Montero Liberona

Académico FAE colabora en investigación sobre auditoría ciudadana a nivel internacional

    Invitado por el director del proyecto de investigación sobre auditoría ciudadana, perteneciente a la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), el académico del Departamento de Contabilidad y Auditoría, de la Facultad de Administración y Economía (FAE), Juan Seron Alumini, participará como co-investigador del proyecto "Auditoría ciudadana y fortalecimiento de la sociedad civil. Estudio sobre la matriz sociopolítica de la relación Estado-Sociedad Civil en Argentina y perspectivas comparadas de participación ciudadana en el marco de la integración regional del MERCOSUR".    

    El proyecto tiene como objetivo el análisis de las auditorias ciudadanas en Argentina, y el avance en el proceso de construcción de una ciudadanía ampliada en el marco del proceso del MERCOSUR. Específicamente, entre los objetivos se encuentra indagar y comparar experiencias significativas de participación de la sociedad civil en el organismo internacional, a partir del examen crítico de las auditorias ciudadanas realizadas, a fin de elaborar un balance de fortalezas y debilidades de la ciudadanía en el contexto de la región, y analizar las características del nuevo marco institucional definido a nivel del MERCOSUR, y evaluar su adecuación para dar respuesta a los desafíos de la democracia moderna.  

    La convocatoria del académico Juan Serón Alumini está basada, principalmente, en los aportes realizados por los académicos del Departamento de Contabilidad y Auditoría FAE, en el proyecto "Participación Ciudadana a Nivel Comunal en Chile; experiencias y proyecciones", desarrollado en junio de 2006. En aquella oportunidad, el Departamento de Contabilidad y Auditoría FAE presentó un estudio realizado en las municipalidades de las comunas de Estación Central, Paine, La Florida, Maipú, Quinta Normal y Cerro Navia, ante alcaldes, concejales o regidores, autoridades políticas, representantes de ONGs, universidades y empresas privadas, con 650 asistentes registrados. El seminario buscó satisfacer la necesidad de intercambiar experiencias en el ámbito de la auditoría y la participación ciudadana. Asimismo, la investigación dio origen a varias tesis de grado, en que participaron alumnos de la carrera de Contador Público y Auditor, dirigidos por los académicos del equipo investigador, Gladys Soto Villarroel, Arturo Cerda Morales, Luis Mardones Ramírez, Francisco Henríquez Peñafiel y el abogado Jaime Bustos Maldonado.  

    En junio de 2008, el académico Luis Mardones Ramírez presentó una ponencia sobre este proyecto en la XIV Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales, organizada por la Universidad Internacional de Florida y el condado de Miami-Dade, en la ciudad de Miami. La presentación fue reconocida por los organizadores como una de las mejores cinco en dicha oportunidad, en el contexto del foro para representantes de gobiernos locales, regionales y nacionales, ONGs, organismos y agencias multilaterales. 

    La auditoría ciudadana es una herramienta de participación que, a partir de determinados métodos de investigación, permite a la comunidad autoevaluar y mejorar su vida democrática vinculando la política con la vida y con los problemas cotidianos de la gente. 


El académico del Departamento de Contabilidad y Auditoría FAE, Juan Serón Alumini.


Por Claudia Montero Liberona

CIESCOOP-FAE lanza plataforma web para PYMES de cinco comunas de Santiago Sur

    La Facultad de Administración y Economía, a través de su Centro Internacional en Economía Social y Cooperativa (CIESCOOP), inauguró el pasado 30 de septiembre, la plataforma web: "Programa Plataforma Comercial para Territorio Santiago Sur", que beneficiará a los pequeños y medianos empresarios de las cinco comunas del sector Santiago Sur: El Bosque, La Cisterna, Lo Espejo, Pedro Aguirre Cerda y San Bernardo, en el Rottary Club de San Bernardo.


(izq. a der.) El Director de CIESCOOP-FAE, Mario Radrigán; la Vicedecana Académica FAE, Gladys Soto; la Alcaldesa de San Bernardo, Nora Cuevas Contreras; la Decana de la FAE, Silvia Ferrada; la Presidente del Consejo Público Privado, Amalia Olmedo.

    Tras la presentación de un video introductorio, la actividad se inició con las palabras de la presidenta del Consejo Público Privado, Amalia Olmedo, quien señaló que "esta plataforma permite crear y desarrollar la potenciación de las capacidades de negociación de los empresarios. Hace un año, el Consejo Público Privado investigó diferentes alternativas para solucionar los obstáculos, revisó asesorías técnicas, se relacionó con el Centro de Internacional de Economía Social y Cooperativa, y realizó una alianza con la Facultad de Administración y Economía, de la Universidad de Santiago de Chile, que dio origen a un proyecto y a esta plataforma comercial que se presentó a Chile Emprende. De esta forma, este nuevo medio constituye una triada entre lo público y lo académico, al servicio del mercado".


La Presidenta del Consejo Público Privado, Amalia Olmedo, al incio de la actividad.

    Acto seguido, la alcaldesa de San Bernardo, Nora Cuevas Contreras, pronunció un breve discurso, destacando que "creo mucho en los artístico y en mis artesanos, y en las mujeres a quienes nos cuesta salir adelante. Quisiera agradecer a SERCOTEC quien, como siempre, nos está ayudando, y a la Decana y Vicedecana de la Facultad de Administración y Economía de la USACH. Espero que los alcaldes nos sumemos a firmar un compromiso de verdad y, que existan alternativas innovadoras en las empresas. Nuestras ferias son modelos de lo que se ha vendido, y así debiéramos colaborar con la plataforma. Los invito, no solo como anfitriona, sino a dirigir esto con cariño, y decirles a los alcaldes que de nosotros depende hacer una mejor comuna, dándole a Santiago Sur un nuevo aire".


La Alcaldesa de San Bernardo, Nora Cuevas Contreras, durante su breve discurso.

    Por su parte, la Decana Silvia Ferrada Vergara, expresó que "la FAE, fiel a su sello de responsabilidad social universitaria, pone su foco de desarrollo en la definición de proyectos que le permitan continuar con su labor de mejorar y aportar al desarrollo del país. Lo anterior nos deja el desafío de continuar profundizando en ámbitos específicos, incorporando procesos de gestión en nuestra labor de responsabilidad social universitaria. Estoy segura que nuestra Facultad continuará por el camino de realizar aportes a la sociedad, que permitan a nuestra Universidad y a los ciudadanos de Chile hacerse cargo, responsablemente, de ser transformadores e innovadores, para hacer de este mundo un espacio más justo y desarrollado". 


La Decana de la FAE, Silvia Ferrada Vergara, durante sus palabras.

    En el ámbito práctico, el académico de la FAE y Director de CIESCOOP, Mario Radrigán Rubio, presentó el uso y las oportunidades que la nueva plataforma conllevará para los empresarios: http://www.stgosuremprende.cl. "Específicamente, esta plataforma comercial tendrá dos grandes herramientas: por una parte, la utilización de las TIC"s, con lo que es hoy la web 2.0 y el e-commerce; y por la otra, las Ferias a las que tendrán acceso a través de los stands que sean creados en su empresa. Asimismo, empezaremos por trabajar con ustedes sus catálogos virtuales de productos, y entre los próximos pasos, esperamos estar preparados para vender todo su stock de productos desde hoy hasta fin de año", declaró Mario Radrigán.


El Director de CIESCOOP, Mario Radrigán, durante su presentación de la web.

    En tanto, la actividad prosiguió con las palabras del Director Regional de SERCOTEC, Marcelo Sánchez Ahumada, quien resaltó "que nada se logra sino pensamos desde la realidad local. Como SERCOTEC, estamos apoyando el que se va a lograr vender más. El desafío es de un crecimiento en las ventas de un 5% este año, y esperamos para el próximo que sea de un 10% a través de esta plataforma. Ese es nuestro desafío".


El Director Regional de SERCOTEC, Marcelo Sánchez Ahumada.

    Al término de la actividad, el SEREMI de Economía, Christián Delso Sepúlveda, puntualizó que "existen dos cosas fundamentales que el actual gobierno desea destacar: primero, el emprendimiento y segundo, la asociatividad. Si este emprendimiento está asociado a la inversión en una mejor calidad del producto y de la vida de las personas, mucho mejor. Lo anterior, también debemos conjugarlo con la innovación, ya que sin innovación no es posible el desarrollo. Esperamos potenciar y beneficiar más a los empresarios mediante este nuevo proyecto, en conjunto".


(izq. a der.) La Vicedecana Académica de la FAE, Gladys Soto Villarroel; la Presidenta del Consejo Público Privado, Amalia Olmedo; empresarias; el Director Regional de SERCOTEC, Marcelo Sánchez Ahumada; la Decana de la FAE, Silvia Ferrada Vergara; y el SEREMI de Economía, Christián Delso Sepúlveda.

Por Claudia Montero Liberona 

Abierta vacante de práctica profesional para alumno FAE en oficina de ProChile en Buenos Aires

    La Facultad de Administración y Economía informa que está abierta la primera vacante para que un estudiante de la FAE -de cualquiera de las carreras de pregrado- realice su práctica profesional en las oficinas de ProChile en Buenos Aires, Argentina. 

    Quien resulte escogido será incorporado en una de las áreas de trabajo existentes en ProChile, entre las que figuran: estudios de mercado, fomento de exportaciones, análisis de los tratados de libre comercio y aplicación de acuerdos económicos, entre otros.  

    Para postular, los alumnos FAE interesados deberán contactarse directamente con el profesor coordinador Enzo Barra Almagia hasta el 20 de enero de 2010, o bien, al inicio del mes de marzo, a través del correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o al fono: 718 07 85. 

Por Claudia Montero Liberona

Celebrada primera reunión Comité Académico del Doctorado en Ciencias de la Administración FAE

    El pasado martes 5 de enero de 2010 se realizó la primera reunión del Comité Académico del programa de Doctorado en Ciencias de la Administración de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Universidad de Santiago de Chile, que abordó en sus temáticas su constitución; la revisión y aprobación de sus normas internas de funcionamiento; y la preselección de los postulantes a la primera versión del Doctorado, que se impartirá desde marzo de 2010. 

    Conforme a la reglamentación vigente de la USACH, las designaciones de este Comité Académico fueron realizadas por la Decana FAE, Silvia Ferrada Vergara; siendo presidido por el académico y director del Programa, Carlos Paillacar Silva. Todos sus miembros cuentan con el grado académico de Doctor o PhD.  

    Los profesores que  integran  este  Comité son: Jorge Friedman Rafael, académico del Departamento de Economía y director del Magíster en Economía Financiera (MEF); Héctor Ponce Arias, académico del Departamento de Contabilidad y Auditoría y director del Centro de Innovación en Tecnologías Educativas y Complejo de Aulas Multipropósito (CITE-CAMP); Cristian Muñoz Canales, académico del Departamento de Administración; Christian Parker Gumucio, académico de la Facultad de Humanidades y director del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA); y como invitado externo, Jorge Fernández Cerón, académico de la Universidad Católica de Valparaíso.  


(izq. a der. ) Soledad Etchebarne, académica FAE y subdirectora DCA; Christian Parker Gumucio, académico Facultad de Humanidades y director IDEA; Cristian Muñoz Canales, académico Departamento de Administración FAE; Silvia Ferrada Vergara, Decana FAE; Carlos Paillacar Silva, académico y director DCA; Jaime Campos Gutiérrez, Vicedecano Investigación FAE; Jorge Fernández Cerón, académico Universidad Católica de Valparaíso; Héctor Ponce Arias, académico FAE y director CITE-CAMP.

    Participaron como invitados a la reunión, la Decana FAE, Silvia Ferrada Vergara, y el Vicedecano de Investigación FAE, Jaime Campos Gutiérrez. 

    Este organismo académico es el encargado de planificar, realizar, supervisar, y evaluar las actividades del Doctorado; junto con orientar la gestión de aspectos académicos y administrativos del Programa. Su propósito principal es formar graduados con un conocimiento profundo en el área y capacidad para desarrollar investigaciones que aporten resultados originales y relevantes en las Ciencias de la Administración, contextualizadas a la realidad chilena y latinoamericana.  

Por Claudia Montero Liberona