Noticias FAE

Facultad de Administración y Economía

Emocionados se mostraron padres de alumnos nuevos de la FAE

      Con emoción los padres y madres de los nuevos alumnos de las carreras de Administración Pública y Contador Público y Auditor de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de nuestra Universidad, agradecieron a las autoridades la invitación extendida, tras compartir una ceremonia de bienvenida al lugar en donde estudiarán sus hijos, el martes 23 de marzo de 2010.


La Decana de la FAE, Silvia Ferrada Vergara, durante sus palabras de bienvenida a los padres de los alumnos nuevos.



Otra perspectiva del discurso de la Decana FAE.

    El evento fue presidido en conjunto por la Decana de la FAE, Silvia Ferrada Vergara, y por el Rector de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid. Asimismo, el acto contó con la asistencia del Director de Apoyo al Estudiante USACH, Juan Melgarejo; la Vicedecana Académica de la FAE, Gladys Soto Villarroel, el Director del Departamento de Gestión y Políticas Públicas, Pedro Ortega Muñoz; el Secretario de Facultad, Aurelio Butelmann Guiloff, el Jefe de Carrera de Contador Público y Auditor, Felipe González y la Jefa de Carrera de Administración Pública, Leticia Araya, entre otras autoridades, acompañados por los padres y madres de los nuevos estudiantes FAE. 


(izq. a der.) La Decana FAE, Silvia Ferrada Vergara; el Rector USACH, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid; el Director de Apoyo al Estudiante USACH, Juan Melgarejo; el Director del Departamento de Gestión y Políticas Públicas, Pedro Ortega; y la Jefa de Carrera de Administración Pública, Leticia Araya, durante la ceremonia de bienvenida a los padres de los estudiantes FAE.

 


El Rector de la USACH, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, durante su mensaje a los padres de los nuevos alumnos FAE.

    Las palabras iniciales estuvieron a cargo de la Decana FAE, Silvia Ferrada Vergara, quien junto con agradecer la asistencia de los presentes, reconoció  que "cada uno de ustedes tiene una destacada influencia y participación en los éxitos y logros de sus hijos e hijas, que han decidido formar parte de esta casa universitaria. Por ello, queremos invitarles a que, a pesar de que sus hijos inician un nuevo camino, su apoyo y compañía esté con ellos. Que les sientan cómplices de sus logros y éxitos, y que les acompañen en momentos de dificultad y problemas. La Comunidad y nuestra Facultad, con sus respectivas autoridades, están a su disposición, para ayudarles en el crecimiento que ellos requieran". 


La Vicedecana Académica FAE, Gladys Soto Villarroel, en su presentación a los asistentes.



La asistente social USACH, Marcela Campusano.

    Asimismo, tras la presentación de un breve audiovisual sobre la FAE, el Rector de nuestra Universidad, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, entregó un mensaje a los padres y madres de los nuevos estudiantes de la FAE. "Sabemos la preocupación que cada uno tiene por sus hijos y sus éxitos, uno lo ha vivido como experiencia. Quiero recordarles que la carrera de Contador Público y Auditor inició ésta Facultad, le dio su impulso; siendo aquella que se acreditó con más años en la Universidad". Asimismo, el Rector destacó que, "hemos tenido un trabajo muy valioso de parte de los distintos centros de alumnos y de la Federación de Estudiantes, para poder ayudar en el problema que ha tenido Chile en los últimos días. Ha sido impresionante la forma en que los alumnos de esta Facultad, de estas carreras y de otras, se han puesto a disposición de distintos sectores, incluidos nuestros amigos de administración publica, quienes tienen una gran tarea en poder apoyar en la gestión municipal". 


(izq. a der.) En primera fila, la académica FAE y locutora de la ceremonia, Karina Arias; el Jefe de Carrera de Contador Públicoy Auditor, Felipe González; y la Vicedecana Académica FAE, Gladys Soto Villarroel; durante la ceremonia.

    Al finalizar la jornada, la asistente social USACH, Marcela Campusano, presentó una síntesis de los beneficios destinados a las familias de los alumnos, mediante la entrega de información detallada acerca de créditos y becas estudiantiles. 

    La próxima ceremonia de bienvenida a los padres de los alumnos nuevos FAE está contemplada para la carrera de Ingeniería Comercial, y se efectuará este jueves 25 de marzo de 2010, a las 9:00 horas, en la Sala de Estudios de la FAE.  


(izq. a der.) En primera fila, la Asistente Social USACH, Marcela Campusano; la Coordinadora de la Unidad de Relaciones Internacionales FAE, Jaskara Osterwalder; la Asistente Social FAE, Carmen Gloria Neira; el Registrador Curricular FAE, Iván Jorquera; la Bibliotecaria FAE, Marcela Zavala; y el Secretario de Facultad, Aurelio Butelmann.



Alejandro Veas Ahumada, padre de alumna de Contador Público y Auditor:

"Primera vez que sé de una casa de estudios que da una acogida de esta naturaleza", expresó el padre de Pilar Veas, después de la ceremonia de bienvenida. "Tengo otros dos hijos universitarios, y nunca me han invitado. Por eso, al terminar la ceremonia, me acerqué a agradecerle a la Decana", confesó con toda naturalidad.

    Tras el acto, este trabajador del servicio público señaló que "no me cabe la menor duda que esta Universidad no sólo forma profesionales, sino que también personas con valores. Me sentí sorprendido con la presencia del Rector, considerando la carga de trabajo que debe tener. El que se haga presente, junto al cuerpo académico de la Facultad, hace sentir que uno ha hecho una elección correcta, junto a mi hija, y estoy convencido que, aparte de ser una muy buena auditora, será una bella persona".

    Al ser consultado acerca de la elección de esta Universidad y de la carrera de su hija, Alejandro Veas explicó que, "si bien mi hija escogió, atrás tuvo la orientación y el consejo de sus padres. Vio distintas universidades, tanto públicas como privadas, además que tenía un muy buen NEM (notas de enseñanza media), y ella misma optó por la carrera. Los contadores públicos y auditores de la FAE-USACH tienen un reconocido prestigio en el mercado".


Ana María Pinilla, madre de estudiante de Administración Pública:

"Me sentí en familia y muy agradecida que la Facultad haya tenido la gentileza de considerar a los papas", fueron las palabras que la madre de Abel Contreras pronunció al salir de la ceremonia de recepción.

    Provenientes de Talcahuano, y con la sensación de algunas de las réplicas aún tras el terremoto del pasado 27 de febrero, esta madre está segura de la elección de su hijo. "Mi esposo tuvo que venir el año pasado a trabajar a Santiago, y en vista de eso, comenzamos a considerar varias de las universidades en la capital. Entre todas las opciones que tuvo, escogió la USACH. Investigó, leyó mucho de su página web, y analizó todo lo que le ofrecían. Ante su elección, me quedé con su decisión. Él sabe lo que hace. Aunque no tiene amigos aún en la Universidad, estoy segura que será muy bien acogido", sentencia Ana María Pinilla.

    Concluida la presentación de las diversas opciones que la USACH ofrece a sus estudiantes, la madre de Abel Contreras reconoció que "las herramientas y oportunidades que la Decana presentó son fabulosas. Lo único que los alumnos tienen que hacer es desarrollar todo el potencial que tienen".

Por Claudia Montero Liberona 

Entrega Pase Escolar Cachorros

    El día Miércoles 24 de marzo; sólo a los alumnos Ingreso 2010, de la F.A.E. se les entregará su Pase Escolar, en horario de 15:00 a 17:00 hrs. en el patio de Los Naranjos. Para el retiro, los alumnos deben presentar Carnet de Identidad vigente. 

FAEUSACH

FAE dio la bienvenida a sus más de 400 nuevos alumnos

    La Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Universidad de Santiago de Chile dio el lunes 22 de marzo la bienvenida a sus más de cuatrocientos nuevos estudiantes, quienes ingresaron a las carreras de Administración Pública, Contador Público y Auditor e Ingeniería Comercial. 

    Desde las primeras horas, la Sala de Estudios de la Facultad se repletó con los "cachorros" de las distintas carreras, acompañados por autoridades universitarias de la USACH, de sus respectivos departamentos y carreras. Asimismo, se contó con la ayuda de los Centros de Alumnos y colaboradores de las distintas carreras de la Facultad.


La Decana FAE, Silvia Ferrada Vergara, durante su discurso de bienvenida a los estudiantes nuevos.

    Tras entonar el himno universitario, los estudiantes fueron saludados por la Decana FAE, Silvia Ferrada Vergara. "Quisiera darles nuestra sincera y cordial bienvenida a esta gran familia universitaria a la que han decidido pertenecer. Han cumplido una meta importante: ingresar a estudiar la carrera a la Universidad que han elegido. Estamos felices y orgullosos de recibir a nuevos talentos, quienes formarán parte de nuestra institución. También quisiera saludar, en forma especial, a los alumnos que son de otras regiones de Chile y del mundo, que hoy nos han elegido como su Alma Mater", expresó la Decana. 


(izq. a der.) Juan Melgarejo, Director de Apoyo al Estudiante; Aurelio Butelmann, Secretario FAE; Fernanda Kri Amar, Directora de Docencia USACH; Gustavo Robles Labarca; Secretario General USACH; Silvia Ferrada Vergara, Decana FAE; y Manuel Arrieta Sanhueza, Vicerector de Gestión y Desarrollo Estudiantil USACH.

    Respecto a las posibilidades de formación académica a las que los nuevos estudiantes podrán optar a futuro, para la máxima autoridad de la Facultad, "en sus 37 años de excelencia, la FAE se ha ido constituyendo en una compleja, rigurosa y reconocida entidad de formación universitaria, que hoy cuenta con múltiples rutas de enseñanza-aprendizaje para quienes estudian en ella. Si bien hoy inician el camino de ingresar y cursar una carera de nuestro pregrado, es importante que consideren que el profesional del mañana deberá estar en un continuo proceso de actualización y perfeccionamiento".    


Los asistentes a la ceremonia siguieron con interés cada uno de los instantes compartidos.

    Ante las expectativas puestas en los nuevos alumnos, la Decana confesó que "de su parte, esperamos el mayor de los compromisos. Que sean parte activa de esta comunidad, y que el diálogo sea su herramienta de convivencia. Que sean respetuosos de nuestras tradiciones y normativas institucionales. Que sean dedicados, esforzados y capaces de trabajar en equipo, pero por sobre todo, que sean personas solidarias y excelentes profesionales".   

    Tras el saludo de la Decana, los cachorros observaron un breve audiovisual sobre la USACH y su nueva Facultad. Luego, la Vicedecana Académica FAE, Gladys Soto Villarroel, expuso el programa de actividades correspondiente a la semana "Yo Soy de la FAE", calendarizado desde el lunes 22 de marzo al viernes 26 de marzo de 2010. Asimismo, la Vicedecana Académica expresó que "el objetivo de esta actividad es familiarizar al alumno con su formación de estudios superiores. Además, la Facultad aprovecha esta instancia para obtener una evaluación previa en lenguaje, matemáticas e inglés, de manera de incorporar en la academia elementos que permitan facilitar y apoyar el desarrollo del estudiante durante su carrera". 


La Vicedecana Académica FAE, Gladys Soto Villarroel, durante sus palabras.

    De manera especial, los nuevos miembros de la Facultad recibieron el anuncio de las visitas de los Directores de Departamento, Jefes de Carrera, y representantes de las diferentes unidades FAE para este viernes 26 de marzo; junto la recepción de un obsequio que les será entregado durante la semana, de parte de la Facultad.  

    Al cierre de la ceremonia de bienvenida, los alumnos fueron guiados a sus respectivas salas.


Autoridades FAE-USACH asisten a bienvenida de los nuevos alumnos 2010. 

Por Claudia Montero Liberona

Fechas importantes de renovación de beneficios

1) Para la renovación de Fondo Solidario, Becas Mineduc (becas de arancel) y Becas Internas USACH, el plazo vence este viernes 19 de Marzo de 2010, en la página WEB de la USACH.

2) Para renovación de Becas Presidente de la República e Indígena, de alumnos becados; el plazo para su renovación es hasta el día 29 de Marzo de 2010.

3) Postulación a Beca Indígena, de aquellos alumnos cuyos padres sean Indígenas o sus ascendientes, el plazo para postular es hasta el 01 de Abril de 2010.

4) Los alumnos de Ingreso 2010, que no obtuvieron Fondo Solidario, pueden apelar a este beneficio, hasta el 20 de Abril de 2010.  

 

Para cualquier consulta, hacerlo en Bienestar Estudiantil de la FAE a los fonos: 7180744 - 7180745


FAE inicia quinta versión de Programa SIT Study Abroad

   Con absoluta normalidad tras el terremoto ocurrido en febrero, el miércoles 10 de marzo, se inició en el Departamento de Gestión y Políticas Públicas, perteneciente a la Facultad de Administración y Economía (FAE), la quinta versión del Programa School for Internacional Training (SIT) Study Abroad, impartido por la Universidad de Santiago de Chile (USACH). El cierre de la USACH por los daños materiales tras el terremoto no impidió a la Facultad cumplir con las seis sesiones programadas con anterioridad, las que fueron efectuadas, momentáneamente, en las dependencias del Programa SIT en Chile.


El académico FAE, Enzo Barra, da la bienvenida a los estudiantes del Programa a las dependencias de la Facultad.

    "Este es un programa transversal, donde alumnos estadounidenses estudian las transformaciones económicas, políticas y sociales de Chile a nivel global; junto con integrase a la cultura de nuestro país a través de sus familias, profesores, el contacto con otros estudiantes y la Universidad", cuenta Eduardo Urzúa, coordinador académico del Programa en Chile. 

   Los alumnos que este semestre visitan la Facultad de Administración y Economía -FAE provienen de diferentes universidades de Estados Unidos, que comparten disciplinas del ámbito de las ciencias sociales, con interés por estudiar Latinoamérica - especialmente Chile- y perfeccionar el español como idioma. 


La primera clase en la FAE-USACH fue dictada por Manuel Riesco Larraín.

     En relación a su calidad, Eduardo Urzúa explica que, "desde el semestre pasado, contamos con un excelente director académico en el país, Víctor Tricot, muy buenos profesores de la USACH -e invitados externos con una acabada preparación-, y un excelente coordinador que nos da garantías desde la Universidad, el académico Enzo Barra. El cuerpo docente del Programa está conformado por figuras como Jorge Friedmann, Hugo Fazio, Manuel Riesco, Ana Bell, Verónica Oxman, entre otros".   

 A diferencia de versiones previas, este semestre se contempla un mayor estudio de las transformaciones del país a lo largo de su historia. La primera clase en la USACH, titulada "Modelos de Desarrollo Económico en la Historia de Chile", la dictó el vicepresidente del Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo (CENDA), Manuel Riesco Larraín. Entre los restantes contenidos figuran exportaciones y tratados de libre comercio, industria minera, estratificación social en el país, flexibilidad laboral, entre otros.    

 
El grupo de alumnos estadounidenses que este semestre visitan la FAE.

    Además de las clases en aula, el coordinador académico de SIT Study Abroad precisa que "se incluyen excursiones a algunas viñas en Casablanca -en el área vitivinícola-, paseos a la mina Radomiro Tomic ante el interés de los alumnos por el cobre, y visitas a comunidades mapuches en el sur de Chile. Todas las actividades están programas para que los estudiantes mantengan su carga horaria de estudio. Además, cuentan con una fuerte exigencia de clases de español altamente especializado". 


(izq a der) El académico FAE, Enzo Barra; el economista Manuel Riesco; el coordinador académico del Programa, Eduardo Urzúa; y la encargada de coordinación, Anabela Arenas.

    Respecto del interés del Programa School for Internacional Training (SIT) Study Abroad por dictar esta iniciativa a través de la USACH, Urzúa reconoce que "esta Universidad tiene un "plus", al ser una institución abierta hacia la sociedad, que transmite valores humanísticos como parte de ella, siempre velando por la condición humana. No hay muchas universidades que puedan decir eso".  
 

Por Claudia Montero Liberona

Información de Suspensión de Actividades FAE-USACH

    Debido a las fuertes réplicas ocurridas esta mañana, 11 de marzo de 2010, la Facultad de Administración y Economía, al igual que la Universidad de Santiago de Chile, suspenderá sus actividades durante el día de hoy, a partir de las 14:30 horas.         

Por Claudia Montero Liberona

FAE ofrecerá Diplomado en Economía Social

    Con el propósito de contribuir en la formación y perfeccionamiento de profesionales, ejecutivos, gerentes y dirigentes de organizaciones asociativas y empresas de economía social, la Facultad de Administración y Economía (FAE), a través de su Programa Centro Internacional de Economía Social y Cooperativa (CIESCOOP), ofrecerá a partir de abril de 2010, el Diplomado en Gestión Estratégica de Organizaciones Asociativas y Empresas de Economía Social.

    El coordinador del diplomado y director de CIESCOOP, académico Mario Radrigán Rubio, explica que "el Programa pretende aumentar el nivel de eficacia, eficiencia y efectividad organizacional; incluir la aplicación de técnicas modernas de gestión; el desarrollo de habilidades de liderazgo; técnicas e instrumentos de planificación, diseño, ejecución y evaluación de proyectos; métodos de investigación y análisis vinculados a los procesos de desarrollo local y regional". 

    Respecto al perfil de los participantes, "se espera su notable interés por los aspectos sociales, mirados desde una óptica alternativa a la tradicional, dirigida a la satisfacción de las necesidades humanas a través de medios asociativos de producción. Se apunta a profesionales que se desempeñen en organizaciones como corporaciones, fundaciones, mutuales, asociaciones gremiales, cooperativas, organizaciones sindicales, de voluntariado, entre otras". 

    El Diplomado se impartirá los días viernes de 19:00 a 22:00 horas, y sábado de 9:30 a 13:30 horas, durante los meses de abril a diciembre de 2010. Para mayores informaciones, los interesados pueden contactarse con Luis Jaqui al fono: 718 07 73, visitar el Programa en la página web: www.ciescoop.usach.cl, o escribir a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. 


 

Por Claudia Montero Liberona

"La FAE Comienza a Volver a la Normalidad",

declaró la máxima autoridad de la Facultad, al ser consultada acerca de los destrozos que sufrió la edificación tras el tras el terremoto de 8,8 grados Richter que, en la madrugada del sábado 27 de febrero, devastó a la zona centro sur del país. 

    El lunes pasado, esta facultad reabrió sus puertas tras el sismo para recibir por primera vez a los miembros que integran su comunidad. Bajo un clima de solidaridad, la pregunta más frecuente por los pasillos fue: ¿cómo te fue con el terremoto? Junto con los relatos de cada experiencia, los servicios básicos de la Facultad comenzaron a restablecerse.  

    "En la Facultad, el lunes se restableció la luz, internet y conexiones telefónicas. Lentamente, esperamos que todos los miembros de nuestra Comunidad retomen sus actividades en forma habitual", explica la Decana, quien agrega que los daños materiales registrados en la FAE fueron evaluados por personal experto de la Universidad. 

    "Inicialmente, -dijo- el Departamento de Obras de nuestra Universidad realizó una revisión en las dependencias del edificio, junto con determinar las acciones a seguir para recuperar la normalidad. En nuestra Facultad, los pisos 1 y 2 se encuentran en perfectas condiciones; aunque el piso 3 de Administración y Postgrados sufrió, en algunos casos, la caída de la techumbre, muebles y equipos computacionales. Momentáneamente, quienes trabajan allí han sido trasladados a otras dependencias de la Facultad; pero esperamos que pronto puedan volver a sus lugares de trabajo habituales. En tanto, algunos de nuestros funcionarios han estado trabajando, en forma extraordinaria y permanente, desde la semana pasada, en labores de aseo y reparaciones al interior de nuestro edificio". 

    De acuerdo a lo sostenido por la Decana, "esperamos que los daños sufridos en la Facultad estén terminados alrededor del 15 de marzo". Consultada sobre sugerencias para la Comunidad de la FAE ante las continuas réplicas del terremoto, la autoridad recomienda "conservar la calma, y ubicarse en un lugar seguro".


La Decana de la FAE, Silvia Ferrada Vergara.

 

Por Claudia Montero Liberona

Departamento de Contabilidad y Auditoría FAE graduó a 56 diplomados en NIIF-IFRS

    "Este es un día muy especial para ustedes, pero también para nuestra Facultad, ya que hoy graduamos a cincuenta y seis nuevos especialistas en Normas Internacionales en Información Financiera, un importante número que marca un hito desde que estos programas se dictan en nuestra Universidad", señaló el director del Diplomado y Cursos Intensivos en Normas Internacionales de Información Financiera, perteneciente al Departamento de Contabilidad y Auditoría de la Facultad de Administración y Economía (FAE), Arturo Cerda Morales, durante la ceremonia de entrega de los Diplomas, efectuada el pasado 8 de enero de 2010.


Un primer grupo de diplomados graduados en NIIF-IFRS.

    El acto solemne se llevó a efecto en la Sala Enrique Froemel de la casa de estudios y fue presidido por la Decana de la Facultad de Administración y Economía, Silvia Ferrada Vergara, quien estuvo acompañada por el Contralor Universitario (s) Ramón Ramos Arriagada; la Vicedecana de Docencia FAE, Gladys Soto Villarroel; y autoridades universitarias y académicas de los Programas.


En la fotografía, los nuevos graduados junto a la profesora del Departamento de Contabilidad y Auditoría FAE, Verónica Russ.

    En la oportunidad, el profesor Ignacio Araya Farías fue distinguido por los alumnos por su labor académica. El acto finalizó con la entrega de los Diplomas a los nuevos graduados.


Tercer grupo de diplomados graduados en NIF-IFRS.


 
El último grupo de graduados en NIIF-IFRS, acompañados por el director del Programa NIIF-IFRS de la FAE, Arturo Cerda Morales.

Por Claudia Montero Liberona

La Facultad de Administración y Economía Entra en Receso Hasta Febrero de 2010

     Con motivo del período de receso de verano correspondiente al año 2010, la Facultad de Administración y Economía, al igual que la Universidad de Santiago de Chile, entrará en receso del 21 de enero al 24 de febrero de 2010, ambas fechas inclusive.    

     Durante este período, todas las actividades académicas y administrativas estarán suspendidas hasta vuelta de dicho período. El comienzo de las actividades para los alumnos nuevos está contemplado para el día 8 de marzo de 2010. 


Por Claudia Montero Liberona

Renovación de beneficios estudiantiles 2010

     Se informa a todos los estudiantes USACH que el proceso de renovación conjunta de becas y créditos para el año 2010, se realizará  a partir del lunes 25 de enero hasta el viernes 19 de marzo.  

    Para la renovación, los estudiantes deberán completar el formulario publicado en la web: www.usach.cl -disponible a partir del lunes 25 de enero-, junto con entregar toda la información solicitada. Los alumnos que deberán realizar este trámite son: 

  • Alumnos sólo con Fondo Solidario.
  • Alumnos sólo con Becas Ministeriales.
  • Alumnos sólo con Becas Usach.
  • Alumnos con Fondo Solidario más Beca Ministerial.
  • Alumnos con Fondo Solidario más Beca Usach.
  • Alumnos con Fondo Solidario más Becas Ministerial y Usach.
 

    A partir del 29 de marzo de 2010, a través de la página web de la USACH, se entregará la nómina de los estudiantes que deberán presentar la documentación de respaldo, con el fin de acreditar su situación socio-económica, de acuerdo a los datos indicados en el formulario de renovación. 

   Para mayores informaciones, pinche aquí. 

Por Claudia Montero Liberona

Abierta convocatoria a becas Fundación Carolina

    Se invita a los académicos e investigadores a participar en la convocatoria 2010-2011 de Becas de Doctorado y Estancias Cortas Postdoctorales, ofrecidas por la Fundación Carolina, en el marco del convenio de cooperación entre la Usach y dicha entidad. En esta oportunidad, se convocan 60 becas nuevas de doctorado y 35 becas de estancias cortas postdoctorales.
 

    Las becas de Doctorado están dirigidas a fomentar la obtención del grado académico de doctor entre los docentes de las universidades de América Latina asociadas con la Fundación Carolina.

    Las becas de estancias cortas tienen como objetivo completar la formación postdoctoral de profesores de los centros universitarios latinoamericanos asociados a la Fundación Carolina, en universidades o en centros de investigación españoles. Los beneficiarios de este programa de estancias cortas postdoctorales deben permanecer en España un mínimo de un mes y un máximo de tres, y estar siempre avalados por un experto o por un centro receptor español.

    Los candidatos tienen plazo para presentar los antecedentes hasta el 19 de abril de 2010. Para obtener mayor información sobre las becas de doctorado y estancias cortas postdoctorales, visite el sitio:

http://gestion.fundacioncarolina.es/candidato/becas/programas/programas.asp?Id_Area=24&clicko_area=1.

    El buzón de información donde los posibles candidatos pueden escribir solicitando información que no encuentren en la página web es:

Por Claudia Montero Liberona