Noticias FAE

Facultad de Administración y Economía

MATRICULAS 2º SEMESTRE 2010. Período de Rezagados

Se informa a nuestros alumnos que hasta el viernes 20 de agosto se seguirán recibiendo las matriculas de los alumnos rezagados, las que podrán ser pagadas:

     - Banco Santander en horario bancario

     - A través de los medios de Pago en Línea disponibles en la pagina de  la Universidad.

     - En la Dirección de Finanzas de esta Corporación en el siguiente horario:

           * Lunes a Viernes de 09:00 a 14:00 horas
           * Lunes a Jueves de 18:00 a 20:00 horas

Después de esta fecha, solo se recibirán matriculas en la Dirección de Finanzas, estas deben contar con la respectiva autorización de prorroga de la Vicerrectoria Académica, solicitada a través de la pagina de la Universidad


Curso de acondicionamiento físico para funcionarios USACH

    Con el objetivo de dejar atrás el sedentarismo, mejorar la salud y evitar factores de riesgo como sobrepeso, colesterol elevado, diabetes e hipertensión, se informa a los funcionarios de la Universidad de Santiago de Chile que, la Dirección de Recursos Humanos, en conjunto con el Departamento de Deportes USACH, ponen a disposición de los funcionarios un curso de acondicionamiento físico, sin costo.

    Las clases se inician el 24 de agosto, y serán efectuadas los días martes y jueves, de 18:30 y 19:30 horas, en el Estadio USACH. Se invita a los interesados a inscribirse con el Departamento de Recursos Humanos de la USACH.
     
Por Claudia Montero Liberona
 

Invitación a visitar Feria del Deporte en la USACH

 El Departamento de Recursos Humanos de la USACH invita a la comunidad universitaria a visitar la Feria del Deporte, que se desarrollará desde el 17 al 19 de agosto en el Gimnasio USACH, desde las 9:00 a las 17:00 horas.

 

 Le esperamos con pausas saludables entre las 13:00 y 14:00 horas, baile entretenido y otras sorpresas. ¡Están todos invitados a asistir!

 

Por Claudia Montero Liberona

Convocatoria Becas para Memorias de Título en Emprendimientos Sociales y Liderazgo

Con el propósito de apoyar el desarrollo de memorias y seminarios de titulación enfocados a casos de estudios en el ámbito de sindicatos, fundaciones y corporaciones privadas sin fines de lucro y organizaciones comunitarias, el Centro Internacional en Economía Social y Cooperativas (CIESCOOP), perteneciente a la Facultad de Administración y Economía, ofrece 4 becas para los estudiantes FAE, que estén interesados en realizar sus trabajos de tesis en estos ámbitos, para el segundo semestre de 2010.

 De acuerdo a lo informado por CIESCOOP, la iniciativa se enmarca en el proyecto DICYT Nº 031070RR, cuyo investigador responsable es el académico Mario Radrigán Rubio, relativo a "Emprendimientos sociales y liderazgo en el sector no lucrativo chileno. Modelo de gestión y buenas prácticas". Para ello, los alumnos de cualquier carrera de la FAE, podrán realizar sus memorias o seminarios de título en alguno de los ámbitos del proyecto anterior, concursando para adjudicarse los fondos.

 Se buscan estudiantes proactivos, con capacidad crítica y reflexiva, buena redacción, y alto interés por los temas de cooperativas, asociatividad y economía social. Quienes resulten favorecidos, recibirán $200.000 por su proyecto de tesis (el monto es por cada proyecto, independientemente del número de integrantes del grupo), ofreciéndose un total de 4 trabajos a seleccionar. 

 Los interesados deberán enviar su currículum vitae y una carta de presentación e interés al Centro Internacional de Economía Social y Cooperativa, CIESCOOP (www.ciescoop.usach.cl), al siguiente correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., y entregar sus antecedentes en un sobre cerrado a nombre de Mario Radrigán Rubio, con el título de Fondo de Becas Memorias de Título CIESCOOP, en las oficinas del Centro, ubicadas en el edificio de la FAE, Of. Nº 227.

 La recepción de antecedentes se realizará hasta el día martes 31 de agosto del 2010.

    Para mayores informaciones o consultas, comunicarse el teléfono 718 0773, o al correo electrónico de Ana María Dávila: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 
Por Claudia Montero Liberona

Informe de Coyuntura Financiera Nº8

    A partir de hoy se encuentra disponible en la página web de la FAE, el octavo informe de coyuntura financiera elaborado, principalmente, por alumnos egresados y de los últimos años, tanto de pregrado como postgrado, de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Universidad de Santiago de Chile. También participan colaboradores locales, así como ponencias extranjeras.

    Este Informe de Coyuntura Financiera cuenta con el respaldo del Decanato y del Departamento de Administración, de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile. Su director responsable es el académico Francisco Castañeda González.

    En esta nueva edición, los contenidos comprenden: "Análisis de la Coyuntura Nacional" realizado por Francisco Castañeda; Coyuntura Financiera Internacional sobre "Unión Europea" por Paul Ferreira y "Política Monetaria del BCE" por Lars Ainsley; en Empleo se presenta un análisis realizado por José Aránguiz, Jorge Espinoza y David Niculcar; en Análisis de la Banca presentan sus visiones los autores René Fernández Montt, Pablo Pino y Jesús Aránguiz; y finalmente, el Box del Informe trata sobre "El Papel de la Política Pública en la Agrupación de PYMES industriales", de los autores Juan Pinto y Francisco Castañeda.

    El informe está disponible haciendo click aquí.

Por Claudia Montero Liberona

Ingeniería Comercial FAE realizó talleres para rediseño curricular

    Con el propósito de establecer su perfil profesional, la carrera de Ingeniería Comercial mención Administración de Empresas, perteneciente al Departamento de Administración de la Facultad de Administración y Economía, realizó los pasados 20, 22 y 27 de julio, diferentes talleres en el contexto de su proyecto de rediseño curricular. 


Los egresados de Ingeniería Comercial mención Administración de Empresas, durante uno de los talleres.

    En la oportunidad, la actividad fue realizada por la experta en curriculum Beatriz Cueto, en las dependencias del Decanato FAE. Los talleres contaron con la asistencia de destacados egresados de la carrera, quienes participaron en las actividades previstas.


Los egresados de la carrera participaron en diversas actividades.

    El Director del Departamento de Administración, Jorge Pérez Barbeito, "valora el interés y entusiasmo con que participaron los egresados invitados, entregando una valiosa información para la definición del perfil de egreso y rediseño de la nueva malla curricular, lo que en último término se traducirá en la formación de un profesional más competitivo para una economía global altamente integrada".    


Otra mirada a los momentos vividos por los egresados en uno de los talleres.


Otro de los instantes de los egresados durante uno de los talleres.

    Por Claudia Montero Liberona

Académico FAE asume cargos en Colegio de Contadores de Chile

    El académico y Director del Doctorado en Ciencias de la Administración, Dr. Carlos Paillacar Silva, asumió recientemente los cargos de Consejero Delegado Nacional por la Décima Región y Vicepresidente Técnico del Colegio de Contadores de Chile.

    La elección y el nombramiento del Dr. Paillacar Silva como nuevo Consejero Delegado Nacional por la Décima Región, fue efectuado en una sesión extraordinaria del Consejo Regional de Los Lagos del Colegio de Contadores de Chile. El Consejo Nacional está integrado por 15 profesionales elegidos por sus correspondientes Consejos Regionales, y su misión es administrar la institución, buscando promover la racionalización, desarrollo y protección de las actividades propias de la profesión contable y velar por su progreso, prestigio y perfeccionamiento.

    Complementariamente, la segunda elección del Dr. Paillcar Silva fue realizada en una sesión ordinaria del Consejo Nacional del Colegio de Contadores de Chile, el pasado 30 de julio. En ella, el académico de la FAE resultó electo con el cargo de Vicepresidente Técnico del Colegio de Contadores, a nivel nacional. Entre las principales obligaciones que el académico FAE tendrá estará coordinar el trabajo de las comisiones técnicas del Colegio de Contadores de Chile.

    Para cumplir cabalmente con sus objetivos, el Consejo Nacional es asesorado por las Comisiones Técnicas. Los miembros de dichas Comisiones son elegidos entre los más destacados profesionales del ámbito de la contabilidad en el medio, siendo posteriormente nombrados por el Consejo Nacional. Cuentan con miembros permanentes y suplentes, y sus presidentes son designados por el Consejo Nacional.

    Para el académico de la FAE, "los nuevos cargos asumidos constituyen un reconocimiento a mi trayectoria profesional y de formación académica, junto a un importante desafío ha asumir. Pero, lo más importante es que buscaré la forma de vincular y apoyar el trabajo del Colegio de Contadores de Chile con las actividades del Departamento de Contabilidad y Auditoría de la Facultad de Administración y Economía", declara el Director del Doctorado de la FAE.


El académico de la FAE y Director del DCA FAE-USACH, Dr. Carlos Paillacar Silva.

Por Claudia Montero Liberona

Magíster en Recursos Humanos FAE recibió evaluadores externos para acreditación

    El Magíster en Administración y Dirección de Recursos Humanos (MRH), de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, recibió el 10 de agosto, la visita del Comité de Pares Evaluadores Externos de la Comisión Nacional de Acreditación de Chile (CNA), equipo compuesto por el evaluador, Dr. Eduardo Barros, y la Ministra de Fe, Paula Varas. Los expertos cumplieron un apretado programa de reuniones con los diferentes estamentos del Programa.

    La primera actividad contempló una reunión con el Vicerrector de Investigación y Desarrollo USACH, Mauricio Escudey; la Decana de la FAE, Silvia Ferrada Vergara, el Vicedecano de Investigación FAE, Jorge Friedman Rafael; el Director del Departamento de Administración, Jorge Pérez Barbeito; y el Director del MRH, Carlos Gómez Díaz, en las dependencias de la FAE, desde las 9:30 horas. Posteriormente, los expertos sostuvieron encuentros con el Comité Académico del Programa, docentes, estudiantes y graduados. La visita culminó a las 17:20 horas.


El Director del Programa, Ph.D. Carlos Gómez Díaz.

Por Claudia Montero Liberona

Alumnos colombianos cursan pasantía internacional en la FAE

    Un grupo de 42 estudiantes colombianos asistieron, durante el mes de julio, a la pasantía internacional: "Seminario Internacional Colombia", organizada por la Facultad de Administración y Economía (FAE), de la Universidad de Santiago de Chile.

    Durante dos semanas de clases y lecturas intensas, los alumnos de pregrado de las carreras de contaduría y administración de la Universidad Autónoma de Colombia, participaron en un programa riguroso sobre normas internacionales de información financiera, innovación en marketing, e-commerce, economía, gestión de riesgos e impacto en la fiscalidad internacional de los negocios.


Los estudiantes de pregrado durante sus clases. Fotografía de Claudia Montero L.

    Como explicó el profesor a cargo del grupo de estudiantes, Miguel íngel Gutiérrez, de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad Autónoma de Colombia, "los alumnos, correspondientes al último semestre de las carreras de contaduría y administración de empresas, realizaron esta pasantía internacional en la FAE-USACH, establecida en Colombia como una opción de grado. Es decir, los estudiantes deben preparar inicialmente un anteproyecto, luego asistir a esta pasantía y, a su regreso, defenderlo ante sus compañeros y un grupo de profesores de la dirección de carrera, quienes entregarán una nota final".

    Al igual que otros seminarios ofrecidos a alumnos extranjeros como parte de los programas de intercambio académico, "este curso busca generar y difundir conocimiento, junto con contribuir a la formación integral de los estudiantes. Además, se espera que genere importantes externalidades como la formación de estrechos vínculos entre personas, junto al conocimiento que llegarán a tener de Chile y, en particular, de nuestra Facultad de Administración y Economía", afirmó la Decana (s), Gladys Soto Villarroel.


El grupo de estudiantes de pregrado, junto a las académicos y autoridades de la FAE y de la Universidad Cooperativa de Colombia. Fotografía de Claudia Montero L.

    Para Miguel íngel Gutiérrez, "los estudiantes sienten que llevarse un certificado de la FAE-USACH los hace sentirse que cuentan con un valor agregado a sus antecedentes, por el nivel de competencias adquiridas. Además, les será de gran ayuda en un país que aún no ha implementado las Normas Internacionales de Información Financiera, como ocurre en Colombia".

    La ceremonia de entrega de los diplomas de los estudiantes del seminario contó con la presencia del Decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad Autónoma de Colombia, Felipe Tascón Recio, y la Decana (s) de la Facultad de Administración y Economía de la USACH, Gladys Soto Villarroel.


Los alumnos de pregrado muestran orgullosos sus diplomas. Fotografía de Claudia Montero L.



Los Alumnos Opinan...



Fotografía de Claudia Montero L.
Sandra Patricia Valbuena Hernández, estudiante de Administración de Empresas de la Universidad Autónoma de Colombia:

"Mi proyecto es sobre auditoria, específicamente, en el sistema electrónico del impuesto predial en Colombia, Bogotá. Mi experiencia en esta pasantía ha sido muy enriquecedora. Me han gustado instalaciones de la USACH, y los profesores que nos han dictado las clases y conferencias están muy bien preparados, tanto para contadores como para administradores".


Fotografía de Claudia Montero L.
Alexander Perilla Renas, estudiante de Contaduría Pública de la Universidad Autónoma de Colombia:

"El proyecto lo elaboré grupalmente en planificación tributaria, pero con lo aprendido en Chile, lo enfocaremos en tecnologías de la información. Los profesores me han parecido excelentes académicos, con gran dominio en los temas. Tan positiva ha sido esta experiencia que, con unos compañeros, estamos pensando trasladarnos de Bogotá a Santiago, para adquirir experiencia en el campo laboral sobre IFRS".



Por Claudia Montero Liberona

80 estudiantes colombianos de Pre y Postgrado dieron vida a la FAE durante julio

    Durante los fríos días de julio, en que la universidad estuvo casi vacía ante el término del primer semestre de 2010, un grupo de 80 jóvenes y profesionales de pre y postgrado, provenientes de diversas universidades colombianas, visitaron la Facultad de Administración y Economía (FAE), de la Universidad de Santiago de Chile. El grupo estuvo integrado por 42 estudiantes de pregrado de la Universidad Cooperativa de Colombia, quienes participaron en la pasantía internacional: "Seminario Internacional Colombia"; y 38 estudiantes de diversas universidades del mismo país, que cursaron la Segunda Cohorte del Magíster en Contabilidad y Auditoría de la FAE.

Seminario Internacional Colombia en la FAE
    Durante dos semanas de clases y lecturas intensas, los alumnos de pregrado de las carreras de contaduría y administración de la Universidad Autónoma de Colombia, participaron en un Seminario riguroso sobre normas internacionales de información financiera, innovación en marketing, e-commerce, economía, gestión de riesgos e impacto en la fiscalidad internacional de los negocios. Los cursos fueron dictados tanto por profesores de la FAE por expertos externos.


El grupo de jóvenes de pregrado durante sus clases.

    Para el profesor a cargo del grupo de estudiantes, Miguel íngel Gutiérrez, de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad Autónoma de Colombia, "los alumnos, correspondientes al último semestre de las carreras de contaduría y administración de empresas, realizaron esta pasantía internacional en la FAE-USACH, establecida en nuestra Universidad como una opción de grado. Los estudiantes deben preparar inicialmente un anteproyecto, asistir a esta pasantía y, a su regreso, defenderlo ante sus compañeros y un grupo de profesores de la dirección de carrera, quienes entregarán una nota final".

    Al igual que otros seminarios ofrecidos a alumnos extranjeros como parte de los programas de intercambio académico, "este curso busca generar y difundir conocimiento, junto con contribuir a la formación integral de los estudiantes. Además, se espera que genere importantes externalidades como la formación de estrechos vínculos entre personas, junto al conocimiento que llegarán a tener de Chile y, en particular, de nuestra Facultad de Administración y Economía", afirmó la Decana (s), Gladys Soto Villarroel.

    La ceremonia de entrega de los diplomas de los estudiantes del seminario contó con la presencia del Decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad Autónoma de Colombia, Felipe Tascón Recio, y la Decana (s) de la Facultad de Administración y Economía de nuestra Universidad, Gladys Soto Villarroel. 


Los estudiantes de pregrado muestran orgullosos sus diplomas.

Diez Universidades Colombianas en Segunda Versión  del Magister en Contabilidad y Auditoría
    Con la presencia del Embajador (s) de Colombia en Chile, señor Carlos Jaller, y de autoridades universitarias, el Magíster en Contabilidad y Auditoría (MCA) de la FAE-USACH, recibió a 37 estudiantes colombianos, quienes cursaron la Segunda Cohorte del Magíster en su versión Colombia, gracias a un convenio internacional firmado entre la Universidad Cooperativa de Colombia y la Universidad de Santiago de Chile.

    En la bienvenida, la Decana de la FAE, Silvia Ferrada Vergara, señaló que: "sé que la decisión de ingresar a un programa de postgrado, particularmente de formar parte del Magíster en Contabilidad y Auditoría de la USACH, no fue fácil... significó evaluar un conjunto de variables y asumir una serie de costos, no sólo económicos, sino que muchas veces personales y afectivos, que son a la larga los que más resentimos...al terminar este proceso, algunos se cambiarán de trabajo...otros quizás buscarán un futuro más allá de las fronteras de su país, o conseguirán ese cargo que querían... pero, sobre todo, espero sinceramente, que se lleven con ustedes lo mejor de lo que nuestra Universidad les ha entregado... y el recuerdo imborrable de haber estudiado fuera de su país, de pasar por la experiencia de vivir fuera de su país, dejando, por algunas semanas, familia y trabajo".


Los alumnos de la segunda versión del Magíster en Contabilidad y Auditoría de Colombia durante su bienvenida.

    Por su parte, el Director del MCA, Mag. Arturo Cerda Morales, entregó a 10 universidades de Bogotá el símbolo de la Universidad de Santiago de Chile, expresando: "de nada vale tener una marca o un pedazo de metal en el pecho, sino lo dignificas con valores o actuaciones personales. La insignia es un símbolo que tiene el valor de los nobles actos que forjaron insignes profesores de esta Universidad, en sus 161 años de vida". Acerca de la segunda cohorte del programa que realiza el Departamento de Contabilidad y Auditoría, a través de su Magíster, "corresponde al fiel testimonio de un Departamento que forma a los mejores profesionales de la contabilidad pública en Chile. Agradezco la confianza de estas 10 universidades que han elegido a Chile", sostuvo el académico Arturo Cerda Morales.

    Para el Director de la Escuela de Postgrados de la Universidad Cooperativa de Colombia, Fredy Nelson Osorio Donoso, "nuestros docentes estuvieron sumamente contentos. Éste es un programa académico que los fortalece y, a su vez, es una experiencia inolvidable, en el sentido que, no sólo los formamos, sino que fortalecemos nuestros programas académicos en conjunto con los de ustedes".

    El grupo de alumnos que cursaron sus estudios en el MCA, correspondieron a profesionales provenientes de diez universidades colombianas de: Universidad Santo Tomás de Aquino de Bucaramanga; Universidad de la Salle; Universidad Uniciencia, Bucaramanga; Universidad de Los Llanos; Universidad Gran Colombia; Universidad Central; Universidad del Rosario; Universidad Autónoma de Colombia; Universidad Agustiniana; Universidad Externado de Colombia; Universidad Cooperativa de Colombia; Universidad Jorge Tadeo Luzano; y la empresa Castro y Rivera Consultores Asociados Limitada.


El grupo de estudiantes de la segunda versión del Magíster en Contabilidad y Auditoría de Colombia, junto al Director del Programa.

Por Claudia Montero Liberona.

Diez Académicos de la FAE visitan la UNAM

    Desde el lunes 2 de agosto, diez académicos pertenecientes a la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Universidad de Santiago de Chile, se encuentran cursando el Primer Programa de Intercambio Académico UNAM-USACH, mediante el Seminario: "El currículum en la UNAM", impartido por la Facultad de Ciencias Contables y Administrativa (FCA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El objetivo de la actividad es el intercambio de experiencias y formación entre los académicos de ambas Casas de Estudio.


(izq. a der.) Los académicos Cristián Muñoz Canales, del Departamento de Administración FAE; Rusling Zuloaga Pradenas, Jefa de Carrera Ingeniería Comercial mención Administración de Empresas FAE; Leticia Araya Ramirez, Jefe de Carerra de Administración Pública FAE; Germán R. Pinto Perry, del Departamento de Contabilidad y Auditoría FAE; Mario Gaymer Cortés, del Departamento de Economía FAE; la Decana de la FAE, Silvia Ferrada Vergara; Felipe González Díaz, Jefe de Carrera de Contador Público y Auditor; Orlando Balboa Cardemil, Jede de Carrera de Ingeniería Comercial mención Economía; Karina Arias Yurisch, Responsable Educación Continua FAE; y Gladys Soto Villarroel, Vicedecana Académica de la FAE, antes de su partida. Fotografía de Claudia Montero L.

    La iniciativa corresponde al primer programa de intercambio académico acordado, por la Decana de la FAE, Silvia Ferrada Vergara, y el Director de la Facultad de Ciencias Contables y Administrativas de la UNAM, Dr. Juan Alberto Adam Siade. Para la Decana FAE, Silvia Ferrada Vergara, "esta actividad tiene la intencionalidad de comenzar un protocolo de perfeccionamiento permanente del cuerpo académico de ambas facultades, lo que permitirá actualizaciones curriculares y rediseños acordes a la realidad latinoamericana".


Los diez académicos de la FAE-USACH son recibidos por el Director de la Facultad de Ciencias Contables y Administrativas de la UNAM, Dr. Juan Alberto Adam Siade. Fotografía Gentileza de Lorena Villalobos Melgoza.

    En el actual contexto de perfeccionamiento, la Vicedecana Académica de la FAE, Gladys Soto Villarroel, reconoce que "los académicos que asisten se sienten gratamente sorprendidos por la acogedora recepción que han tenido". Junto a los académicos de la FAE, a la actividad asisten diez profesores de la Facultad de Ciencias Contables y Administrativas de la UNAM. El seminario ha sido preparado por la doctora Ruth Torres Carrasco, con la estrecha colaboración del Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación de la UNAM.


Otra vista a los académicos FAE-USACH la reunión con el Director de la Facultad de Ciencias Contables y Administrativas de la UNAM, Dr. Juan Alberto Adam Siade. Fotografía Gentileza de Lorena Villalobos Melgoza.

    Respecto a las actividades del seminario, la primera exposición a la que los académicos asistieron estuvo a cargo de la doctora Berta Orozco, experta en currículos de la UNAM. Para la Vicedecana de la FAE, Gladys Soto Villarroel, "los asistentes han definido la experiencia como un valor agregado al proceso de rediseño curricular que hoy viven las cuatro carreras de la FAE. Durante el seminario, la experta ha aclarado una serie de conceptos y ha entregado claras orientaciones para preparar un plan de cambio de currículos. Para la especialista, el currículo de una carrera no sólo considera la definición del perfil y sus contenidos, sino que abarca todos los elementos necesarios para cumplir con el perfil de egreso declarado, considerando inclusive aspectos de infraestructura y los métodos de enseñanza–aprendizaje a ser realizados. Además, expuso que es un proceso que debe ser muy participativo para obtener los logros esperados".


Fotografía grupal de los académicos FAE-USACH durante el Primer Programa de Intercambio Académico UNAM-USACH. Fotografía Gentileza de Lorena Villalobos Melgoza.

    Durante la semana, los asistentes al seminario sobre currículos universitarios modernos participarán en actividades académicas y culturales organizadas por la UNAM, entre ellas, un recorrido por las instalaciones y edificios más representativos del campus universitario.

    Los académicos de la FAE que están participando de este seminario realizado en la UNAM, son: Gladys Soto Villarroel, Vicedecana Académica de la FAE; Germán Sanhueza Muñoz, Karina Arias Yurisch y Leticia Araya Ramírez, por el Departamento de Administración Pública FAE; Germán R. Pinto Perry y Felipe González Díaz, por el Departamento de Contabilidad y Auditoría FAE; Rusling Zuloaga Pradenas y Cristián Muñoz Canales, por el Departamento de Administración FAE; y Mario Gaymer Cortés y Orlando Balboa Cardemil, por el Departamento de Economía FAE.


Reunión de trabajo durante el Primer Programa de Intercambio Académico UNAM-USACH. Fotografía Gentileza de Lorena Villalobos Melgoza.

Por Claudia Montero Liberona

Con concurrida asistencia se reunieron egresados de Ingeniería Comercial FAE

    Con una concurrida asistencia por parte de sus egresados, la carrera de Ingeniería Comercial, perteneciente a la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, realizó el pasado 28 de julio, una reunión desayuno, en el Hotel "W". En la oportunidad, el invitado especial y actual Gerente General de Corpbanca, Mario Chamorro Carrizo, dictó la charla: "La Reforma del Mercado de Capitales Bicentenario y los desafíos para la Banca Chilena".


(izq. a der.) El Director del Departamento de Administración Jorge Pérez Barbeito; el egresado y consultor de empresas, Horacio Ampuero Blanchard; la egresada y agente bancaria, Nancy Durán Pinac; la Decana de la FAE, Silvia Ferrada Vergara; el Prorector de la USACH, Dr. Pedro Narvarte Arregui; el egresado y analista tributario, Cristián González Rubilar; el Director del Departamento de Economía, Jaime Campos Gutiérrez; el académico del Departamento de Administración, Francisco Castañeda; y el académico del Departamento de Administración, Roberto Jaramillo Urrutia. Fotografía de Claudia Montero Liberona .

    El evento, que contó con la asistencia de destacados egresados del mundo de la administración de empresas y de la economía, así como con autoridades de la USACH, representadas por su Prorector, Dr. Pedro Narvarte Arregui, y de la Decana de la FAE, Silvia Ferrada Vergara, fue inaugurado con las palabras de bienvenida de los Directores del Departamento de Administración, Jorge Pérez Barbeito, y del Departamento de Economía, Jaime Campos Gutiérrez. Tras ofrecer un cordial recibimiento a los egresados, ambos Directores pidieron un minuto de silencio por la memoria del egresado, Sr. Marcelo Avaria Calderón (Q.E.P.D).


El Director del Departamento de Administración, Jorge Pérez Barbeito, da la bienvenida a los egresados, estudiantes e invitados. Fotografía de Claudia Montero Liberona.

    Acto seguido, el Director del Departamento de Administración de la FAE presentó al conferencista Mario Chamorro Carrizo, Gerente General de Corpbanca. Durante su presentación, el alto ejecutivo se refirió sintéticamente a los siete pilares contenidos en la reforma de capitales: marco tributario, protección al consumidor, solvencia y riesgo del sistema financiero, información y transparencia, mejoras institucionales, servicio a la clase media y PYMES, y nuevos mercados y financiamiento más barato.


El Director del Departamento de Economía, Jaime Campos Gutiérrez, saluda a todos los asistentes a la reunión desayuno. Fotografía de Claudia Montero Liberona.
    
    Concluida la conferencia, los asistentes tuvieron la posibilidad de dialogar con Mario Chamorro Carrizo, Gerente General de Corpbanca, a través de preguntas e inquietudes. La conferencia finalizó con la entrega de un presente en agradecimiento al invitado, otorgado de manos de la Decana de la FAE, Silvia Ferrada Vergara, ante la presencia de los Directores de los Departamentos de Administración y Economía, y de los egresados e invitados.       


El invitado especial, Mario Chamorro Carrizo, durante su conferencia. Fotografía de Claudia Montero Liberona.

    Entre los principales asistentes a la actividad estuvo el Gerente General de la Revista Trend Management, Carlos Hurtado Rogers, quien calificó como "excelente" la iniciativa, y sostuvo que "fue una brillante exposición, en la que junto con dar a conocer informaciones relevantes y de interés para todos, otorgó un impulso y una fuerza a las personas jóvenes de buena calidad, y que tienen mucho qué enseñarnos sobre su respectiva área".  


(izq. a der). La Decana de la FAE, Silvia Ferrada Vergara; el Director del Departamento de Economía, Jorge Campos Gutiérrez; el Gerente General de Corpbanca, Mario Chamorro Carrizo; y el Director del Departamento de Administración, Jorge Pérez Barbeito. Fotografía de Claudia Montero Liberona.

    Por su parte, el Presidente del Centro de Alumnos de Ingeniería Comercial de la FAE, Mauricio Guerra, declaró que "nos sentimos orgullosos, como alumnos, que nos hayan hecho partícipes de esta iniciativa, la que nos ayuda a generar una identidad propia. Gracias a actividades como ésta, es posible crear lazos entre quienes han cursado lo mismo que nosotros y los actuales estudiantes". Respecto a posibles futuros beneficios surgidos a  raíz de esta actividad, Mauricio Guerra reconoció que "estamos en contacto con diferentes egresados, quienes nos han ofrecido patrocinio para futuras actividades a organizar".


(izq. a der.) El Jefe de Carrera de Ingeniería Comercial mención Economía, Orlando Balboa Cardemil; el académico del Departamento de Administración, Francisco Castañeda; el Presidente del Centro de Alumnos de Ingeniería Comercial, Mauricio Guerra; el Gerente General de Corpbanca, Mario Chamorro Carrizo; y el Director del Deapartamento de Administración, Jorge Pérez Barbeito. Fotografía de Claudia Montero Liberona.

    La formalidad del evento finalizó con cálidos rencuentros entre egresados, profesores y los actuales estudiantes de la carrera. La próxima actividad está prevista para el próximo 5 de noviembre, con una cena anual de egresados.


(izq. a der.) El Director del Departamento de Economía, Jaime Campos Gutiérrez; el académico del Departamento de Economía, Victor Salas Opazo; el Gerente General de Corpbanca, Mario Chamorro Carrizo; la Decana de la FAE, Silvia Ferrada Vergara; el Director del Departamento de Administración, Jorge Pérez Barbeito; el Gerente General de la Revista Trend Management, Carlos Hurtado Rogers; el académico del Departamento de Administración, Francisco Castañeda González; y el académico del Departamento de Economía, Orlando Balboa Cardemil. Fotografía de Claudia Montero Liberona.



Gentileza de FAE.networking.



Los Egresados Opinan...


Gabriela Covarrubias, egresada de Ingeniería Comercial mención Economía (año 2006):

"Es una gran idea que facilita la unión entre distintas generaciones. La riqueza está en los nuevos contactos profesionales, junto con la posibilidad de compartir experiencias. Aunque actualmente soy alumna del MEF, me interesan invitaciones como ésta".


Soledad López, egresada de Prosecución de Estudios Ingeniería Comercial (año 2003):

"Ha sido muy interesante. Como trabajo en el área financiera, la charla me interesó particularmente. Es importante tener la posibilidad de actualizarse constantemente en tópicos de mi área, como son las nuevas legislaciones que afectan a los bancos".


David Matthies, egresado Ingeniería Comercial mención Administración de Empresas (año 1988):

"Siempre me han estado contactando. Me parece bien ayudar a potenciar más lo que es la Facultad y la Universidad, con temas de contingencia financiera, económica y del país".


Luís Enrique Odé, egresado Ingeniería Comercial mención Administración de Empresas (año 1988):

"Una gran iniciativa. Este tipo de actividades ayudan a mantenerse a la vanguardia de los conocimientos. Al estar diariamente en el trabajo, no siempre se tienen oportunidades como ésta".


Héctor Jerez, egresado de Ingeniería Comercial mención Economía (año 2004):

"Como coordinador de la especialización en Ciencias "Me parece excelente. Es una invitación que apunta a la integración de los alumnos tanto de las menciones de economía con los de administración de empresas. Asimismo, es una instancia útil para mantenerse vigente".


Claudia Montero Liberona