El
19 de abril asumió como Director del Departamento de Economía, de
la Facultad de Administración y Economía (FAE), el académico Jaime
Campos Gutiérrez, quien se desempeñó durante el último período
como Vicedecano de Investigación en el Decanato de la FAE. La elección
se realizó el pasado miércoles 14 de abril de 2010, resultando electo
el Dr. Jaime Campos Gutiérrez como el nuevo Director de dicha unidad
académica, para el período 19 de abril 2010 al 18 de abril 2012.
Asimismo,
el académico Guillermo Pattillo ílvarez, presentó su renuncia al
cargo de Director del Departamento de Economía a partir del 01 de abril
recién pasado, debido a que se encuentra, desde esa fecha, con permiso
sin goce de remuneraciones por un año.
Para
el nuevo Director, "un objetivo básico es generar un ambiente de
trabajo que integre adecuadamente a todos los académicos del Departamento,
que aproveche sus potencialidades, para de esta forma mejorar nuestro
posicionamiento nacional e internacional. Tenemos una tremenda oportunidad,
ya que nuestro Departamento tiene hoy una conformación que mezcla adecuadamente
experiencia y formación reciente de muy alto nivel. La mayoría de
los académicos de este Departamento son doctores o tienen estudios
de doctorado, y están muy activos en investigación y otras actividades
académicas relevantes. Todo esto me hace estar muy optimista respecto
a nuestro desarrollo en el mediano y largo plazo. Respecto a las áreas
de trabajo, "particularmente, se están potenciando algunas prioritarias,
como economía financiera y organización industrial", detalló Jaime
Campos.
La
Decana de la FAE, Silvia Ferrada Vergara, agradeció el valioso aporte
del Vicedecano de Investigación saliente, deseándole el mayor de los
éxitos en este nuevo desafío de gestión académica.
El nuevo Director del Departamento de Economía, Jaime Campos Gutiérrez.
Con
la implementación en el MBA del desarrollo de Habilidades Directivas,
los estudiantes participaron en la Residencia de Competencias Gerenciales,
realizadas en las Termas del Corazón, del 9 al 11 de abril de 2010.
De
acuerdo a lo informado por el director del Programa, Jorge Ortiz, "la
malla curricular tiene como objetivo la formación de ejecutivos con
una visión integral de la gestión, potenciando él quehacer profesional
desde el desarrollo de las Capacidades Gerenciales. El ejecutivo aprende
conocimientos técnicos, personales e interpersonales, para lo que se
le prepara para la toma decisiones en ambientes complejos, desplegando
sus capacidades en el ámbito de la gestión, finanzas, marketing,
del desarrollo tecnológico y de los procesos humanos, buscando el mejoramiento
de la eficiencia y eficacia, a nivel profesional y organizacional".
Respecto
a las metodologías empleadas, el coordinador académico José Lizana
señaló que: "la formación considera transversalmente el coaching
a sus estudiantes, el cual, es realizado por profesionales que observan,
comprenden, analizan y acompañan a los estudiantes, entregándoles
retroalimentación, que les permitirá potenciar sus competencias de
comunicación, liderazgo y trabajo en equipos". Para el éxito
de esta actividad, el coordinador académico, reconoce como esencial
el compromiso y la participación activa de los estudiantes.
A
partir de estas actividades, las autoridades del MBA-USACH esperan "sensibilizar
y elaborar un diagnóstico que permita al estudiante conocer, comprender
y analizar la relevancia de la autoexploración y el diagnóstico de
las propias competencias, y cómo éstas afectan su desempeño profesional".
Los estudiantes del MBA-USACH durante la Residencia de Competencias Gerenciales, en las Termas del Corazón.
Durante
la última reunión de la Comisión de Representantes de Universidades
adscritas a la Asociación Latinoamericana de Escuelas y Facultades
de Contaduría y Administración (ALAFEC), el Director del Doctorado
en Ciencias de la Administración, y representante de la Facultad de
Administración y Economía (FAE), Dr. Carlos Paillacar Silva, fue nombrado
coordinador de la Red Latinoamericana de Doctorados de esta entidad,
en la ciudad de Puebla, México, entre el 14 al 16 de abril de 2010.
En
la actividad, asimismo, se adoptó y firmó el acuerdo que
crea esta nueva Red, que contempla la inclusión de los países miembros
de ALAFEC que imparten programas doctorales en administración. En dicha
reunión participaron, junto a la Comisión, el Sr. Rector de la Universidad
Popular Autónoma del Estado de Puebla, Dr. José Miranda López, y
representantes de la Directiva de ALAFEC.
Entre
los principales acuerdos establecidos como resultado de las reuniones
de trabajo y del compromiso firmado, se acordó promover la colaboración
académica de manera multilateral, fomentando la movilidad de estudiantes
y profesores; y el desarrollo de investigaciones conjuntas entre las
instituciones firmantes. Destaca, entre los acuerdos, el establecimiento
de criterios, procesos y procedimientos que contribuyan a garantizar
el aseguramiento de la calidad de los programas de doctorado, para aportar
a su acreditación y certificación de calidad en instancias nacionales
e internacionales, a través de la colaboración en el desarrollo, y
la evaluación sistemática de sus procesos y resultados.
Las
Universidades presentes en la reunión fueron la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos (UNMSM) de Perú, la Universidad de Buenos Aires
(UBA), de Argentina, la Universidad de Puerto Rico (UPR), la Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad de Santiago de
Chile (USACH); siendo la Universidad Popular Autónoma de Puebla (UPAEP)
la anfitriona de este encuentro. Las casas de estudio que conforman
la nueva red adscriben, en su conjunto, 14 programas doctorales en ciencias
de la administración.
El Dr. José Miranda López, Rector de la UPAEP, ratifica la creación de la Red de Programas Doctorales de ALAFEC.
Una enorme diversidad de acentos, idiomas y costumbres
se dieron cita el pasado viernes 16 de abril en la Cafetería de la
Facultad de Administración y Economía (FAE) de nuestra Universidad,
durante la bienvenida oficial ofrecida a los más de 30 alumnos procedentes
de diferentes nacionalidades, que este primer semestre cursarán estudios
de pregrado y postgrado en la Facultad.
El académico FAE, Francisco Castañeda, durante la bienvenida a los alumnos extranjeros.
Alemanes,
belgas, mexicanos, uruguayos y españoles, son algunos de los países
representados por estos estudiantes que han elegido Chile, para continuar
sus estudios o complementar su formación. Entre los asistentes a la
actividad se encontraban las autoridades académicas del Decanato de
la FAE, la Unidad de Relaciones Internacionales de la USACH y de la
FAE, entre otros.
Las autoridades académicas de la FAE y los estudiantes de intercambio realizan un brindis en conjunto.
Complementariamente,
los estudiantes de intercambio de la FAE compartieron el pasado lunes
12 de abril, en la Pérgola del Centro de Eventos Nacionales e Internacionales
(CENI), con los alumnos extranjeros de las otras Facultades de la USACH,
durante la ceremonia de bienvenida oficial ofrecida por la rectoría
de la Universidad.
Los alumnos de intercambio FAE se presentaron durante el desayuno.
Los estudiantes de la FAE compatieron con sus demás pares extranjeros durante la bienvenida ofrecida por el Rector USACH.
Con el propósito de difundir su quehacer, el Grupo de Investigación
y Desarrollo Bosch & Vargas de la FAE invita al lanzamiento de su
página web, que será presentada oficialmente el próximo martes 20
de abril de 2010, a las 12:00 horas, en el Auditorio Froemel del Centro
de Eventos Nacionales e Internacionales (CENI), de la Universidad de
Santiago de Chile.
El
lanzamiento contará con la participación de autoridades universitarias
de la institución y estudiantes de la carrera de Contador Público
y Auditor. Como invitado especial, el maestro y uno de los padres de
la contabilidad chilena, Julio Bosch, participará en la actividad.
El
Grupo de Investigación y Desarrollo Bosch & Vargas, de la Carrera
de Contador Público y Auditor de la Universidad de Santiago de Chile,
es una agrupación que conjuga a alumnos y egresados de la misma carrera.
En su constitución, en el año 2006, se propusieron ser un referente
de opinión a nivel nacional, por medio de la generación de conocimiento
en lo referente a temas contables y de gestión, que aporten nuevos
modelos en el campo académico, empresarial y social.
Los
próximos 16 y 17 de abril, el Hotel Intercontinental será el
anfitrión de la "ExpoEstudios en el Extranjero", la principal feria
de estudios en el extranjero en Chile, que se realizará de 13:00 a
20:00 horas.
En
la actividad participan como auspiciadores y colaboradores destacadas
entidades nacionales y extranjeras como el Sistema de Becas Chile, el
Programa Técnicos para Chile, la Embajada de Canadá, Education New
Zeland, Australian Education Internacional, Kangaroo Education, New
Zeland Global, Educational Travel Group, El Mercurio y Nescafé.
La
entrada es liberada, y los interesados deben registrarse en el sitio
web: www.expoestudios.cl, en la sección "Registro de los Visitantes".
El Departamento de Gestión y Políticas Públicas,
perteneciente a la Facultad de Administración y Economía (FAE) de
la Universidad de Santiago de Chile, invita a todos los interesados
a inscribirse en la primera versión de su Diplomado en Políticas Públicas,
que se impartirá de mayo a octubre de 2010.
De
acuerdo a los informado por Germán Sanhueza, académico y director
del Programa, "el propósito del Diplomado es entregar a sus participantes
alternativas de solución a problemas sociales complejos, tomando decisiones
informadas sobre las actividades de programas y proyectos, proporcionando
un liderazgo eficaz en el desarrollo y aplicación de políticas públicas
en diversos ámbitos, comprendiendo el ciclo o proceso de las políticas
públicas desde una construcción conceptual hacia un análisis técnico
de las mismas".
El
presente Diplomado surge a partir de una fuerte tendencia mundial a
realizar un análisis sobre la gestión que realizan los gobiernos de
América Latina y el mundo, desde los aspectos más importantes que
proporciona el análisis de las políticas públicas.
El
currículo del programa contempla siete disciplinas y ámbitos estructurales
formales, que incluyen economía, sociología, ciencias políticas,
teoría de la organización, finanzas públicas y economía política,
entre otras.
Su
cuerpo académico está integrado por destacadas personalidades del
ámbito público, tales como: Ernesto Schiefelbein, ex Ministro de Educación;
Manuel Riesco, investigador del CENDA; John Cobin, académico y autor
de textos sobre políticas públicas; Patricio Navia, panelista de programas
de televisión; Cristóbal de la Maza, ingeniero de proyectos; entre
otros. Los expositores del Programa serán Jorge Arrate, ex candidato
presidencial y ex Ministro de Estado; Fernando Villegas, sociólogo
y panelista de Tolerancia Cero; y María Angélica Cristi, diputada
y socióloga.
El
horario de clases corresponderá a los días martes y jueves de 18:45
a 22:00 horas, incluyendo un coffee break.
La
Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago
de Chile, en conjunto con la Universidad de Sorbonne (Paris I), organizan
el "2010 Workshop on Public Economics and Growth" -un Encuentro
en Economía Pública y Crecimiento-, que se desarrollará los próximos
7 y 8 de mayo, en el Banco Central de Chile.
El
encuentro, donde destacan como invitados especiales los economistas
Francois Bourguignon y Juan Pablo Nicolini, busca ser una oportunidad
para que economistas de Latinoamérica, interesados en economía pública,
crecimiento y temas afines presenten sus trabajos.
De
acuerdo a lo informado por el académico de la Facultad y uno de los
organizadores de esta iniciativa, Facundo Sepúlveda, "actualmente,
tenemos unos diez trabajos aceptados, los que serán presentados en
esos dos días. En uno, se abordarán temáticas de desigualdad y economía
laboral, instancia en que el economista francés de la Paris School
of Economics, Francois Bourguignon, presentará su trabajo. En tanto,
el segundo día estará destinado a temáticas macroeconómicas, junto
a la presentación de la ponencia del académico de la Universidad Torcuato
di Tella de Buenos Aires, Juan Pablo Nicolini".
Respecto
a los asistentes a esta iniciativa, el académico fue enfático al señalar
que "es un seminario muy técnico. Tendremos asistentes de otras casas
de estudio chilenas y de economistas internacionales".
Los
organizadores de esta iniciativa en la FAE son los académicos y economistas,
Facundo Sepúlveda y Katarzyna Romaniuk, quienes cuentan con un Doctorado
en Macroeconomía y Crecimiento Económico, y en Finanzas y Economía
Monetaria, respectivamente. Complementariamente, el comité que seleccionó
los trabajos para esta iniciativa estuvo integrado por los economistas
Gabriel Romero, Facundo Sepúlveda y Nieves Váldes.
La recepción
de trabajos para participar en el "2010 Workshop on Public Economics
and Growth" se encuentra cerrada.
La
actividad cuenta con el apoyo de la Facultad de Administración y
Economía de la Universidad de Santiago de Chile y la Embajada Francesa
en Santiago, y el patrocinio del Banco Central.
Con
la presencia de sus estudiantes de postgrados, la Facultad de Administración
y Economía realizó su segunda ceremonia de inauguración del año
académico 2010, con la conferencia "Análisis Bursátil para la Inversión
en la Bolsa de Valores", dictada por el Dr. Juan Alberto Adam Siade,
director de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM), en el Salón de Honor de la nuestra
Universidad, el pasado lunes 12 de abril.
El Salón de Honor se vio colmado con la presencia de autoridades universitarias y estudiantes de postgrado FAE.
Durante
la ceremonia realizada previamente con los alumnos de pregrado, el Rector
de la USACH, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, destacó la presencia
del Dr. Adam Siade en la inauguración del año académico de la FAE.
Asimismo, el conferencista como presidente de la Asociación Latinoamericana
de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ALAFEC),
y en relación a las actividades programadas para el postgrado, declaró
que se concretarán acuerdos multilaterales para América Latina; especialmente
para los postgrados, quienes se verán altamente beneficiados con el
acuerdo de la red doctoral que impulsan ambas universidades latinoamericanas.
Esto último permitirá que profesores de universidades adheridas a
ALAFEC puedan obtener su doctorado con las facilidades de cursar estudios
en su propio país, con doctores tutores de la red.
La Decana de la FAE, Silvia Ferrada Vergara, junto al Director de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM, Dr. Juan Alberto Adam Siade.
La ceremonia
contó con la asistencia de autoridades académicas y universitarias.
Durante la ceremonia inaugural hizo uso de la palabra la Decana de la
FAE, Silvia Ferrada Vergara, quien saludó y agradeció especialmente
a los alumnos de postgrados por su presencia en esta ceremonia. Los
estudiantes colmaron con su asistencia el Salón de Honor de la USACH,
demostrando su interés por la visita del Dr. Adam Siade y por la ceremonia.
El Dr. Juan Alberto Adam Siade durante su conferencia.
(izq. a der.) El Dr. Jorge Ortiz Villalobos, Director del MBA-USACH, el Dr. Juan Alberto Adam Siade, Director de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM, la Decana de la FAE, Silvia Ferrada Vergara, el Vicerrector de Investigación y Desarrollo (S), Hector Kaschel, la Vicedecana Académica de la FAE, Gladys Soto Villarroel, y el Secretario de la FAE, Aurelio Butelmann Guiloff.
Silvia Ferrada Vergara, Decana de la Facultad de Administración y
Economía; agradece especialmente a los estudiantes y académicos de la
Facultad su interés y masiva participación en la Conferencia que
inauguró en Año Académico, lo que se tradujo en el pleno éxito de esta
actividad.
En
el Salón de Honor de la Universidad de Santiago de Chile, la Facultad
de Administración y Economía (FAE) dio comienzo de manera oficial
al nuevo año académico 2010 para sus estudiantes de pregrado, con
la conferencia titulada "Creación de Valor para las Empresas que
Cotizan en la Bolsa", dictada por el Dr. Juan Alberto Adam Siade,
actual director de la Facultad de Contaduría y Administración de la
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El Salón de Honor de nuestra Universidad se vio colmada por la asistencia de estudiantes, académicos y autoridades universitarias.
Respecto
a la invitación cursada, el Dr. Juan Alberto Adam Siade, señaló
"es un orgullo estar aquí, en representación de la UNAM, y por todos
los acuerdos que hemos logrado con la Decana de la FAE, Silvia Ferrada
Vergara. Estos consisten en tres proyectos de investigación conjuntos,
de los cuales, uno será responsable la USACH, otro la UNAM y el tercero
la Universidad de Santo Domingo, en República Dominicana. El segundo
acuerdo es impulsar la movilidad internacional de profesores -10 ó
11 docentes de la USACH irán a la UNAM, y 11 profesores nuestros vendrán
a Chile, en noviembre de este año, con el objetivo de recibir cursos
relacionados con los planes de estudios. También, veremos la movilidad
estudiantil".
Los autoridades universitarias asistentes entonaron de pié el himno universitario, al inicio de la ceremonia.
En
la ocasión estuvieron presentes autoridades y académicos de la FAE,
encabezados por el Rector de la USACH, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid,
y la Decana de la FAE, Magíster Silvia Ferrada Vergara. Para el Rector
de la USACH, "inaugurar un año académico en una Facultad o universidad
es un momento muy especial. Hemos sido distinguidos con la visita y
la presencia de un eminente académico de México, y nos da extraordinaria
alegría que haya aceptado venir. Con la UNAM, desde el año pasado,
hemos estrechado fuertemente nuestros lazos, especialmente en la FAE,
y con el programa de Doctorado en Ciencias de la Administración, que
parte este año, hemos tenido una colaboración muy cercana desde su
Rector".
(izq. a der.) En primera fila, el Vicerrector de Investigación y Desarrollo de la USACH, Mauricio Escudey, el Director de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM, Dr. Juan Alberto Adam Siade, el Rector de la USACH, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, la Decana de la FAE, Silvia Ferrada Vergara, la Vicedecana Académica de la FAE, Gladys Soto Villarroel, y la esposa del Dr. Juan Alberto Adam Siade.
Asimismo,
el Rector de la USACH reconoció públicamente que "la Facultad
se me adelanta hoy, porque la persona que va a dictar la clase inaugural
de la Universidad de Santiago de Chile este año, será el Rector de
la UNAM, Dr. José Narro Robles, quien asistirá por un día a nuestra clase
inaugural, junto con suscribir aquellos convenios que dejamos conversados,
especialmente con la Facultad de Administración y Economía". La
máxima autoridad de la USACH deseó a todos los asistentes, al finalizar
sus palabras, un muy buen año académico.
El Rector de la USACH, Juan Manuel Zolezzi Cid, durante sus palabras.
Por
su parte, la Decana de la FAE, inició su saludo a los presentes
reflexionando que "somos actores en una escena global particularmente
compleja y exigente. Probablemente, hemos cambiado más y profundamente
en los últimos veinte años que en el siglo anterior. Las relaciones
globales están siendo re-interpretadas, y nosotros participamos de
un sector en etapa de re-invención". En sus palabras, la Decana FAE
destacó que "estamos negociando alianzas, creando lazos y asociaciones.
La movilidad es el primer peldaño, y tengo la certeza que estamos bien
encaminados. El segundo paso es la doble titulación, lo que implica
homologar nuestros planes de estudios al de nuestros socios, en lo que
también estamos avanzando. El próximo paso, es desarrollar proyectos
de investigación conjuntos, que respondan a intereses mutuos. Y, más
adelante, porque no propender a la fundación de una institucionalidad
que trascienda nuestras fronteras".
La Decana de la FAE, Silvia Ferrada Vergara, en su saludo al inaugurar el año académico 2010.
Respecto
a los futuros desafíos para los cuales la FAE se está preparando,
la Decana reconoció que "son muchos, pero sé que tendremos el coraje
para asumirlos y concretarlos, y por cierto, la presencia del distinguido
Dr. Adam, responde, también a la concreción de estos desafíos".
De
acuerdo a lo declarado por el Dr. Juan Alberto Adam, la concreción
de los acuerdos es fruto del viaje de la Decana de la FAE, Silvia Ferrada
Vergara a México.
El Dr. Juan Alberto Adam Siade, durante su presentación.
Conferencia para Alumnos
de Postgrado
Cabe
destacar que, hoy lunes 12 de abril, a las 19:00 horas, se inaugurará
el Año Académico 2010 para los estudiantes de postgrado de la FAE,
en el Salón de Honor de nuestra Universidad, con la conferencia "Análisis
Bursátil para la Inversión en la Bolsa de Valores", también dictada
por el Dr. Juan Alberto Adam Siade, actual director de la Facultad de
Contaduría y Administración de la Universidad Nacional Autónoma de
México (UNAM).
El Vicerrector de Investigación y Desarrollo de la USACH, Mauricio Escudey, junto al conferencista Dr. Juan Alberto Adam Siade.
Bajo
el título "Recursos Humanos. Compensación: Diferenciar con Equidad",
el autor Víctor León Batista, profesor del programa de Magíster en
Administración y Dirección de Recursos Humanos, de la Facultad de
Administración y Economía (FAE) de nuestra Universidad, presentará
una obra especializada con una visión técnica y actualizada sobre
la temática de las compensaciones en las empresas. El lanzamiento se
efectuará el día jueves 15 de abril de 2010, a las 12:00 horas, en
la Sala de Conferencia 705 de la FAE.
Velando
por su esencia y misión de constituirse en un imprescindible referente
en la generación, aplicación, transmisión y discusión de las ideas
en el campo de la gestión organizacional, y específicamente en el
área de los Recursos Humanos, la FAE tiene el orgullo de lanzar esta
obra conducente a constituirse en un aporte específico ante una temática
clave en la que hoy existe escasez de literatura, y que genera un gran
desafío para las actuales empresas de este nuevo siglo. El libro constituye
una pieza clave destinada a gerentes, analistas, expertos, profesionales
y estudiantes de esta área, propia del mundo de la administración.
Junto
con entregar una acabada radiografía acerca de la evolución del sistema
de compensaciones en las empresas, considerando sus principios y prácticas
mediante ejemplos concretos, la obra expone las herramientas operativas
para quienes deseen desarrollar estrategias de recompensas, que permitan
resolver problemáticas tan específicas tales como escasez o fuga de
talentos, el diseño de un sistema de recompensa total para los trabajadores
de una compañía, la creación de centros especializados de compensaciones
y recompensas en empresas, entre otras. De acuerdo a lo señalado por
su autor, el texto aborda otros temas a ser consultados y revisados
en términos específicos, como gestión del desempeño, motivación,
compensación por mérito, compensación de ventas, política de expatriados
y beneficios.
Su
autor, el profesor Víctor León Batista, posee una vasta experiencia
en el área de los Recursos Humanos en empresas multinacionales como
Exxon Mobil y Anglo American, y como consultor de empresas con énfasis
en el área de compensaciones en la definición de sus estrategias y
diseño de modelos de compensación. Actualmente, se desempeña como
profesor del curso en "Dirección de Recursos Humanos" y "Compensaciones"
en el Programa de Magíster en Administración y Dirección de Recursos
Humanos, perteneciente a la Facultad de Administración y Economía
(FAE) de la Universidad de Santiago de Chile (USACH). Actualmente es
Gerente de Consultoría de Compensaciones y Data Services de Towers
Watson.