Noticias FAE

Facultad de Administración y Economía

Decana FAE felicita a alumnos FAE seleccionados para intercambios del segundo semestre 2010

     En una cálida reunión sostenida el pasado lunes 31 de mayo, la Decana de la Facultad de Administración y Economía (FAE), Silvia Ferrada Vergara, felicitó personalmente a los cinco estudiantes de la FAE ganadores de las becas de movilidad estudiantil, quienes partirán rumbo a Latinoamérica y Europa representando a la Universidad de Santiago de Chile, a partir de agosto próximo. 

    En esta oportunidad, los alumnos que obtuvieron las becas para cursar estudios en el extranjero durante el segundo semestre de 2010, correspondieron a: Jhonny Gutiérrez Hernández y Bárbara Bravo Bravo, por el Programa Escala Estudiantil AUGM; María Graciela Reyes Muñoz, por el Programa de Movilidad Estudiantil en el Marco de Convenios Bilaterales; Manuel Sáez Zu-Dohna, por el Programa Beca Universia; y Adrián Briones Escobar, por la Beca Erasmus Mundus Chévere!.  


(izq.a der.) Bárbara Bravo Bravo, alumna de Administración Pública FAE; Jhonny Gutiérrez Hernández, estudiante de Contador Público y Auditor FAE; Silvia Ferrada Vergara, Decana de la FAE; María Graciela Reyes Muñoz, alumna de Administración Pública FAE; Manuel Sáez Zu-Dohna, estudiante de Administración Pública FAE; Adrián Briones Escobar, alumno de Administración Pública FAE; y el encargado de Relaciones Internacionales FAE, Francisco Castañeda González.

    Durante la conversación sostenida con la máxima autoridad de la FAE, a la cual asistió el encargado de Relaciones Internacionales, Francisco Castañeda González, los estudiantes valoraron la oportunidad recibida, y agradecieron contar con el respaldo de nuestra casa de estudios. Para muchos estudiantes que optan por esta vía, "más que un gran aprendizaje académico, se vive un enriquecimiento cultural. Lo más valioso es que ellos puedan nutrirse de experiencias nuevas, estudiar y recorrer", declaró la Decana de la FAE. 


Jhonny Gutiérrez Hernández, estudiante de Contador Público y Auditor FAE.


Próximos destinos: Brasil, España y Uruguay 

    Jhonny Gutiérrez Hernández es estudiante de quinto año de la carrera de Contador Público y Auditor FAE, y en agosto de este año partirá rumbo a la Universidad de Sao Paulo, en Brasil. "Me motivó postular a la beca la posibilidad de conocer otras personas, culturas, especialmente sus empresas. Estoy seguro que será una experiencia muy bonita", afirmó el estudiante. Particularmente, Gutiérrez destaca que, "me interesa estar en una Universidad que cuenta con proyectos de investigación interesantes, y que serán una contribución a mi futuro profesional".  


María Graciela Reyes Muñoz, alumna de Administración Pública FAE.

    Similares son las expectativas de los ganadores del Programa de Movilidad Estudiantil en el Marco de Convenios Bilaterales, María Graciela Reyes Muñoz, y del Programa Beca Universia, Manuel Sáez Zu-Dohna. Ambos estudiantes de Administración Pública FAE, tendrán la oportunidad de estudiar en la Universidad de Sevilla, España, en diferentes Facultades. "Esto es una gran inversión, como persona y profesional. Mucho me han hablado en clases del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) en España, y me entusiasma poder visitarlo. Si bien, desde el punto de visto del ámbito público existe cierta resistencia al marketing, es fundamental conocer cómo es posible utilizarlo en el sistema público", explicita María Graciela Reyes Muñoz. Complementariamente, Manuel Sáez, agrega que "comparto la temática del marketing en el sistema público, aunque lo mío va más por el lado de la gestión y estrategias".  

    Para Bárbara Bravo Bravo, alumna de quinto año de Administración Pública FAE, "admirar otras culturas será maravilloso. Generar nuevos lazos de amistad, y conocer otras estructuras de organización es muy interesante. A futuro, me gustaría pertenecer a alguna institución internacional, que trabaje el ámbito de lo público y la cultura. Soy una apasiona de la danza, y estoy cursando un seminario de título sobre cine".


Manuel Sáez Zu-Dohna, estudiante de Administración Pública FAE.

    La noticia de su selección, en el caso de Adrián Briones Escobar, no lo sorprendió. "Sabía que tenia oportunidades de ganar", señala seguro el estudiante de cuarto año de Administración Pública, quien viajará a la Universidad de Granada, España. "Vi un letrero con los requisitos, y al analizarlos me di cuenta que cumplía con la mayoría de ellos. Postulé, y obtuve la beca". Este estudiante, con dos Diplomados previos a su título profesional, tiene claro su futuro: "me dedicaré a las relaciones internacionales, y sobre todo al tema de la integración en Latinoamérica".         

    Cada vez son más los estudiantes de pregrado que se ven seducidos por la idea de cursar estudios en el extranjero. Actualmente, la gama de becas y programas para universitarios que aún no se han titulado va en aumento, y continuará institucionalizándose.


Bárbara Bravo Bravo, alumna de Administración Pública FAE.


Adrián Briones Escobar, estudiante de Administración Pública FAE. 

Por Claudia Montero Liberona

Se inició VI Diplomado en Control de Gestión FAE-USACH

     El pasado viernes 28 de mayo, se dio inicio a la sexta versión del Diplomado en Control de Gestión, perteneciente al Departamento de Contabilidad y Auditoría de la Facultad de Administración y Economía de nuestra Universidad, que dirige el académico Germán R. Pinto Perry, programa con más de 6 años de experiencia y presencia en el mercado nacional. El primer módulo se inició con las clases dictadas por el profesor Freddy Zavala, en la sala 787 de nuestra Facultad.


El director del Diplomado, académico Germán R. Pinto Perry, da la bienvenida a los estudiantes.

     Para esta nueva versión del Programa, su director, el académico de la FAE Germán R. Pinto Perry señaló que, "este año se aplicará una reestructuración de la malla curricular, con un énfasis mayor en el cuadro de mando integral o Balance Score Card, siendo éste el eje central de la instrucción que se desea impartir. En otras palabras, se entregará un enfoque eminentemente "instrumental", que permitirá introducir al Postítulo en Gestión de Control a sus estudiantes".


El académico del Departamento de Contabilidad y Auditoría FAE, presenta a la coordinadora del Programa, Myriam Ampuero, y al profesor Freddy Zavala.

    Respecto a la metodología empleada en el Diplomado, el nuevo carácter instrumental será aplicado en áreas de trabajo como manejo de recursos humanos, administración de información de costos, financiera y base de datos. Asimismo, al término del programa, los participantes tendrán la posibilidad de estudiar diversos casos que reúnen la multiplicidad de materias impartidas durante sus siete meses de duración.


Los alumnos del Diplomado en Control de Gestión FAE.

Por Claudia Montero Liberona

Miembros de Red UPRA se capacitan en Salud Sexual en la USACH

     Con el propósito de contar con universitarios más saludables, en el marco de la tercera reunión ampliada de la Red Universitaria de Promoción del Autocuidado (Red UPRA), fueron presentadas dos conferencias sobre Salud Sexual, cuyos protagonistas fueron el Dr. René Castro S., encargado del Programa de Salud de la Mujer del Ministerio de Salud, y la coordinadora del Programa de Sexualidad entregado por otra casa de estudios, Camila Hidalgo. La actividad fue realizada en la sala de reuniones del Departamento de Actividades Culturales de la USACH, el pasado miércoles 26 de mayo. 

    A la actividad concurrieron asistentes sociales, enfermeras, matronas, orientadoras, entre otros profesionales, encargados de velar por la salud de los jóvenes en distintas casas de estudios nacionales, quienes fueron capacitados para transmitir sus conocimientos y prácticas a los estudiantes. Específicamente, la Facultad de Administración y Economía participa de la Red UPRA a través de su Oficina de Orientación y Servicio Social. 

    La Red UPRA, promueve y permite la integración, coordinación y colaboración  entre  casas de estudios de educación superior públicas y privadas de Chile, para compartir y replicar experiencias, diagnósticos, conocimientos, metodologías, en torno a los temas bio-psicosociales que puedan alterar o poner en riesgo a los estudiantes con respecto a sus proyectos profesionales, y de igual modo busca la colaboración con instancias públicas y privadas para el desarrollo de sus iniciativas.

     
El Dr. René Castro S., encargado del Programa de Salud de la Mujer del Ministerio de Salud, durante su presentación.


Por Claudia Montero Liberona

Plazo para firma de crédito con aval del Estado: 7 al 25 de Junio

     Se informa a los estudiantes de la FAE que los estudiantes que fueron beneficiados con el Crédito con Aval del Estado para el presente año, deberán concurrir al Banco a firmar la documentación para formalizar dicho crédito, entre el 7 al 25 de junio de 2010. 

     La recomendación para los estudiantes es a estar atentos, pues próximamente se informaran a través de la página web: www.ingresa.cl, qué banco te fue asignado y al cual deberás concurrir a firmar en el plazo fijado. Los propios bancos contactarán a los alumnos, de acuerdo al que le corresponda a cada uno, según licitación.

  Se solicita a los alumnos estar atentos ya que, en caso de no firmar el Crédito en el banco en el plazo establecido para este trámite, se entenderá que el interesado renuncia al financiamiento. 

Por Claudia Montero Liberona

Académico FAE desayuna con miembros de la Cámara de Comercio Chileno Canadiense

 En el marco de una actividad organizada por los miembros de la Cámara de Comercio Chileno Canadiense (ACHECA), el académico del Departamento de Administración, perteneciente a la Facultad de Administración y Economía (FAE), Martín Montalva Paredes, participó en una reunión desayuno con el Ministro de Minería, Laurence Golborne, efectuada el 30 de abril, en el Hotel Radisson.


El Ministro de Minería, Laurence Golborne, durante su presentación en el desayuno.

    Para el actual académico y vicepresidente de la Asociación Chilena de Estudios Canadiense, Martín Montalva, "fue de alto interés conocer los planes y las políticas que contempla el Ministerio de Minería para los próximos años". A la actividad, el académico de la cátedra Gestión Empresarial Chile-Canadá, asistió acompañado por el ayudante de la cátedra y miembro de ACHECA, el alumno de Ingeniería Comercial FAE, Gonzalo Rodríguez. 


(izq. a der.) El académico FAE y Vicepresidente de ACHECA, Martín Montalva; el Gerente General de Scotiabank, James Callahan; el representante de Scotiabank, José Luis Zepeda; y el estudiante de Ingeniería Comercial FAE, Gonzalo Rodríguez.

    Entre los asistentes al desayuno estuvieron presentes la Embajadora de Canadá en Chile, Sarah Fountain, el Presidente de la Cámara de Comercio Chileno-Canadiense, Paul Schiodtz, el Presidente de Clínica Indisa, Juan A. Guzmán, el Gerente General de Scotiabank, James Callahan, y el representante de Scotiabank, José Luis Zepeda.


(izq. a der) El representante de Scotiabank, José Luis Zepeda; el estudiante de Ingeniería Comercial FAE, Gonzalo Rodríguez; el Ministro de Minería, Laurence Golborne; el académico FAE y Vicepresidente de ACHECA, Martín Montalva; y el Gerente General de Scotiabank, James Callahan.

  

Por Claudia Montero Liberona

Doctorado en Ciencias de la Administración ofrece ciclo sobre líneas de investigación

    Con un ciclo de charlas destinadas a los estudiantes de su primera versión, el Doctorado en Ciencias de la Administración, perteneciente a la Facultad de Administración y Economía, dio inicio a tres meses consecutivos de conferencias, que tendrán como protagonistas a destacados investigadores nacionales e internacionales. 


El Director del DCA, Dr. Carlos Paillacar Silva, presenta a uno de los invitados al ciclo de charlas.

    "Según los requerimientos académicos del programa, durante el segundo semestre de este año, los futuros doctorandos deberán trabajar en el diseño de sus investigaciones de tesis; teniendo definidas sus respectivas áreas y líneas de investigación, previamente. Con el fin de ayudarles en esa búsqueda, hemos organizado sesiones que les orientarán en sus propios horizontes investigativos", explicó el director del programa, doctor Carlos Paillacar Silva. 


La sub-directora del DCA, Dra. Soledad Etchebarne, durante su presentación.
 

    Respecto a la importancia de esta actividad, la subdirectora del Programa, doctora Soledad Etchebarne, detalló que "es importante que los estudiantes de doctorado conozcan cómo se desarrolla una línea de investigación y cómo pueden incorporarse a ellas. Muchas veces, estas líneas no las desarrolla un investigador en particular sino que a un equipo de investigadores o a unidades académicas, como lo son los centros de investigación". 


Una de las invitadas a las conferencias fue la Dra. Valeska Geldres, quien expuso sobre "Emprendimiento Internacional".

    Entre los invitados que ha convocado el DCA, durante sus primeras sesiones, figuran de la Universidad de Tsukuba, Japón, el PhD. Neantro Saavedra-Rivano, con la conferencia "Desarrollo Económico y Financiamiento de Capital Humano"; los académicos y expertos en Economía Social, Mag. Mario Radrigán y Dr. Pedro Narvarte Arregui, con la presentación "Economía Social y Solidaria"; la sub-directora del DCA, Dra. Soledad Etchebarne, junto a la invitada, Dra. Valeska Geldres, quienes expusieron sobre "Emprendimiento Internacional"; y la académica del Departamento de Economía FAE,  Dra. Nieves Valdés, con la temática "Evaluación de Políticas Públicas Sociales".    


Los estudiantes del DCA siguen con atención las presentaciones semana a semana.



Un grupo de alumnos del DCA durante las presentaciones. 



La académica del Departamento de Economía, Nieves Valdés, durante su conferencia.


Por Claudia Montero Liberona

Nuevo proceso de acreditación en Contabilidad y Auditoría

     El Departamento de Contabilidad y Auditoría ha dado inicio al proceso de renovación de la Acreditación del Contador Público y Auditor de la USACH. En el año 2005 esta carrera fue acreditada por seis años, por la Comisión Nacional de Acreditación de Pregrado (CNAP) por lo cual, corresponde renovar dicha certificación el año 2011. 

    La acreditación es la certificación pública que otorga una Agencia Acreditadora a las Instituciones o programas de pregrado que cumplen con criterios de calidad previamente definidos. Tiene por objeto fomentar y dar garantía pública de la calidad de las carreras e instituciones de educación superior a través de ejercicios sistemáticos de evaluación. En este contexto, es de suma relevancia para el Departamento de Contabilidad y Auditoría continuar con su carrera acreditada en el máximo nivel, dado que su preocupación esencial es mantener el liderazgo en un entorno nacional e internacional. 

    En ese sentido, las autoridades del departamento invitaron a los miembros de la Comunidad a participar activamente en este proceso y estar atentos al programa de actividades que este proceso demanda; como por ejemplo, se requiere reunir información de cómo se percibe esta carrera, por lo que se requiere de la colaboración de estudiantes, egresados, profesores y empleadores. Para ello se ha dispuesto de una planificación que será comunicada directamente a cada uno de estos grupos de interés para el Contador Publico y Auditor. 

Por Claudia Montero Liberona

Curso de Contador Público y Auditor FAE realizó conferencia sobre Gobiernos Corporativos

 
 

    Concientes de la importancia de vincular a sus alumnos con su campo profesional, la académica responsable del curso Auditoria II, Gladys Soto Villarroel, perteneciente a la carrera de Contador Público y Auditor de la Facultad de Administración y Economía, invitó al consultor externo de Ernst & Young, Cristóbal Jara Nilsson, a dictar la conferencia "La implementación de Gobiernos Corporativos, experiencia reciente". La actividad realizada el 7 de mayo, en la sala 705 de la Facultad, permitió a los estudiantes relacionarse con la experiencia del funcionamiento de los Gobiernos Corporativos, recientemente implementados por modificaciones efectuadas en la ley de valores.  


El consultor externo de Ernst & Young, Cristóbal Jara Nilsson, durante su presentación ante el curso de Auditoria II.

    En la ocasión, el experto Cristóbal Jara Nilsson, expuso acabadamente las implicancias de los cambios en la ley, y los efectos que ello tendría en las empresas que actualmente están aplicando la medida. "Aún persiste la dificultad en la selección de Directores Independientes, dada la composición accionaria de las empresas que cotizan en Bolsa. Por otro lado, también se debe asegurar Directores Independientes que resguarden el interés de las AFP, quienes son dueñas en porcentajes menores de muchas de las empresas obligadas a demostrar que cumplen con las disposiciones para las buenas prácticas de un gobierno corporativo", evaluó Jara Nilsson. 


El expositor durante la conferencia: "La implementación de Gobiernos Corporativos, experiencia reciente".

    Entre los principales contenidos que el consultor de Ernst & Young explicó a los estudiantes, consideró que la importancia de un buen gobierno corporativo, "radica en la entrega de seguridad para quienes no están directamente involucradas en la toma de decisiones, asegurándoles que sus intereses se encuentran debidamente protegidos".  


Los estudiantes escucharon detenidamente la charla del invitado Cristóbal Jara Nilsson.


Una vez finalizada la presentación, los alumnos realizaron consultas de su interés al expositor.

Por Claudia Montero Liberona

Invitación a Expo-Estudiante 2010

    Se informa a los estudiantes de la FAE que los próximos 15 y 16 de mayo, se realizará la Expo-Estudiante, en el Centro Cultural Estación Mapocho - Plaza de la Cultura s/n, Estación de Metro Cal y Canto, de 14:00 a 20:00 horas. El evento organizado por BMI y Becas Chile, está destinado a chilenos que desean realizar estudios en el exterior.  

    Durante la actividad, los asistentes podrán tener contacto con representantes de instituciones de educación en el extranjero, y obtener toda la información necesaria para una experiencia internacional exitosa. Entre los países expositores estarán Estados Unidos, Alemania, Australia, Canadá, España, Francia, Italia, México, Países Bajos, Suiza, Chile, Reino Unido, entre otros.  

    Los interesados en asistir, pueden registrarse en: http://www.expo-estudiante.com/Expo2010/registro_becas.htm 

    El evento se realizará el 15 y 16 de mayo en Santiago, el 18 de mayo en Antofagasta y el 20 de mayo en Valdivia.  
 

Por Claudia Montero Liberona

FAE y Embajada de Francia realizaron "2010 Workshop on Public Economics and Growth"

    Con el objetivo de analizar trabajos relativos a Economía Pública y Crecimiento, el Departamento de Economía de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, en conjunto con la Embajada de Francia, realizaron el "2010 Workshop on Public Economics and Growth", efectuado los pasados 7 y 8 de mayo de 2010, en el Auditorio del Banco Central de Chile. El seminario tuvo como invitados especiales a Francois Bourguignon, Director de Paris School of Economics, y a Juan Pablo Nicolini, economista de la Universidad Torcuato Di Tella, Buenos Aires, Argentina. 

    La actividad contó con la participación de conferencistas nacionales y extranjeros, y la asistencia de académicos del Departamento de Economía de nuestra Facultad.


Francois Bourguignon, Director de Paris School of Economics, durante su presentación.

    El experto francés Francois Bourguignon, Director de Paris School of Economics, presentó su trabajo "Curvas no anónimas de incidencia en el crecimiento, mobilidad de ingreso y dominancia del bienestar social" (Non-anonymous Growth Incidente Curves, income mobility and social welfare dominance). En palabras de Bourguignon, "intenté encontrar indicadores para analizar los cambios en las distribuciones de problemáticas sociales, y las posibilidades de movilidad social que poseen las personas".    

    El segundo invitado especial al encuentro fue Juan Pablo Nicolini, economista de la Universidad Torcuato Di Tella, Buenos Aires, Argentina, quien expuso su trabajo: "Desarrollo y Crisis Financiera" (Development and Financial Crisis). Según el invitado, "lo que realicé fue un análisis a la teoría monetaria de hace 20 a 30 años atrás, proyectada en el tiempo hasta hoy, y lo que vendrá", resumió el economista Nicolini.  


El experto francés presentó su trabajo a los asistentes.

    Entre los expositores que participaron en esta actividad, representando a la Facultad de Administración y Economía de nuestra Universidad, estuvieron las académicas Nieves Valdés y Katarzyna Romaniuk. 

    "Externalidades de educación en salud en estilos de vida saludables en padres de escuelas" (Spillovers of Health Education at school on parent"s health lifestyles), fue el trabajo presentado por la académica FAE, Nievés Valdés. "Este paper está basado en información norteamericana, en niños de escuelas básicas, quienes han recibido clases de Educación en Salud y actividad física. Lo relevante es que los resultados muestran que no sólo las conductas saludables de los niños se ven modificadas, sino que también incluyen a los padres -no a las madres-, ya que son ellos quienes los llevan a practicar deportes", concluyó Valdés. 


Los asistentes escucharon la ponencia de Francois Bourguignon.

    Por su parte, el trabajo presentado por la académica FAE, Katarzyna Romaniuk, se tituló: "Un enfoque financiero a las óptimas reglas de tipos de interés: objetivos múltiples y asimetrías" (A financial approach to optimal interest rate rules: multiple objetives and asymmetries). En él, la economista entregó una mirada teórica sobre "un nuevo método para conducir óptimamente las políticas de economía monetaria, basada en principios de finanzas estocásticas", explicó Romaniuk.


Los académicos durante la presentación del economista francés.

 

Por Claudia Montero Liberona

Vence plazo para postular a programa académico internacional de la U. de Harvard

    Por cuarto año consecutivo, la Universidad de Santiago de Chile está colaborando en el desarrollo de "Research Symposia for Spanish and Latin-American Academics", realizado en la Universidad de Harvard. Actualmente, la coordinación para Chile del Programa lo efectúa la Dirección de Relaciones Interuniversitarias e Internacionales de la USACH. Además, cuenta con un comité Académico a cargo del Profesor Héctor Ponce, de la Facultad de Administración y Economía. 

    El programa contempla cuatro simposios, que son organizados por el "David Rockefeller Center for Latin American Studies-Harvard University", en colaboración con el Real Colegio Complutense de Madrid. Estos son Management Research in a Global and Changing Enviroment (desde el 14 al 18 de junio de 2010), Management in Public Policy: Sustainable Cities in a Globalizad World (desde el 26 al 30 de julio de 2010), Research Methods in Public Health (desde el 2 al 6 de agosto de 2010) y Education and Technology (desde el 9 al 13 de agosto de 2010). 

    Las y los ponentes de cada una de las seis sesiones son catedráticos de gran prestigio, y amplia experiencia en investigación y cuentan con publicaciones de gran difusión en sus áreas de trabajo. Para mayor información sobre el contenido de las sesiones, plazos y postulación y requisitos, visitar http://www.uam.es/otros/rccdr/index.html. 

    Para postular, las y los académicos deben enviar por correo electrónico la siguiente documentación: solicitud de inscripción (disponible en el sitio web del Simposio), carta dirigida al Director del Real Colegio Complutense o a la Dirección del David Rockefeller Center for Latin American Studies y currículo vital resumido y actualizado (máximo 2 páginas). Los antecedentes deben enviarse a Betsy Saavedra, coordinadora de administración de proyectos de la Dirección de Relaciones Interuniversitarias e Internacionales de la USACH, teléfono 7180199, correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

    Se requiere tener la condición de académico jerarquizado (jornada completa y media jornada) y dominio del idioma inglés demostrable. El plazo final vence mañana martes 11 de mayo.

    Desde el año 2006 que académicos de la Facultad han participado en el Simposio en la U. de Harvard, entre los cuales destacamos a los profesores Ramón Ramos, Juan Ivanovich Pages, Jaime de la Fuente Sáez, Germán Sanhueza Muñoz, Felipe González, Isabel Torres y Héctor Ponce.


 

Fuente: Usach al Día, del 10 de mayo de 2010.

Curso de Ingeniería Comercial FAE realiza charla sobre Tratado de Libre Comercio Chile-Canadá

    El Primer Secretario Comercial de la Embajada de Canadá, Brooke Grantham, dictó la charla: "Tratado de Libre Comercio entre Chile y Canadá: Oportunidades de Negocios Innovativos y Desarrollo de Ventajas Competitivas en el Mar de Tratados", en el curso Gestión Empresarial Chile-Canadá, dirigido por el académico Martín Montalva Paredes. La actividad se efectuó el martes 4 de mayo, en la sala 715 de la Facultad de Administración y Economía de nuestra Universidad.


El académico Martin Montalva presenta a su invitado Brooke Grantham, Primer Secretario Comercial de la Embajada de Canadá en Chile.

    Durante su charla, Brooke Grantham conversó con los estudiantes sobre qué es Canadá, qué son los Tratados de Libre Comercio (TLC), y los orígenes y el desarrollo del TLC entre Chile y Canadá. Asimismo, el invitado destacó que "la política comercial entre ambos países sirve como una orientación estratégica de economía abierta al mundo, ligada fuertemente a un modelo de crecimiento económico. Nuestro objetivo es mejorar el acceso de bienes y servicios de los chilenos, y fomentar la inversión doméstica y extranjera. Si bien, en un inicio, el TLC con Canadá fue el primero suscrito por Chile y ofrecía grandes ventajas competitivas, hoy está práctica se ha diluido por haberse perdido su carácter de "exclusividad" que mantuvo en sus inicios". 


Brooke Grantham, Primer Secretario Comercial de la Embajada de Canadá en Chile, durante el inicio de su presentación.

    Entre los principales temas abordados por Grantham destacó la estructura general del actual TLC entre Canadá y Chile, que entró en vigencia en 1997. "El TLC es un libro firmado en tres idiomas -español, inglés y francés-, que cubre el comercio de bienes y las barreras técnicas al comercio, entre otros temas. En 2008, se incorporó el ítem de compras estatales, y actualmente, existe un nuevo capítulo en etapa de tramitación legal sobre servicios financieros, que se espera esté terminado antes de fines del 2010".  


El Primer Secretario de la Embajada de Canadá en Chile, dialogó con los estudiantes.

    Respecto a las relaciones bilaterales entre los dos países, el Primer Secretario las calificó como "abiertas y dependientes en intercambios comerciales. Ambos tenemos culturas de negocios parecidas: transparentes, justas y estables; y confiamos en un sistema de internacionalización estable y basado en reglas".  


El académico Martín Montalva agradeció a Brooke Grantham su visita.

    De acuerdo a las cifras entregadas durante su presentación, Grantham destacó que "las exportaciones de Canadá a Chile en 2009 consideraron como sus principales bienes maquinaría para la minería y gas. En tanto, de Chile, a diferencia de lo que podría pensarse, el oro ha desplazado al vino y a las frutas, debido al funcionamiento del minera Barrick en Chile". 


Brooke Grantham, Primer Secretario Comercial de la Embajada de Canadá en Chile, recibió un obsequio de manos de una alumna y del académico Martin Montalva, en agradecimiento a su visita.


El invitado canadiense se despidió entregando obsequios a los asistentes a la charla.

 Por Claudia Montero Liberona