Para contactarse con la OIRS, se pueden utilizar diferentes formas: vía telefónica, sistema de requerimiento, correo electrónico o plataforma Zoom. En el proceso de vuelta a la presencialidad, la oficina se ha transformado en una herramienta útil para aquellas/os que comienzan a conocer cómo es el quehacer diario en la Universidad de Santiago.
Dr. Rodrigo Caputo, académico del Departamento de Economía de la Facultad de Administración y Economía de la Usach realizará, junto a dos investigadores más un estudio del cálculo del nivel adecuado de meta del balance estructural, estimaciones de los niveles prudentes de deuda pública y fondos soberanos para Chile e implicancias en su calificación de riesgo y el spread crediticio.
Los docentes tuvieron su primera reunión del semestre después de dos años con clases online, donde también visitaron el nuevo edificio de la Facultad de Administración y Economía.
Nuestro plantel cuenta con numerosas posibilidades de actividades extraprogramáticas para la comunidad estudiantil, con el fin de promover la vida saludable, la formación integral y el buen uso del tiempo libre.
Dr. José Gabriel Palma se refirió en su columna de opinión del Mostrador a este tema, indicando que un royalty de verdad puede ser el mejor mecanismo para generar nuestra tan necesitada industrialización del sector exportador, nuestro “green new deal”, y la gran transformación que generaría la digitalización de nuestra economía.
Sonia Vilches, investigadora en temas del consumidor de la Universidad de Newcastle, Australia, fue la encargada de dictar esta charla, destacando las nuevas tendencias que complejizan a las marcas por las nuevas exigencias que nacieron en los consumidores con la pandemia de Covid-19.
Christian Espinosa, director del MBA USACH y doctor en Finanzas de la Universidad de CEMA, Argentina, publicó artículo titulado “Gender and financial performance in SMEs in emergin economies”, que realizó en compañía de Alejandra Inostroza, en la prestigiosa revista Gender in Management.
Solange Berstein asume como la nueva presidenta de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) con una positiva visión por parte del mercado.
Dr. Gregorio Pérez fue invitado como panelista a este encuentro que lleva por nombre “Los estudios organizacionales en Latinoamérica” con el objetivo de entablar una conversación acerca de la historia, la actualidad y el futuro del estudio de las organizaciones en América Latina.
Se trata del profesor Hernán Frigolett Córdova, ingeniero comercial, licenciado en Ciencias Económicas de la Universidad de Chile y Master of Science in Economics de University of London. Frigolett asumirá su nueva función desde el 1 de abril de este año.
Diez de sus miembros visitaron las dependencias del nuevo edificio de la FAE. El decano de la unidad, junto al director del Departamento de Administración, fueron los anfitriones y recorrieron con ellos las modernas instalaciones para los estudiantes de las carreras de Ingeniería Comercial, Administración Pública y Contador Público y Auditor.
El objetivo de esta instancia es que sean las/os mismas/os egresadas/os de la carrera, quienes pongan en marcha una red de profesionales que retroalimenten a la academia con su experiencia. La segunda reunión se realizará el jueves 28 de abril y las y los interesadas/os en participar deben inscribirse en el siguiente LINK.