El próximo lunes 13 de diciembre a las 18.30 horas, se llevará a cabo esta reunión virtual, la que pretende reflexionar sobre la posibilidad de emprender colectivamente en los espacios universitarios, yendo más allá de la promoción del emprendimiento a nivel individual.
En www.fae.usach.cl podrás acceder a toda la información que te ofrece la facultad, desde su oferta académica, noticias destacadas de los distintos departamentos, hasta las actividades que se realizan en la unidad administrativa.
Dr. Enrique Marinao dio a conocer ante la audiencia virtual su trabajo investigativo junto a la Dra. Karla Barajas “Un análisis de destino cruzado de la imagen del país, un factor clave del marketing turístico.
La actividad se llevará a cabo el próximo miércoles 1 de diciembre a las 9:00 horas vía Zoom y contará con la presencia de expositores italianos y españoles, además de importantes líderes de la inclusión y el cooperativismo en Chile.
Se trata de Magdalena Calderón, quien obtuvo la beca que otorga la Vicerrectoría de Postgrado para publicar del artículo “Motivación de servicio público entre funcionarios públicos chilenos”, que será publicada en la Revista Reforma y Democracia del CLAD, revista indexada en Social Science Citation(SSCI) de Web of Science.
Se trata de Diego Vergara, profesor de la carrera de Administración Pública y titulado de Ingeniería Comercial y del Magíster en Ciencias Económicas de la Facultad de Administración y Economía de la USACH quién recibirá asesoramiento en las postulaciones a un PhD en Estados Unidos, costeo de las pruebas TOEFL y GRE, costeo del programa y manutención mensual por 4 años de U$1496.
Rodrigo Caputo, profesor del MBA USACH y PhD in Economics, University of Cambridge, publicó su trabajo “Addiction to inflation or to fiscal deficits? The Chilean experience of 1970s” en la prestigiosa Revista International Journal of Finance & Economics.
Cuatro destacadas/os especialistas en el área, esperan que la nueva Carta Magna que desarrolla nuestro país, incorpore y reconozca de manera explícita el modelo empresarial cooperativo, en el marco de una economía plural.
El objetivo de la actividad es que los/as interesados/as en este programa, puedan conocer detalles de él, conocer a sus académicos/as y entender las potencialidades que este programa de postgrado entrega para un exitoso desarrollo profesional.
Se trata del Dr.(c) Alberto Mayol y del académico Felipe Vidal, quienes se refieren en su publicación a la caracterización del escenario de transformación social en el Chile contemporáneo, comprendiendo al estallido social como un proceso que ha condensado energías sociales capaces de abrir espacio para una reestructuración del país.
Dr. Rodrigo Caputo fue el encargado de dar a conocer los resultados del estudio que realizó junto a Felipe Leal de la UCLA.
La actividad, se realizará el 17 y 18 de noviembre y tendrá un heterogéneo grupo de participantes. Entre ellos, el director del Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la FAE Usach, Dr. Mario Radrigán; el vicepresidente de Corfo, Eduardo Bitrán; el director de la Cámara de comercio Indígena de la Amazonía del Perú, Shuar Velásquez, entre otros.