“Nuestro plantel tiene un compromiso social histórico con la inclusión. En nuestra universidad tenemos diversas vías de ingreso especial y esperamos que este año podamos seguir acompañando a cientos de estudiantes”, destacó la máxima autoridad de nuestra casa de estudios.
Si piensas que tienes habilidades para los negocios, si te interesan las políticas públicas que rigen a la sociedad chilena o si tienes un espíritu emprendedor y con sentido social, te invitamos a conocer las carreras que la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile imparte.
Con un promedio de 90 personas conectadas y un peak de 105, la Fundación AEQUALIS realizó seminario online vía zoom, titulado “Brecha de género en la educación superior”.
Más de mil visitantes que se registraron con sus datos y más de dos mil conectados a los lives de Instagram, reflejan el interés que captó en su jornada inicial la Feria del Postulante Usach, realizada en modalidad virtual y presencial.
El Departamento de Relaciones Internacionales e Interuniversitarias (DRII) invita a las y los estudiantes regulares de pregrado y postgrado a postular a esta convocatoria con la finalidad de realizar la movilidad el segundo semestre 2022 o primero, del 2023 en una universidad canadiense. El plazo para postular es hasta el 21 de enero de 2022.
Las obras contemplaron la instalación de 7.800 mt2 de pasto sintético en la cancha principal y de 5 mil mt2 en la cancha número 2, así como la renovación de asientos en las graderías, cambios en iluminación y pintura.
Luego de un largo proceso que comenzó a finales del año 2020, el Magíster en Administración y Dirección de Empresas de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, logró acreditarse por un periodo de dos años.
En la oportunidad el rector de la Usach, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid y el decano de la FAE, Dr. Cristian Muñoz Canales; inauguraron el edificio de 13.170,5 metros cuadrados, distribuidos en 11 pisos y 3 subterráneos. Cuenta con 36 salas de clases, un auditorio para 300 personas, 8 salas de estudio y una conexión en todos sus pisos mediante 4 ascensores y 4 escaleras mecánicas, un gran casino en el primer nivel, más espacios para cafeterías en todos sus pisos.
La actividad que se realizará entre el 11 y 13 de enero de manera online, “viene a reafirmar nuestro compromiso con la Vinculación con el Medio, invitándonos también como comunidad a repensar nuestro quehacer y, al mismo tiempo, buscar vías y acciones de mejora permanente, que repercutirán en un mayor impacto y contribución a la ciudadanía”, dijo la vicerrectora Karina Arias Yurisch.
El próximo martes 11 de enero a las 11.00 AM se realizará la reunión que contará con los presentadores del estudio, profesor Víctor Salas y Lilian Soto de la Usach y expondrán Erika Castillo, vicepresidenta de la CNA; Javiera Arce-Riffo, investigadora en temas de género y educación superior y Teresa Valdés, observadora temas de género y equidad en Chile.
Dr. José Gabriel Palma plantea en el documento la importancia de erradicar la pobreza de la nación. ¿Puede haber algo más prioritario que erradicar la pobreza? Si no lo hacen ustedes, ¿quién? Si no es ahora, ¿cuándo?, fueron las principales interrogantes que esboza en la misiva.
Invitados e invitadas de España e Italia, fueron los encargados de dar a conocer sus experiencias para que autoridades locales, instituciones del sector público y privado puedan impulsar este tipo de políticas y programas en Chile.