A través de una plataforma on line se invita a participar y compartir a nuestra colectividad educativa en este evento que se inició el 16 de mayo y tiene acceso directo durante las 24 horas del día. En ella se puede encontrar información relevante y consejos sobre diversas temáticas de promoción de salud integral. Este año, la Feria también contará con una parte presencial que se realizará el día martes 31 de mayo en el patio de la EAO.
Nuestra casa de estudios se encuentra entre el 25% de las Instituciones de Educación Superior que más impactan a nivel global en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible: Fin de la pobreza; Educación de Calidad e Igualdad Género. A su vez, se encuentra sobre la media mundial en los objetivos: Trabajo decente y crecimiento económico; Paz, justicia e instituciones sólidas; y Alianzas para lograr los objetivos.
El programa busca desarrollar habilidades orientadas a la gestión y asesoría de entidades de la Economía Social y Solidaria: Cooperativas, Asociaciones Gremiales, Corporaciones, Fundaciones, Sindicatos y otros Emprendimientos Sociales. Las postulaciones se encuentran abiertas en el siguiente LINK.
Dra. Beatriz Rodríguez-Satizabal, profesora de la Universidad del Pacífico de Perú, será la encargada de realizar esta charla bajo el título de “Empresariado: el objeto de estudio de la historia empresarial en América Latina” el próximo jueves 2 de junio a las 19.00 horas de forma remota por Zoom.
Cristoph Schiess fue el invitado al Ciclo de Seminarios Alumni de Ingeniería Comercial, instancia en a que destacó el rol de los emprendedores Scale-Up, por generar una gran cantidad de nuevos empleos en el país.
Con la presencia de las subsecretarias de la Mujer y Equidad de Género; y de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, el Plantel presentó este instrumento que busca fortalecer su compromiso con la erradicación de las desigualdades, la discriminación y la violencia de género.
En este ensayo que lleva como título “Modelo de Auditoría a Distancia”, se propone un modelo para realizar auditoría considerando las restricciones de movilidad existentes.
Cristian Geldes, PhD en Management de la Universidad Adolfo Ibáñez y académico del Magíster en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad de Santiago de Chile, publicó el Artículo “How do digital capabilities affect firm performance? The mediating role of technological in the new normal” en el Journal of Innovation & Knowledge; en compañía de Jorge Heredia, Mauricio Castillo – Vergara y Felix Carbajal Gamarra.
El evento es organizado por la Feusach y busca dar la bienvenida a todas/os los estudiantes de primer año, pero además incluir a las generaciones 2020 y 2021 que no disfrutaron de esta actividad presencial por la pandemia.
El Aula Magna de la Universidad de Santiago de Chile fue el lugar en el que 93 administradoras y administradores públicas/os de nuestra comunidad universitaria, cerraron un ciclo profesional luego de dos años de pandemia que impidió que esta ceremonia se realizara antes.
Actualmente se encuentran disponibles 16 becas para desarrollar estudios en conjunto con la ANEF y Participación ciudadana en la Convención Constitucional. Hay plazo para postular hasta el domingo 15 de mayo a las 23:59 horas.
Dr. Enrique Marinao-Artigas y la Dra. Denise Laroze-Prehn, junto a investigadoras externas, Leslier Valenzuela-Fernández y Coro Chasco, publicaron el artículo “Antecedentes y consecuencias de la confianza como un constructo multidimensional. Análisis transnacional en el sector minorista del lujo”, en Management Letters.