Pablo Bertinat fue el invitado en el tercer encuentro del Ciclo de Conferencias sobre Instituciones y Desarrollo "Cambio Climático y Nuevos Modelos de Bienestar" que realiza el programa de postgrado.
Estudiantes, egresados/as, profesores/as, académicos/as y funcionarios/as pueden postular a este fondo que busca que la Universidad de Santiago de Chile se relaciones con la sociedad para ayudar a solucionar problemas. EL plazo de postulación es hasta el 14 de noviembre de 2021. Si quieres participar, te entregaremos una completa guía para hacerlo.
El profesor Bastián González-Bustamante publicó, junto a investigadores de distintas universidades latinoamericanas, un trabajo en la sección foro de debate de la revista Iberoamericana editada por el Ibero-Amerikanisches Institut (Berlín) en cooperación con el GIGA Institute of Latin American Studies (Hamburgo) y la editorial Iberoamericana/Vervuert (Madrid/Frankfurt am Main).
Dr. José Gabriel Palma fue invitado a participar en conferencias en Chile, Argentina y Londres, analizando variados temas de la contingencia nacional e internacional.
El Dr. Germán Pinto Perry, fue invitado por esta casa de estudios a ser profesor de la Maestría en Tributación y Política Fiscal y, además, formará parte del comité de evaluación de ese programa, para realizar un nuevo enfoque de sus planes de estudios.
La profesora del MBA y del Departamento de Administración de la Facultad de Administración y Economía de la Usach, PhD in Management, Saïd Business School, University of Oxford, asegura que, "La economía circular consiste en cambiar el sistema que sustenta el consumo. Si todos los materiales son alimentos o nutrientes para otras industrias o ecosistemas, el consumo puede tener un impacto positivo. Esa es la visión de una economía circular".
La académica de la FAE USACH conversó con el periodista Mirko Macari en un nuevo capítulo de "Prisma Económico", espacio en el que investigadores de la FAE son entrevistados por sus trabajos y su contribución a los acontecimientos nacionales e internacionales.
Con la exposición de la presidenta de la Fundación Alameda y miembro del Centro de Políticas Públicas de la Universidad de Temuco, Camila Carrasco, se concluyó que la crisis del cambio climático no es un problema medioambiental, sino que es un problema social, de modelo de desarrollo y económico.
El Dr. José Gabriel Palma, fue invitado por el medio independiente La voz de los que sobran, para conversar sobre la vigencia de los tratados internacionales ya suscritos y su continuidad o no con la nueva Constitución.
Héctor Ponce, profesor del MBA USACH y PhD in Management Systems, University of Lincoln, UK.; publicó su trabajo "Effects on Time and Quality of Short Text Clustering during Real – Time Presentations" en la prestigiosa revista IEEE Latin America Transactions.
La invitación es para todos los y las profesores/as de la Universidad de Santiago de Chile, tanto jornada completa, como parcial con el objetivo que puedan moderar y evaluar estas jornadas donde la universidad será sede virtual los días 10, 11 y 12 de noviembre.